El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión con representantes de empresas españolas, en Brasilia, el 6 de marzo de 2024. (Foto de André Coelho / EFE)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión con representantes de empresas españolas, en Brasilia, el 6 de marzo de 2024. (Foto de André Coelho / EFE)
/ André Coelho
Agencia EFE

La oposición española pidió este martes la dimisión del presidente del Ejecutivo, el socialista , por la citación judicial como investigada a su mujer,, en una causa sobre presunta corrupción en el sector privado y tráfico de influencias, mientras que los socios de Gobierno le reiteraron su apoyo.

El juez del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, convocó esta mañana a Gómez para el 5 de julio como parte de las diligencias previas en las que investiga una serie de contratos públicos adjudicados a empresas de Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que Gómez codirigía.

LEE TAMBIÉN: Sánchez apoya la propuesta de Biden para poner fin a la guerra en Gaza

El magistrado abrió diligencias contra Gómez tras una denuncia del autodenominado ‘sindicato’ ultraderechista Manos Limpias, que se fundamenta en noticias de prensa y que la Fiscalía pidió archivar.

Tras conocerse la citación, el conservador Partido Popular (PP) exigió que Sánchez comparezca “hoy mismo” en el Congreso, según dijo el portavoz de esta formación, Borja Sémper.

“Cualquier presidente con un mínimo de dignidad dimitiría hoy mismo ante esta citación”, incidió el popular, quien recalcó que “ningún país de la Unión Europea protagoniza un escándalo de esta índole”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigió a Sánchez que “asuma su responsabilidad” tras la citación de su esposa.

“Lo que veníamos diciendo era verdad. Dijimos desde el principio que Pedro Sánchez tenía problemas graves en su entorno y que debía de afrontarlos, y cada paso, cada semana y cada día vamos conociendo hechos que ratifican estas sospechas”, manifestó Feijóo.

Tras apuntar que la imputación y la citación a declarar “no suponen automáticamente una sentencia condenatoria” para Begoña Gómez, el líder del PP opinó que esta situación “sí obliga a que Sánchez asuma su responsabilidad política inmediatamente” porque “no hay precedentes de negocios en el entorno de la Moncloa que sean investigados por la justicia española y europea”.

Por su lado, el partido ultraderechista Vox celebró la decisión del juez de citar a Gómez al considerar “inadmisible” que la mujer del presidente del Gobierno esté “bajo sospecha de un escándalo de tal magnitud”.

“Eso es lo que tiene que hacer: declarar y dar explicaciones”, expresó la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán.

SEPA MÁS: España, Irlanda y Noruega reconocen el Estado palestino: implicancias y reacciones a favor y en contra

El Gobierno y sus socios ven “extraña” la citación

El Gobierno de coalición, formado por el Partido Socialista y la plataforma de izquierdas Sumar, mostró su “extrañeza” ante la citación en plena campaña electoral europea e insistieron en que “no hay nada de nada” en el caso.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría, mostró en primer lugar “extrañeza” por “la casualidad” de haber conocido esta información “precisamente esta semana”, en la recta final de la campaña electoral a los comicios europeos del próximo domingo.

Alegría quiso también trasladar el mensaje de “absoluta tranquilidad” porque “no hay nada de nada”, tal como recordó que señala el informe de la Guardia Civil sobre la denuncia.

Lo que hay es una campaña del fango de la derecha y de la ultraderecha, del PP y de Vox, del señor Feijóo y Abascal y grupos de ultraderecha como Manos Limpias y Hazte oir. Esta es la vergonzosa oposición que tiene hoy nuestro país, fango y más fango”, recalcó al tiempo que reiteró el respeto del Gobierno por las decisiones del poder judicial.

También la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró que “respeta” todas las decisiones judiciales, si bien dijo que resulta “llamativo” que se haya notificado a pocos días de los comicios europeos.

“Procedo del mundo del derecho y que la citación se notifique hoy, si permite con ironía, es cuando menos llamativo. Pero bueno, a pesar de todas las argucias, nosotros vamos a seguir trabajando para dar una derrota democrática al PP”, señaló la vicepresidenta.

Contenido sugerido

Contenido GEC