Un par de astronautas de un equipo de Europa e Israel caminan en trajes espaciales en el cráter Mitzpe Ramon. (Foto: JACK GUEZ / AFP)
Un par de astronautas de un equipo de Europa e Israel caminan en trajes espaciales en el cráter Mitzpe Ramon. (Foto: JACK GUEZ / AFP)
/ JACK GUEZ
Agencia AFP

En un cráter de 500 metros de profundidad, perdido en medio del desierto ocre de Neguev, los astronautas con sus trajes espaciales caminan lentamente. ¿Su misión? Simular en el sur de Israel las condiciones de vida en Marte.

MIRA: Astrónomos peruanos hallan indicios de que un planeta rocoso fue “tragado” por una estrella

En este marco tan peculiar del Mitzpé Ramon, el mayor cráter de erosión del mundo con 40 km de longitud, el Foro Espacial Austriaco (OeWF) instaló su “base marciana”, en colaboración con la agencia espacial israelí, dentro de la misión Amadee-20, prevista inicialmente el año pasado pero aplazada debido a la pandemia de COVID-19.

El cráter, el desierto rocoso y los colores anaranjados del horizonte se parecen al paisaje de Marte, pero la ingravidez y el frío no tanto. “Aquí tenemos temperaturas de 25 a 30 ºC, en Marte hace menos 60 ºC y la atmósfera es irrespirable”, explica el austriaco Gernot Grömer, quien supervisa la misión.

MIRA: ¿Qué secretos revelan las rocas lunares traídas por China a la Tierra?

Durante casi un mes y hasta finales de octubre, seis “astronautas análogos” -término para describir a las personas que reproducen en la Tierra las condiciones de misiones largas en el espacio- oriundos de Portugal, España, Alemania, Holanda, Austria e Israel, vivirán aislados del mundo, en esta “estación marciana”. Y solo podrán salir de ella en escafandra, como si estuvieran en el planeta rojo.

“Es un sueño hecho realidad”, dice Alon Tenzer, astronauta israelí de 36 años. “Es algo en lo que trabajamos desde hace varios años, estoy muy feliz de estar aquí”, asegura a la AFP.

MIRA: Marte tuvo un gran lago hace millones de años, confirma el Perseverance de la NASA
Un astronauta de un equipo de Europa e Israel camina vestido con un traje espacial se prepara para ingresar a un hábitat sellado durante una misión de entrenamiento para Marte.
(Foto: JACK GUEZ / AFP)
Un astronauta de un equipo de Europa e Israel camina vestido con un traje espacial se prepara para ingresar a un hábitat sellado durante una misión de entrenamiento para Marte. (Foto: JACK GUEZ / AFP)
/ JACK GUEZ

Para la inauguración de la estación el domingo, Alon se puso sus mejores galas: su equipo plateado, que pesa, según él, unos 50 kilos, y lleva dos o tres horas ponérselo.

“Matrimonio” con Marte

Todos los miembros de “la tripulación” son voluntarios y tuvieron que pasar muchas pruebas física y psicológicas para poder participar en la misión.

“Mi padre me llevaba al museo del espacio cuando era pequeña, él coleccionaba aviones y cuando supe que el foro buscaba a astronautas análogos me dije que tenía que presentarme”, explica la alemana Anika Mehlis, la única mujer del grupo.

El Foro Espacial Austriaco, una organización privada que reúne a especialistas del sector aeroespacial, se asoció con el centro de investigación israelí D-MARS para construir esta base, en forma de polígono y alimentada con energía solar.

En el interior, la comodidad es espartana con una pequeña cocina y camas en literas, puesto que la mayor parte del espacio es para los experimentos científicos.

En un futuro, sus resultados podrían ser cruciales, en la medida en que la NASA, la agencia espacial estadounidense, se plantea enviar una primera misión tripulada a Marte en los años 2030.

Los técnicos ayudan a un astronauta de un equipo de Europa e Israel a vestirse con un traje espacial antes de comenzar una misión de entrenamiento para Marte. ( JACK GUEZ / AFP)
Los técnicos ayudan a un astronauta de un equipo de Europa e Israel a vestirse con un traje espacial antes de comenzar una misión de entrenamiento para Marte. ( JACK GUEZ / AFP)
/ JACK GUEZ

Durante el mes en el que simularán la vida de Marte en la Tierra, los astronautas análogos tendrán que probar un prototipo de dron que funciona sin GPS y vehículos autónomos propulsados por el viento y la energía solar para cartografiar el territorio.

Microbióloga de formación, Anika Mehlis se encargará de evaluar las posibilidades de contaminación microbiana, es decir, el riesgo de introducir en Marte bacterias terrestres que podrían acabar con cualquier tipo de vida existente en el planeta rojo.

“Sería un gran problema”, afirma, señalando lo que se considera uno de los mayores desafíos en la conquista del espacio.

Esta fotografía tomada el 10 de octubre de 2021 muestra una vista aérea de un hábitat donde los astronautas pasarán cerca de un mes. (Foto: JACK GUEZ / AFP)
Esta fotografía tomada el 10 de octubre de 2021 muestra una vista aérea de un hábitat donde los astronautas pasarán cerca de un mes. (Foto: JACK GUEZ / AFP)
/ JACK GUEZ

Además de probar equipamientos y tecnologías, la misión también quiere estudiar los comportamientos humanos, sobre todo el impacto del aislamiento en los astronautas.

“La coherencia del grupo y la capacidad de trabajar juntos es crucial para sobrevivir en Marte”, estima el supervisor Gernot Grömer. “Es como un matrimonio, solo que en un matrimonio, uno puede irse, y en Marte no”, comenta irónico.

VIDEO RELACIONADO

Muestras de roca recogidas en Marte por Perseverance, probablemente de origen volcánico

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:


Contenido sugerido

Contenido GEC