Conductor de combi se pasa la luz roja y atropello a hombre en la avenida Brasil. (Foto: Correo)
Conductor de combi se pasa la luz roja y atropello a hombre en la avenida Brasil. (Foto: Correo)
Gladys Pereyra Colchado

Andrea Cabrejos Solano tenía 18 años y quería ingresar a la Policía Nacional del Perú. Mientras se preparaba para postular, había empezado a trabajar en un local comercial. El sábado 9 de noviembre era su quinto día en el trabajo y hacia allí se dirigía cuando Jorge Luis Sevilla Paredes la atropelló y mató en un paradero del distrito de Independencia. Ella era una de las 11 personas que fueron embestidas por el vehículo de este sujeto de 35 años, quien manejaba con la licencia vencida y bajo los efectos del alcohol.

Los testigos del siniestro vial aseguran que el conductor iba a excesiva velocidad y se pasó la luz roja antes de arrollar al grupo de personas que a las 5:15 a.m. se preparaban para abordar un bus de transporte público en el cruce de las avenidas Los Jazmines y Túpac Amaru. El atropello también causó la muerte de Edward Jimmy Yumbato Panduro, de 38 años, y dejó nueve heridos, entre ellos, dos niños. Todos los heridos presentan fracturas, traumatismos y otras lesiones graves.

Jorge Luis Sevilla Paredes atropelló a 11 personas en el distrito de Independencia. (Foto: Ojo)
Jorge Luis Sevilla Paredes atropelló a 11 personas en el distrito de Independencia. (Foto: Ojo)

No era la primera vez que Sevilla Paredes pasaba por alto una señal de tránsito. De hecho, una de las cuatro papeletas por infracciones graves que registra su historial es la falta G57, que sanciona el no respetar las señales que rigen el tránsito.

Así quedó el vehículo de Jorge Luis Sevilla Paredes luego de atropellar a 11 personas en el distrito de Independencia. (Foto: César Grados/GEC)
Así quedó el vehículo de Jorge Luis Sevilla Paredes luego de atropellar a 11 personas en el distrito de Independencia. (Foto: César Grados/GEC)
/ Cesar Grados

Además, el dosaje etílico practicado a Sevilla Paredes confirmó que manejaba ebrio: tenía 0,33 gramos de alcohol por litro de sangre. Lo permitido es 0,5.

El Ministerio Público de Lima Norte ha pedido nueve meses de prisión preventiva para el conductor, quien se encuentra detenido, como presunto autor de los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas. La medida busca garantizar su presencia en las diligencias judiciales y, de ser el caso, la ejecución de un fallo condenatorio. El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte ha programado la audiencia para hoy a las 5 p.m.

Ocho años de prisión es la pena máxima por homicidio culposo si la muerte se comete utilizando un vehículo motorizado y bajo efectos del alcohol.

—Muerte en Av. Brasil—

Quien también tiene varias papeletas de tránsito en su historial, 15 en total, es Deivid Harol Lagos Peralta. El último domingo por la noche, el sujeto manejaba una combi con la que atropelló y causó la muerte de un vendedor ambulante en la cuadra 15 de la Av. Brasil, en Jesús María. La víctima aún no ha sido identificada. Lagos se habría pasado una luz roja y, luego del atropello, habría intentado fugarse. Sin embargo, fue detenido por la policía y actualmente está en custodia mientras duran las investigaciones.

Según el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos del , al conductor le correspondía la retención del brevete por haber superado el límite de puntos debido a las infracciones acumuladas (la última es de hace un mes). Sin embargo, su licencia seguía apareciendo como vigente hasta el cierre de esta edición.

El atropello ocurrió en la avenida Brasil, en Jesús María. (Foto: César Bueno/Diario Correo)
El atropello ocurrió en la avenida Brasil, en Jesús María. (Foto: César Bueno/Diario Correo)

El vehículo que conducía también es una muestra de la negligencia y la impunidad que circulan por las pistas. La combi de placa ATH-784, de la empresa de transportes Líder, tiene una deuda de S/11.954,34 por infracciones sin pagar. Además, el número de matrícula no aparece en el registro de la Gerencia de Transporte Urbano de Lima, por lo que no estaba autorizada para circular por las vías metropolitanas.

—Atropellos diarios—

Estas tres muertes reportadas en un solo fin de semana se suman a la larga lista de víctimas de la imprudencia de los conductores informales de la capital. Según estadísticas del Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el año pasado se registraron 8.510 en la capital. Es decir, al menos 23 personas fueron arrolladas cada día. El año anterior, fueron 8.300 las embestidas de autos contra peatones, mientras que de enero a junio de este año ya se reportaron 4.206 casos. Se trata del segundo tipo de siniestro vial más frecuente después de los choques.

El año pasado, se reportaron 15.973 atropellos en el país.

Contenido sugerido

Contenido GEC