Recientemente se reportaron dos sismos en el Perú. (Foto: El Comercio)
Recientemente se reportaron dos sismos en el Perú. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

La costa se encuentra en una región geológicamente activa, debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la placa de Nazca y la placa sudamericana. Esta es la principal razón por la cual la zona es propensa a experimentar sismos como ha ocurrido recientemente. Una investigación del propone una metodología basada en inteligencia artificial para estimar los parámetros de un sismo usando los primeros 3 segundos de su registro en una sola estación sísmica. , por su parte, lanzó un sistema de alertas previas a los movimientos sísmicos y, según la firma tecnológica, permitió a miles de personas en Argentina, Chile, Colombia y nuestro país, saber con anticipación, qué era lo que estaba ocurriendo y ponerse rápidamente a salvo siguiendo las instrucciones que recibían en sus teléfonos celulares.

“Naturalmente, ninguno de estos desarrollos tuvo lugar de un día para el otro. Hace mucho tiempo que Google viene desarrollando esta tecnología, y hace 7 años que decidimos liderar globalmente la investigación y el avance de la inteligencia artificial para comenzar a ponerla en el centro de todas nuestras estrategias. La intención era entonces -y sigue siendo hoy- que la IA esté al servicio de personas, empresas y comunidades, para potenciar nuestra creatividad, nuestra productividad, nuestro conocimiento y nuestro aprendizaje. Es un objetivo que no está exento de desafíos y que debe ser encarado manteniendo el equilibrio entre audacia y responsabilidad”, dijo Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.

LEE TAMBIÉN: Probamos la nueva Bravia XR X90L, una TV que busca mejorar el entretenimiento con inteligencia artificial | REVIEW

Sismos en Perú

Según el Centro Sismológico Nacional (Censis) del IGP, se registraron dos sismos en Lima, en los últimos dos días. El primero de 4.5 en el distrito de Ancón y el segundo de 5.3 en la ciudad de Canta. Usuarios en redes sociales dijeron que pudieron ser advertidos instantes previos por el

Gracias a la tecnología de IA de Google, usuarios de Android reportaron que recibieron una alerta en sus teléfonos celulares advirtiéndoles la llegada del movimiento telúrico. Este sistema permite que las personas, al saber con anticipación lo que va a ocurrir, puedan dirigirse a zonas seguras en busca de protección, siguiendo las instrucciones que reciben en sus móviles.

Las notificaciones del Android Earthquake Alerts System en dispositivos Android.
Las notificaciones del Android Earthquake Alerts System en dispositivos Android.

Investigación

La, publicada en la revista Journal of Geophysical Research: Solid Earth, detalla que el método que usa, conocido como E3WS, considera un conjunto de algoritmos de aprendizaje automático diseñados para detectar, localizar y estimar la magnitud de los sismos en base a datos de ondas P registradas por una sola estación.

E3WS consta de tres etapas: detección, selección de la fase P y caracterización de la fuente (magnitud y localización) y logra una tasa de éxito del 99,9 % en la detección de sismos y en la estimación de sus parámetros hipocentrales usando información de una sola estación. Este método proporciona los parámetros de un sismo en tiempo real, lo que brinda valiosos segundos adicionales para tomar medidas de protección en caso de un sismo de elevada magnitud.

Los investigadores utilizaron información de una base de datos nacional e internacional de diferentes eventos sísmicos ocurridos.

En el estudio participaron Pablo Lara, investigador en inteligencia artificial del IGP y autor principal de la investigación; Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP; Adolfo Inza, investigador científico del IGP; así como Jean-Paul Ampuero y Quentin Bletery, investigadores del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD).

Esta investigación se encuentra vinculada a uno de los proyectos más significativos del Instituto Geofísico del Perú: el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe).

¿Cómo se usa inteligencia artificial para alertas tempranas de sismos?

El investigador Pablo Lara, quien lidera este estudio, destaca que gracias a E3WS se ha logrado estimar si un sismo supera la magnitud M6.0 utilizando únicamente los primeros tres segundos de la señal sísmica registrada por la estación más cercana al epicentro.

Además, el experto en IA señala que E3WS tiene la capacidad de adaptarse a diferentes contextos, no limitándose exclusivamente al Perú. De hecho, destaca que este estudio tiene el potencial de ser implementado en numerosos países que también experimentan eventos sísmicos, ofreciendo una herramienta valiosa para la alerta temprana y la mitigación de los impactos asociados a estos eventos de la naturaleza.”

El es fundamental porque tiene la finalidad de salvaguardar y reducir las pérdidas de vidas humanas y sus medios de subsistencia, siendo una de las más importantes medidas de preparación ante la probabilidad de impacto o confirmación de un peligro. El IGP ya concluyó con sus dos componentes, las cuales incluyen la “identificación del peligro” y el “monitoreo y alerta del peligro”, en este caso, los sismos.

El Dr. Hernando Tavera destaca cómo el avance en la ciencia y la tecnología han permitido reducir el riesgo ante los sismos con la puesta en funcionamiento de sistemas de alerta sísmica en varios países, incluyendo el Perú. El proyecto peruano, llamado SASPe, financiado por el Estado y en colaboración con Indeci, es crucial para alertar a los peruanos y peruanas en caso de un evento sísmico, este proyecto gracias al estudio que se ha realizado desde la institución brindará segundos que podrían salvar la vida de la población.

En conclusión, E3WS es una herramienta prometedora en la detección y estimación de los parámetros hipocentrales de los sismos y de este modo, proporcionar información valiosa a los pocos segundos de ocurrido el sismo.


Contenido sugerido

Contenido GEC