El COEN informó que se prevé activación de quebradas en diversas provincias de los departamentos Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Puno hasta el jueves 4 de enero.
El COEN informó que se prevé activación de quebradas en diversas provincias de los departamentos Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Puno hasta el jueves 4 de enero.
Redacción EC

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional () informó que, según la Dirección General de Capitanías, este miércoles 3 de enero se incrementó a 58 la cantidad de puertos cerrados en todo el litoral, como consecuencia de oleajes de ligera a moderada intensidad, vigentes hasta el próximo domingo 7.

LEE TAMBIÉN: Tacna: retiran sombrillas rústicas que fueron instaladas ilegalmente en el balneario El Planchón | VIDEO

Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, son 33 los puertos cerrados en el norte y 25 en el centro, mientras que en el sur aún no se presenta el cierre de ninguno de ellos.

Según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en diversas provincias de los departamentos Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Puno se prevé activación de quebradas hasta el jueves 4 de enero.

Cabe mencionar que el reporte del último martes señaló que, debido a los fuertes oleajes anómalos, la Marina de Guerra del Perú había dispuesto el cierre de 33 puertos de 121 en todo el país.

¿Hasta cuándo continuarán los oleajes?

El jefe de Oceanografía de la Marina estimó que el fenómeno se extendería hasta el domingo 07 de enero.

Más temprano, las calles de Chucuito y La Punta, en el Callao, amanecieron inundadas tras el maretazo producto del oleaje anómalo. En algunas zonas y había presencia de algas y algunas piedras.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC