1 de cada 11 niños peruanos sufre de malnutrición en edad preescolar, según UNICEF.
1 de cada 11 niños peruanos sufre de malnutrición en edad preescolar, según UNICEF.
/ Unsplash, Difusión
Redacción EC

Aunque la mayoría de veces la ha sido únicamente vinculada con el peso de una persona, el rol que cumple, sobre todo con los niños y adolescentes, es de vital importancia para su desarrollo y crecimiento. Así, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (, por sus siglas en inglés) indicó, a través de su reporte anual del Estado Mundial de la Infancia 2021, que el 11% de niños peruanos en edad preescolar (entre 0 a 4 años) sufría de malnutrición y retraso en el crecimiento entre moderado y grave.

“Crear buenos hábitos alimenticios en nuestros niños y mantenerlos durante la etapa de la adolescencia traerá diversos beneficios para su salud. Desde mantener un peso saludable, reducir riesgos de sufrir enfermedades como el sobrepeso, anemia o diabetes; hasta asegurar un crecimiento y desarrollo correcto”, indicó la médico general Giannina Berdejo.

¿Cómo lograrlo?

Berdejo indica que, durante la infancia y la etapa escolar de los niños, tanto los padres como los docentes cumplen un rol vigilante e importante. Puede ser frustrante hacer que los niños coman una variedad de alimentos.

MIRA: ¿Por qué la salud mental se ha convertido en una prioridad y cuáles son los beneficios de ir a terapia?

Asimismo, para lograr hábitos alimenticios que sean saludables, la Academia Estadounidense de Pediatría indica que se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Ofrezca una variedad de alimentos desde el principio. Aproveche que antes de los 9 meses, la lengua y las papilas gustativas de los niños se están desarrollando, para ofrecerles diferentes sabores y texturas.
  • Si su hijo es selectivo a la hora de comer, espere a que tenga hambre para darle alimentos que no haya querido comer antes.
  • En cada comida, ofrézcale a su hijo por lo menos un alimento saludable que le guste.
  • Déjelo escoger un nuevo alimento saludable en la tienda. Será más probable que pruebe el alimento que él mismo escogió.
  • Cuéntele de dónde viene la comida. Si es posible, trate de plantar hierbas o vegetales. Es una excelente manera para que se interese.
  • Nunca use la comida como recompensa o castigo. Puede que sea menos probable que coma si usted lo presiona.

Contenido sugerido

Contenido GEC