Estas playas al norte del Perú son las favoritas de muchos turistas por la gran cantidad de actividades que se pueden realizar en ellas. (Foto: Andina)
Estas playas al norte del Perú son las favoritas de muchos turistas por la gran cantidad de actividades que se pueden realizar en ellas. (Foto: Andina)
Redacción EC

es el destino favorito de muchos peruanos que buscan escapar del frío invierno y, al mismo tiempo, disfrutar de días de relajo en sus cálidas playas. Esta región al norte ofrece perfectas para descansar o realizar actividades como surfing, pesca deportiva y avistamiento de ballenas. Para que conozcas más sobre estos lugares de relajo y diversión, te dejamos una lista de las playas que debes conocer.

Vichayito

Esta playa es perfecta para los amantes del buceo gracias a sus aguas cálidas y serenas, y a su clima templado durante todo el año. Al no tener casi piedras ni peñas, bañarse en sus aguas es una experiencia sin igual, y su efecto cristalino te permitirá ver pequeños peces y corales. Vichayito es ideal para vivir un día completo de relax con familia o amigos.

Recibir Año Nuevo frente a la cálida playa de Vichayito es increíble. (Archivo / El Comercio)
Recibir Año Nuevo frente a la cálida playa de Vichayito es increíble. (Archivo / El Comercio)

Los Órganos

Considerada una playa tranquila, los Órganos se ubica al pie del cerro Peña Mala. Este lugar destaca por su arena blanca y aguas color turquesa. Además, se pueden avistar ballenas y delfines, una de las actividades que más llama la atención a los turistas.

Cuenta con un muelle artesanal, desde el cual es posible ver los botes de vela blanca en los que los pescadores hacen su acostumbrado trabajo. Los que buscan algo para comer, podrán probar un fresco y delicioso ceviche peruano al mejor estilo norteño.

En Los Órganos podrás practicar surf, kayak, windsurfing y pesca. Todo esto en la región Piura. (Foto: PromPerú)
En Los Órganos podrás practicar surf, kayak, windsurfing y pesca. Todo esto en la región Piura. (Foto: PromPerú)

Colán

Colán es una de las playas más grandes de las costas de Perú y la que más atrae turistas. Es conocida como La Esmeralda, porque posee un ligero tono verde de sus aguas.

Esta playa ofrece distintas actividades a sus visitantes, tales como el buceo, la pesca (tanto deportiva como artesanal) y el windurf. Cuenta con una excelente oferta hotelera y gastronómica, lo que te permitirá vivir una experiencia de descanso y disfrute culinario.

Municipalidad de San Lucas de Colán dispuso el cierre temporal del uso de la playa de Colán hasta finales de enero ante incremento de casos COVID-19.  (Foto: Andina)
Municipalidad de San Lucas de Colán dispuso el cierre temporal del uso de la playa de Colán hasta finales de enero ante incremento de casos COVID-19. (Foto: Andina)

Máncora

Considerada una de las playas más populares del país. Sus olas perfectas y condiciones de viento favorables atraen a los amantes del surf, y es la preferida de los más jóvenes gracias a su vida nocturna.

Además, Máncora ofrece otras actividades como el paseo en cuatrimoto o a caballo, el buceo o snorkeling, y la compra de artesanías propias de la localidad.

Máncora fue reconocido como Mejor Destino de Playa en Perú. (Foto:IStock)
Máncora fue reconocido como Mejor Destino de Playa en Perú. (Foto:IStock)

Las Pocitas

Las Pocitas reciben su curioso nombre a causa de un efecto natural por el que se forman pequeñas pozas naturales entre las rocas que están en la orilla cuando la bajamar se hace presente.

Cuenta con un ambiente tranquilo, gracias a su lejanía con respecto al centro de la ciudad (aproximadamente 4 kilómetros), lo que la convierte en la opción ideal para descansar y disfrutar de los paisajes, con un mar tibio y ausencia de grandes olas.

En la orilla de Pocitas se han formado piscinas naturales. (Archivo / El Comercio)
En la orilla de Pocitas se han formado piscinas naturales. (Archivo / El Comercio)

Cabo Blanco

Cabo Blanco se hizo famosa entre los años 1950 y 1960 gracias a su variedad de especies marinas disponibles para la pesca, como el merlín negro, el pez espada y el atún ojo grande.

Si te gusta la pesca artesanal o deportiva, puedes practicarla en esta playa. Además, el famoso escritor Ernest Hemingway se inspiró en este lugar para escribir su novela llamada “El viejo y el mar”, publicada en el año 1952 y considerada su obra más famosa.

Cabo Blanco es una caleta conocida mundialmente. (Archivo / El Comercio)
Cabo Blanco es una caleta conocida mundialmente. (Archivo / El Comercio)

Contenido Sugerido

Contenido GEC