Los israelíes Sivan Silver y Gil Garburg tienen preparado un programa con piezas de Schubert, Beethoven y Stravinsky.
Los israelíes Sivan Silver y Gil Garburg tienen preparado un programa con piezas de Schubert, Beethoven y Stravinsky.
Juan Carlos Fangacio

Los dos pianos concatenados, dispuestos en sentidos contrarios como si formaran el yin yang, y ellos frente a frente, comunicándose sin pronunciar palabra, apenas con algunas miradas cómplices y, sobre todo, con el ritmo que conocen de memoria y que parecen marcar desde un lado muy profundo, acaso desde su pulsación.

Sivan Silver y Gil Garburg, israelíes los dos, vienen redefiniendo el formato en pareja, ya sea acompañados de orquesta o también con la agitación de las cuatro manos a un solo piano. Su fuerte está que en no solo ejecutan los repertorios estándar, sino que mediante profusa investigación han llegado a dominar una gran cantidad de composiciones específicas para duetos. Un ejemplo: casi todos los cuartetos, quintetos y obras orquestales que Brahms escribió como versiones de sus obras originales.

El concierto de Silver y Garburg de este martes estará compuesto por piezas de Schubert, Beethoven (un arreglo para piano a cuatro manos) y Stravinsky (una versión original también para piano a cuatro manos). Todas ellas gemas que convierten en torrentes de sincronización e intensidad.

La Royal Northern Sinfonia llega esta vez bajo la dirección de Julian Rachlin, violinista de origen lituano.
La Royal Northern Sinfonia llega esta vez bajo la dirección de Julian Rachlin, violinista de origen lituano.

—Talento británico—
Apenas tres días después de lo que entregará la dupla Silver-Garburg, la Sociedad Filarmónica desplegará otra presentación de peso: desde Inglaterra, la Royal Northern Sinfonia tiene listo un programa con música de Mozart (obertura de Las noches de Fígaro), Mendelssohn (concierto para violín y orquesta en mi menor, op. 64; sinfonía italiana Nº 4 en la mayor, op. 90) y Hindemith (música fúnebre para viola y orquesta de cuerdas).

Desde su fundación en 1958, la Royal Northern Sinfonia, con sede en la famosa e imponente sala Sage Gateshead, del noreste inglés, es la única orquesta de cámara de tiempo completo del Reino Unido.
Y por si eso no fuese suficiente atractivo, hay que fijarse en el director, el violinista de origen lituano Julian Rachlin, quien ha trabajado con las orquestas y músicos más importantes del mundo, e incluso ha llegado a dirigir a la Filarmónica Checa y a la Filarmónica de Israel. Virtuosismo asegurado.

PRÓXIMOS CONCIERTOS

11 DE JULIO
El pianista británico Sam Haywood vuelve para la temporada de abono.

3 DE AGOSTO
El violinista español Miguel Colom se presentará junto al Dúo del Valle.

16 DE AGOSTO
Desde Hungría, imperdible concierto del pianista Andras Schiff, uno de los mejores del mundo.


1 de SETIEMBRE

El American String Quartet, de Estados Unidos, celebra su temporada 41.

MÁS INFORMACIÓN
Lugar: auditorio del colegio Santa Úrsula. Dirección: Av. Santo Toribio 150, San Isidro. Fecha y hora: martes 4 de julio, 7:30 p.m. Entradas: Teleticket.

Contenido sugerido

Contenido GEC