El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un (centro a la derecha) y su hija (centro a la izquierda) posando con soldados que contribuyeron a la prueba de fuego del nuevo misil balístico intercontinental (ICBM), en un lugar desconocido en Corea del Norte. (Foto de KCNA VÍA KNS / AFP)
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un (centro a la derecha) y su hija (centro a la izquierda) posando con soldados que contribuyeron a la prueba de fuego del nuevo misil balístico intercontinental (ICBM), en un lugar desconocido en Corea del Norte. (Foto de KCNA VÍA KNS / AFP)
/ STR
Agencia EFE

sancionó este jueves a tres altos cargos del Partido de los Trabajadores norcoreano, formación gobernante del país asiático, por su apoyo al programa de misiles balísticos de .

El Departamento estadounidense del Tesoro detalló en un comunicado que las personas sancionadas son Jon Il Ho, Yu Jin y Kim Su Gil, miembros del comité central del partido que ya han sido sancionados previamente por la Unión Europea.

MIRA AQUÍ: Kim Jong-un asegura que Corea del Norte tendrá la fuerza nuclear más poderosa del mundo

Tanto Jo como Yu han participado en varios lanzamientos de misiles, mientras que Kim ha formado parte del desarrollo del programa balístico, según el Gobierno estadounidense.

Con estas sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y transacciones de estas personas en Estados Unidos, y se prohíbe hacer negocios con ellos.

Estados Unidos sostiene que con su apoyo al plan de misiles balísticos han violado múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en contra de los lanzamientos.

MÁS INFORMACIÓN: Xi Jinping transmite a Kim Jong-un su deseo de estrechar los lazos bilaterales entre China y Corea del Norte

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, explicó en otro comunicado que las sanciones se impusieron en coordinación con Corea del Sur y Japón, y subrayó la determinación de su país para que Corea del Norte “rinda cuentas” por los lanzamientos.

Según Blinken, el Gobierno norcoreano ha lanzado más de 60 misiles balísticos en lo que va de año, unos ejercicios “desestabilizadores que ponen en riesgo la seguridad de la región y del resto del mundo”.

Contenido sugerido

Contenido GEC