En el país, miles de conductores enfrentan a diario altos riesgos en las calles. Tan solo en 2024, el reportó 86,757 accidentes de tránsito. Además, cada 24 horas se registran, en promedio, 74 robos de vehículos, lo que pone en evidencia que contar con un seguro vehicular no es solo una opción, sino una necesidad.

Sin embargo, a pesar de estas cifras, Walter Griebenow, gerente técnico de Autos y SOAT de , subraya que solo alrededor del 24% del parque automotor cuenta con un seguro vehicular. “El no contar con un seguro vehicular puede generar impactos financieros o incluso legales para los propietarios. Por ejemplo, ante un choque o el robo total o parcial del vehículo —que, en muchos casos, es una herramienta de trabajo—, el propietario deberá asumir estos gastos no previstos afectando significativamente su economía familiar”, agrega.

Cabe destacar que algunos seguros vehiculares también cubren daños personales en caso de accidentes. Esto significa que, una vez agotada la cobertura del SOAT, el seguro puede asumir los gastos adicionales, evitando que el propietario tenga que pagarlos con su propio dinero, protegiendo así su economía.

La cobertura básica que todo propietario debería considerar al contratar un seguro es la de daños al vehículo por choque o colisión, ya que estos incidentes son fortuitos y también los más frecuentes. A partir de ahí, y de acuerdo con sus posibilidades, puedes optar por diferentes planes, un seguro de todo riesgo o un seguro de riesgos nombrados, como, por ejemplo: protección contra robo total o parcial, así como daños personales.

Elige bien

Banner Event Special

Por otro lado, Griebenow recomienda que al analizar qué póliza contratar, uno de los factores clave a evaluar sea el porcentaje de cobertura. Es recomendable elegir una póliza que ofrezca “valor asegurado”, lo que garantiza que, en caso de pérdida total, recibirás hasta el 100% del valor por el que aseguraste tu vehículo. En La Positiva, todos nuestros productos funcionan bajo esta modalidad.

“En el caso de los deducibles, siempre observar quien te ofrece el menor costo y la mayor cantidad de red de talleres. Nosotros contamos con el deducible más bajo del mercado”, enfatizó Griebenow.

Asimismo, agrega que son la compañía con menos exclusiones, las cuales podrían considerarse como “las letras pequeñas”, ya que son las razones o situaciones en las que la póliza no aplicaría.

Beneficios que suman

La compañía aseguradora también ofrece beneficios adicionales, como:

Servicio de chofer de reemplazo: cuenta con hasta 6 choferes de reemplazo gratis.

Asistencias. brinda servicio de grúa y auxilio mecánico a nivel nacional.

Presencia física amplia: tiene oficinas en 18 de los 24 departamentos del Perú, ofreciendo soporte local y servicio de procuración, que es la asistencia en caso de siniestros o incidentes.

Descuentos: en servicios esenciales como combustible.

Teniendo alrededor del 90 % de satisfacción en auxilio mecánico y 97 % en el servicio del procurador, quien asiste directamente en el lugar del siniestro al asegurado, La Positiva cuenta con diversas coberturas que, dependiendo del plan elegido, cubren casos de robo, daños al vehículo por choque, desastres naturales, responsabilidad por accidentes de ocupantes y terceros, entre otros.

El ejecutivo de la aseguradora refiere que también ofrece tarifas personalizadas, brindando a los buenos conductores una tarifa especial.

Ahora que conoces la importancia de contar con una póliza y las ventajas que ofrece La Positiva, no esperes más para cotizar tu seguro vehicular . Aprovecha el 37% de descuento en las tarifas regulares hasta finales de abril.

¡No dejes que nada te detenga y sigue disfrutando del lado positivo de la vida!

Reportaje publicitario