El presidente colombiano, Gustavo Petro, pronuncia un discurso durante una ceremonia militar en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá, el 31 de mayo de 2024. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, pronuncia un discurso durante una ceremonia militar en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá, el 31 de mayo de 2024. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)
/ RAUL ARBOLEDA
Agencia AFP

El presidente de , , aseguró este martes que no descarta buscar “en un futuro” la reelección, pese a que la ley lo impide, mediante a un cambio a la Constitución que promueve desde hace semanas en medio de críticas de sus antecesores.

El mandatario izquierdista ha insistido recientemente en convocar a una asamblea nacional constituyente valiéndose del acuerdo de paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC de 2016, una propuesta fuertemente reprobada por el Nobel de Paz Juan Manuel Santos y otros expresidentes.

MIRA AQUÍ: Colombia prohíbe las corridas de toros: ¿en qué países aún están vigentes y por qué se genera el cambio?

Yo no quiero reelegirme (...) pero no niego esa posibilidad en un futuro porque el poder constituyente tiene que expresarse”, dijo Petro durante un acto en la presidencial Casa de Nariño.

En el poder desde agosto de 2022, Petro asegura que el Estado ha incumplido varios puntos del acuerdo de paz con las FARC negociado en La Habana, por lo que propone hacerle ajustes convocando a una asamblea nacional constituyente.

La oposición reclama que en realidad lo hace para incluir un artículo que permita la reelección, eliminada por el Congreso en 2015, y extender su mandato más allá de 2026.

El expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), quien firmó la paz con la otrora guerrilla más poderosa de América, asegura que Petro hace una interpretación errónea del acuerdo y le sugirió que si desea cambiar la Carta Magna debe hacerlo en el marco de las leyes actuales.

El lunes el influyente exmandatario envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestándole que en “ninguna parte” de pacto está escrito “que se puedan desconocer” las “regla establecidas en la Constitución vigente”.

MÁS INFORMACIÓN: Colombia: Fiscalía expropia bienes valorados en 1,2 millones de dólares de hermano de Pablo Escobar

Otros expresidentes como Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) aseguran que las propuestas de Petro son un riesgo para la democracia.

El fin de semana Petro aseguró en una entrevista con el portal Cambio que Santos y Uribe están “orquestando” un “golpe de Estado” en su contra.

En campaña, Petro prometió que no iba a cambiar la Constitución de 1991, pero fue cambiando el discurso tras de ser elegido como presidente.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC