Solo para suscriptores

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Ladrones con saco: así eran los delincuentes de casas y robos al paso que amenazaban Lima en los años 50 | FOTOS EXCLUSIVAS

Un repaso gráfico, con historias y datos de cómo era el hampa limeña, la de todos los días, en la primera mitad de la década de 1950, en plena dictadura del general Manuel A. Odría. Era una Lima que empezaba a sufrir el agobio del robo al paso y de los asaltos a casas y residencias.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Lima, 14 de junio de 1955. Una de las muchas presentaciones de delincuentes al lado de los objetos robados de casas o residencias. Al extremo izquierdo, uno de los ladrones porta saco, lo cual era una imagen habitual en esos años. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 14 de junio de 1955. Una de las muchas presentaciones de delincuentes al lado de los objetos robados de casas o residencias. Al extremo izquierdo, uno de los ladrones porta saco, lo cual era una imagen habitual en esos años. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO
Carlos Batalla

A la par que las ciudades vivían su propio proceso de modernización y el progreso material recuperaba el dinamismo de décadas pasadas, la delincuencia urbana en el Perú de los años 50 también avanzaba, y lo hacía con osadía, agresividad y astucia. Lima era el centro de esa proliferación criminal, y muchos asaltos, robos y asesinatos se sucedieron en esos años. Sin embargo, la Policía peruana, la Guardia Civil (GC) y la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) cumplieron su labor y continuamente capturaban a los criminales solos o en bandas organizadas.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...