Aún no está claro el origen exacto del SARS-CoV-2. (GETTY)
Aún no está claro el origen exacto del SARS-CoV-2. (GETTY)
Redacción EC

El Gobierno británico confirmó este martes que “sigue muy de cerca” la aparición de una “descendiente” de la del , que podría ser entre un 10 y 15% más transmisible que esta, la cual ya es el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2.

MIRA: COVID-19 | Perú superó el 50% de población objetivo vacunada: ¿qué otros países lo lograron?

Los expertos la han denominado “AY.4.2″ y advierten que su frecuencia ha aumentado en el Reino Unido, donde podría ser responsable ahora de casi el 10 % de casos de covid, según han explicado dos expertos al diario Financial Times (FT).

Su prevalencia, agregaron, está aumentando rápidamente, pero no tan rápido como lo hizo la primera Delta tras pasar de India a este país a principio de este año.

MIRA: COVID-19 | ¿Qué hace que los peruanos decidan vacunarse (y qué no)?

Este “nuevo linaje del SARS-CoV-2″ es “descendiente” de la variante Delta (B.1.167.2) y “tiene dos mutaciones características” en la proteína S, “Y145H” y “A222V”, las cuales podrían ofrecer al virus ventajas para sobrevivir, señaló en la publicación Science Media Centre Francois Balloux, uno de los dos expertos citados por el FT.

En caso de confirmarse las pruebas preliminares, la “AY.4.2″ podría convertirse en la variante del coronavirus más infecciosa desde que comenzó la pandemia, indicó Balloux, director del Instituto de Genética del University College London.

MIRA: Descubren cómo predecir si un paciente tendrá COVID-19 grave

”Pero debemos de ser precavidos en estos momentos. El Reino Unido -precisó- es el único país en el que ha despegado de esta manera y no descartaría aún que su crecimiento se deba a un evento demográfico fortuito”.

No obstante, es “probable” que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifique como “variante bajo investigación”, por lo que le asignaría entonces una letra del alfabeto griego, opinó Balloux.

Aún así, pidió que no “cunda el pánico”, pues aunque podría ser “ligeramente más transmisible”, no será “algo tan desastroso como lo que hemos experimentado previamente”.

Mientras, un portavoz oficial del primer ministro británico, Boris Johnson, subrayó hoy que las autoridades siguen “muy de cerca” su evolución y aseguró que “no dudaremos en tomar las medidas necesarias”.

Caso en Israel

Israel confirmó un caso esta subvariante del coronavirus, ya detectada en algunos países europeos, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

“La variante AY4.2, descubierta en numerosos países de Europa, fue identificada en Israel”, rezaba el comunicado del ministerio, divulgado el martes por la noche.

El portador es un niño de 11 años que había llegado de Europa, explicó la institución, que precisó que el caso fue identificado en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. El muchacho fue puesto en cuarentena y, de momento, no se detectó ningún caso contacto, según el ministerio.

Israel está contemplando levantar restricciones al turismo ante el descenso del número de casos de COVID-19.

Un plan anterior de reapertura de fronteras no se llevó a cabo porque los casos de coronavirus estaban aumentando, a causa de la variante Delta.

A finales de agosto y principios de septiembre, se registraban en torno a 11.000 casos diarios.

Las autoridades lanzaron una campaña masiva para administrar una tercera dosis, de refuerzo, de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

El miércoles, las autoridades notificaron 1.487 nuevos contagios en las últimas 24 horas.

Agencias

VIDEO RELACIONADO

EEUU acepta viajeros con mezcla de vacunas

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC