Una gallina perteneciente a Casim Abbas, profesor de matemáticas de la Universidad Estatal de Michigan. (Foto de Matthew Hatcher / AFP /ARCHIVO)
Una gallina perteneciente a Casim Abbas, profesor de matemáticas de la Universidad Estatal de Michigan. (Foto de Matthew Hatcher / AFP /ARCHIVO)
/ MATTHEW HATCHER
Agencia EFE

Las autoridades de salud del condado de Harris (, ) han detectado el virus de la en las aguas residuales del área metropolitana de Houston, aunque advirtieron que el riesgo para el público sigue siendo bajo.

El Departamento de Salud Pública del Condado de Harris confirmó a la televisora ABC 13 que se ha detectado el virus H5N1.

LEE TAMBIÉN: México niega un muerto por gripe aviar y acusa a la OMS de un comunicado “bastante malo”

Los funcionarios de salud aclararon a la televisora que el riesgo para el público “sigue siendo bajo” y que no hay casos detectados de gripe aviar en ese condado.

Se cree que “la fuente más probable” de los residuos está relacionada con el sector agrícola.

Houston es la cuarta ciudad más poblada de EE.UU., con 2,3 millones de habitantes.

Las autoridades de salud de Texas han detectado el virus H5N1 en muestras de aguas residuales en nueve de sus ciudades entre el 1 de marzo y el 13 de mayo de 2024.

La semana pasada la capital de Texas, Austin, informó que localizó el virus en sus aguas residuales.

En abril pasado, Texas fue el primer estado en el país que detectó un caso humano de la gripe aviar en un trabajador que había estado en contacto con vacas infectadas.

El mes pasado se detectaron dos casos humanos más en el estado de Michigan, para un total de tres contagios registrados en lo que va del año en el país, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

El virus, identificado como H5N1, es un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves.

A finales de marzo se dio a conocer que vacas lecheras de Texas y Kansas estaban infectadas de gripe aviar y, días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, en inglés) confirmaron casos dentro de un rebaño de vacas lecheras de Michigan que recientemente habían estado en contacto con ejemplares de Texas.

Contenido sugerido

Contenido GEC