Chick Corea durante una presentación en Polonia, en el 2017. (Foto: Maciej Kulczynski/EFE)
Chick Corea durante una presentación en Polonia, en el 2017. (Foto: Maciej Kulczynski/EFE)
/ Maciej Kulczynski

Fue en octubre del 2017 que (1941-2021) se presentó en Lima por última vez. Lo hizo en asombrosa con Steve Gadd, en un concierto llevado a cabo en El Pentagonito. Arribaba apenas tres años después de su anterior presentación local, que tuvo lugar en el Gran Teatro Nacional. Como con tantas otras culturas latinoamericanas, Chick consiguió vincular el jazz también con la rítmica peruana, como si pudiera regresar hacia una esencia mucho más remota y compartida.

LEE TAMBIÉN: Chick Corea en entrevista con El Comercio: “Todos llevamos un artista en el corazón”

Unas semanas antes de aquel concierto del 2017, el pianista nacido en Massachusetts bajo el nombre Armando Anthony Korea . Confesaba, por ejemplo, que le hubiera gustado tener una mayor familiaridad con la música peruana, aunque recordaba con afecto a nuestro percusionista Álex Acuña, “un viejo amigo”, decía.

Al mismo tiempo, comentaba diplomáticamente sobre su adhesión a la polémica cienciología y evadía algunas preguntas sobre política, a pesar de que por entonces la administración Trump tenía a Estados Unidos en una situación bastante polarizada. “Solo puedo decir que la música y el arte que amo son esencialmente no políticos”, aseguraba.

Y no estaba mal que fuera así. Porque a Chick le bastaba y sobraba con lo producido por sus manos frente al piano: desde que formó parte de la banda de una leyenda como Miles Davis hasta que se fue consolidando, desde los años 70, como un emblema del jazz fusión, con su agrupación Return to Forever.

Un joven Chick Corea junto a otra leyenda del jazz, Dizzy Gillepie. (Foto: chickcorea.com)
Un joven Chick Corea junto a otra leyenda del jazz, Dizzy Gillepie. (Foto: chickcorea.com)

LEGADO Y CARIÑO

En noviembre pasado, la vigencia de Chick Corea quedaba probada con su nominación a Mejor Álbum de Jazz Latino en los Latin Grammy, por su disco “Antidote”, junto a The Spanish Heart Band. En esa misma categoría , de los peruanos . “Siempre será uno de los más grandes honores el haber estado nominado a los Latin Grammy al lado de tal leyenda”, señala Ferrero a El Comercio, tras conocer la noticia del fallecimiento del músico, víctima de un extraño cáncer a la edad de 79 años.

“Chick Corea existe como influencia inevitable en todos los músicos de jazz y música moderna –agrega Ferrero–. Su legado musical transciende no solo en su manera tan particular de tocar el piano, sino también en sus magníficas composiciones, arreglos, música de cámara, y su increíble contribución al mundo de la educación musical”.

Su compañero Aníbal Seminario también lo recuerda no solo por su influencia sonora, sino por su carácter formativo: “Fue el playlist de mi juventud, el que inició mi interés en querer aventurarme en el mundo del jazz. Su arte trascendió no solamente en músicos, sino también en personas que encontraron en su música un alivio del rutinario día a día. Su muerte marca el fin de una carrera espectacular. Y su música seguirá siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones”.

Para Mabela Martínez, gestora cultural y conductora del programa “Sonidos del mundo”, Chick destacaba por ser un “genio humilde” en el escenario, siempre intentando que los demás músicos brillen con luz propia.

“Su gran aporte fue darle elasticidad al jazz, al crear puentes entre este género y las músicas del mundo –sostiene Martínez–. Era un genio inquieto, curioso; exploraba no solo todas las posibilidades del piano y el teclado en el jazz fusión y el avant garde, sino que cruzaba al ámbito clásico con gran maestría. En esas búsquedas, se topa con los sonidos de España y escribe, a inicio de los 70, su obra cumbre, ‘Spain’, para su banda Return to Forever, citando en la intro el Adaggio del “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo, y dándole vida a uno de los más grandes y versionados standards de jazz de la historia”.

, le consultamos hasta cuándo estaría dispuesto a seguir tocando. “Me encanta la vida que llevo como músico y por eso mismo siento que soy un afortunado”, respondió. Y con la simpleza de aquellos que viven en una serena plenitud, agregaba: “Creo que la música tiene la capacidad de recordarnos nuestra naturaleza básica por una razón bastante simple: todos llevamos a un artista en el corazón”. Hoy es hora de llevarlo a él en el corazón. Paz a sus huesos, querido Chick.

Presentación de Chick Corea en el Festival Internacional de Jazz de San Javier, España, 2018.


TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC