Fuerzas de Rusia participan en un entrenamiento militar conjunto con Bielorrusia cerca de Ucrania. (AFP).
Fuerzas de Rusia participan en un entrenamiento militar conjunto con Bielorrusia cerca de Ucrania. (AFP).
Agencia AP

anunció el martes que su reconocimiento de independencia a zonas rebeldes en el este de incluye zonas controladas por las fuerzas ucranianas, lo que subía las apuestas entre temores de Occidente a que Moscú podría preparar una invasión plena de Ucrania.

Rusia ha reconocido la independencia de las regiones rebeldes “en fronteras que existían cuando ellos proclamaron” su independencia en 2014, indicó el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov.

MIRA: Putin reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk, regiones rebeldes de Ucrania

Las fuerzas ucranianas se recuperaron después de parte de ambas regiones, en un conflicto de casi ocho años que ha dejado más de 14.000 muertos.

Las repúblicas separatistas de Ucrania reconocidas por Rusia. (AFP).
Las repúblicas separatistas de Ucrania reconocidas por Rusia. (AFP).

Rusia reconoció el día anterior la independencia de los rebeldes, pero no concretó dónde pensó que estaban sus fronteras. La decisión fue ampliamente considerada en Occidente como un presagio de invasión rusa. Rusia ha acumulado unos 150.000 soldados cerca de Ucrania en las últimas semanas, y varios líderes occidentales han anunciado que Moscú tenía previsto atacar.

Los líderes occidentales condenaron el reconocimiento de Donetsk y Lugansk y dijeron que preparaban sanciones. Alemania anunció el martes que había tomado medidas para bloquear un gasoducto con Rusia.

Las autoridades rusas aún no habían conocido ningún uso militar en las zonas rebeldes, pero Vladislav Brig, miembro del consejo separatista local en Donetsk, dijo a la prensa que las tropas rusas ya habían llegado, adoptando posiciones en el norte y oeste del territorio.

MIRA: Ucrania: el momento en el que las fuerzas invasoras de Putin cruzaron a territorio de Donetsk | VIDEO

Desde que estalló el conflicto, semanas después de que Rusia se anexionara la península ucraniana de Crimea en 2014, Ucrania y sus aliados occidentales han acusado a Moscú de respaldar a los separatistas con tropas y armas, algo que el país ha negado afirmando que los rusos que combatieron allí eran voluntarios. La decisión del lunes formalizó la influencia de Rusia sobre las regiones y le dio vía libre para desplegar sus fuerzas allí.

Rusia preparó el terreno para asegurar su influencia sobre las regiones con nuevas iniciativas legislativas que le permitirían desplegar tropas allí. Las propuestas de ley, que se esperaban aprobadas con rapidez el martes en las dos cámaras del parlamento plantean, ruson lazos militares y la posibilidad de establecer bases militares rusas en las regiones separatistas.

En esta imagen tomada de un video de UNTV, el embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, habla durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Nacines Unidas. ( UNTV vía AP).
En esta imagen tomada de un video de UNTV, el embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, habla durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Nacines Unidas. ( UNTV vía AP).

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zeleneskyy, intentó llamar a la calma en un discurso televisado el lunes por la noche. “No tenemos miedo a nada ni a nadie. No debemos nada a nadie. Y no regalaremos nada a nadie”, afirmó.

MIRA: Invasión a Ucrania: Boris Johnson anuncia sanciones contra cinco bancos y tres oligarcas rusos aliados de Putin

Su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, tenía previsto reunirse el martes en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, según el Departamento de Estado.

“El Kremlin reconoció su propia agresión contra Ucrania”, dijo en Twitter el ministro ucraniano de Defensa, Olekssi Reznikov, que describió las acciones rusas como “un nuevo Muro de Berlín” e instó a Occidente a sancionar a Rusia con rapidez.

La Casa Blanca respondió con rapidez a Rusia y emitió un decreto para prohibir la inversión y el comercio estadounidense en las regiones separatistas, así como medidas adicionales -probablemente sanciones- que se anunciarían el martes. Esas sanciones eran independientes de las que ha preparado Washington en caso de una invasión rusa, según un funcionario de alto rango que informó a la prensa bajo condición de anonimato.

Un hombre trabaja en el sitio de construcción del llamado gasoducto Nord Stream 2 en Lubmin, noreste de Alemania, el 26 de marzo de 2019. (TOBIAS SCHWARZ / AFP).
Un hombre trabaja en el sitio de construcción del llamado gasoducto Nord Stream 2 en Lubmin, noreste de Alemania, el 26 de marzo de 2019. (TOBIAS SCHWARZ / AFP).

Alemania anunció medidas para frenar el proceso de certificación de gasoducto Nord Stream 2 desde Rusia, dijo el canciller, Olaf Scholz.

MIRA: Alemania “suspende” autorización para el estratégico gasoducto Nord Stream 2 por la invasión rusa de Ucrania

El ducto que lleva gas natural de Rusia a Alemania ha sido crítico durante mucho tiempo por Estados Unidos y algunos países europeos que alegan que incrementa la dependencia del continente del suministro energético ruso.

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el martes que Gran Bretaña también introduciría sanciones económicas “inmediatas” contra Rusia y observó que Putin está decidido a una “invasión plena de Ucrania (...) que sería absolutamente catastrófica”.

Johnson dijo que Putin ha “aramplado con el derecho internacional” y que las sanciones británicas no se limitarían a las regiones de Donetsk y Lugansk, sino que golpearían “intereses económicos rusos tan duro como podamos”.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirige a la nación sobre lo que está sucediendo en el Donbás y en la frontera de Ucrania. (EFE/EPA/ALEKSEY NIKOLSKYI/SPUTNIK/KREMLIN).
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirige a la nación sobre lo que está sucediendo en el Donbás y en la frontera de Ucrania. (EFE/EPA/ALEKSEY NIKOLSKYI/SPUTNIK/KREMLIN).

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que “las tropas rusas han entrado en el Donbás” y añadió que “yo no diría que es una invasión en toda regla, pero las tropas rusas están en suelo ucraniano” y que la UE tomaría una decisión sobre sanciones a lo largo del día.

Aunque Ucrania y Occidente dijeron que el reconocimiento ruso de las regiones rebeldes rompía el acuerdo de paz de 2015, el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, lo puso en duda y dijo que Moscú no era una parte del acuerdo de Minsk y que el plan aún podría aplicar si Ucrania decidió hacerlo.

El acuerdo de 2015 mediado por Francia y Alemania y firmado en Minsk, la capital de Bielorrusia, requería que Ucrania ofreciera un amplio autogobierno a las regiones rebeldes, en una victoria diplomática para Rusia tras varias derrotas militares de Ucrania. Muchos ucranianos vieron el acuerdo como una traición al interés nacional y un golpe aa el aparato del país, y su aplicación está paralizada.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes impactantes del tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino en Tonga
La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC