El Congreso tiene pendiente someter a una segunda votación el dictamen que restringe alcances de los delitos de lesa humanidad. (Foto: Congreso)
El Congreso tiene pendiente someter a una segunda votación el dictamen que restringe alcances de los delitos de lesa humanidad. (Foto: Congreso)
/ Hector Portal
Redacción EC

El rechazó “cualquier forma de intromisión nacional o extranjera” en respuesta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (), que emitió una resolución en la que requiere al Estado peruano que se suspenda el trámite del proyecto de ley que podría permitir que prescriban los delitos de lesa humanidad cometidos antes del 2022.

En su comunicado publicado este viernes 14 de junio, el Poder Legislativo señaló que se pronuncia ante la “resolución emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

“El Perú es una república democrática, social, independiente y soberana, de acuerdo al artículo 43 de la Constitución Política del Estado”, señalan en su pronunciamiento, para luego precisar que como “primer poder del Estado peruano”, el Congreso es independiente.

“Por lo tanto, rechazamos cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”, agregan.

En esa línea, el Parlamento aseguró que seguirán actuando “con total independencia y autonomía” y según lo crea conveniente al tramitar los proyectos de ley que han sido dictaminados en comisiones.

Este jueves, la Corte IDH requirió al Estado peruano que se suspenda “inmediatamente” el trámite del proyecto de ley que está avanzando en el Congreso de la República y que busca restringir los alcances de los delitos de lesa humanidad para que no puedan ser aplicados en casos cometidos antes del 2002.

Esto, como parte de una resolución adoptada en el proceso que la corte internacional está realizando por un pedido de medidas provisionales que hicieron los deudos de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Específicamente, la Corte IDH requiere al Perú que “suspenda inmediatamente” el trámite del dictamen del proyecto de ley 6951/2023/CR que busca precisar la “aplicación y alcances del delio de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana”.