Conoce más sobre la dieta keto en esta nota. (Foto: iStock)
Conoce más sobre la dieta keto en esta nota. (Foto: iStock)
Nicole Vicente

La consiste en una ingesta baja de carbohidratos, alta de grasas y moderada de proteínas. Diversos estudios han demostrado que este tipo de dieta ayuda a perder peso y mejorar la salud. Si bien ayuda contra enfermedades como la diabetes o el cáncer, también podría traer riesgos en nuestra salud.

El mecanismo de esta dieta implica la reducción de hidratos de forma drástica y su reemplazo por las grasas, lo cual expone al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis. Esto genera que el cuerpo se vuelva eficiente y consiga convertir toda la grasa en energía.

¿Cuáles son los beneficios de la dieta Keto?

1. Ayuda en la pérdida de peso

Una dieta cetogénica puede ayudar a acelerar la pérdida de peso, ya que no se necesita mucho trabajo para convertir los carbohidratos en energía. Además, no te deja con hambre como otras dietas por su alto contenido de proteínas.

2. Reduce el acné

Una de las causas del acné se relaciona con la alimentación, una dieta alta en carbohidratos procesados y refinados puede alterar las bacterias intestinales y causar fluctuaciones de azúcar en la sangre, las cuales pueden influir en la salud de la piel.

3. Puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer

Según investigaciones, puede ayudar a prevenir o incluso tratar ciertos tipos de cáncer. Esto se debe a que causaría más estrés oxidativo en las células cancerosas que en las células normales.

4. Mejora la salud del corazón

Cuando la dieta cetogénica se sigue de manera saludable, mejora la salud del corazón al reducir el colesterol. Un estudio encontró que los niveles de colesterol HDL (“bueno”) aumentaron significativamente en aquellos que seguían la dieta keto y el colesterol LDL (“malo”) bajó significativamente.

5. Reduce potencialmente las convulsiones

Se piensa que la combinación de grasa, proteínas y carbohidratos altera la forma en que el cuerpo usa la energía, lo que resulta en cetosis, un nivel elevado de cuerpos cetónicos en la sangre, lo cual llevaría a una reducción de las convulsiones en personas con epilepsia.

Sin embargo, una de las desventajas de esta dieta es su pobre aporte de fibra lo que puede producir estreñimiento. Además, tiene un bajo aporte de vitaminas y minerales, lo cual causa deficiencias nutricionales y un bajo rendimiento físico. Otras consecuencias indeseadas son el mal aliento, diarrea, calambres, entre otros.

Contenido sugerido

Contenido GEC