Si se sospecha de endometriosis, es importante buscar atención médica especializada.
Si se sospecha de endometriosis, es importante buscar atención médica especializada.
Redacción EC

De acuerdo a datos brindados por la , la endometriosis afecta aproximadamente al 10% de en todo el mundo. Sin embargo, es una enfermedad a la que no se le da la importancia necesaria en busca de mejorar la condición de vida para quienes la padecen.

Para empezar, según Fiorella Hermoza, ginecóloga y embajadora de Nosotras, la endometriosis es una enfermedad que se genera cuando el tejido del endometrio se moviliza fuera del útero y se transporta a otras zonas, como el ovario, las trompas o el intestino. “Hay que saber que el útero en sí está formado por tres capas: el endometrio, el miometrio y el sometrio. La capa interna (endometrio) es la que se descama una vez al mes, de ahí sale la menstruación”, estableció.

“Muchas mujeres normalizan los fuertes dolores durante la menstruación, pensamos que es normal y nos tomamos una pastilla para aliviarlo. Sin embargo, tener fuertes dolores al punto que no te permita realizar tus actividades diarias requiere de una revisión ginecológica para detectar que está causando dicha aflicción, pues podría ser que padezcas de endometriosis”, comentó la ginecóloga Fiorella Hermoza.

Las mujeres deben ser libres de compartir sus inquietudes sobre la menstruación y las molestas que puede generar al llegar
Las mujeres deben ser libres de compartir sus inquietudes sobre la menstruación y las molestas que puede generar al llegar

La falta de información de las personas acerca de esta enfermedad puede resultar en un retraso en el diagnóstico oportuno y en un tratamiento adecuado. En ocasiones, su detección no es fácil y puede llevar años. Por lo tanto, es crucial que se promueva una mayor discusión sobre este diagnóstico y que se consulte siempre a un experto, indicó Hermoza.

En esa línea, un reporte realizado por Taboo Tracker e Essity en siete países, arrojó que el 87% de mujeres dicen estar de acuerdo en que las mujeres deben sentirse bien al acudir al doctor en caso de experimentar un dolor muy fuerte en su ciclo menstrual.

¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?

Los síntomas de la endometriosis pueden variar, pero los más comunes incluyen dolor pélvico intenso durante la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales, fatiga, dolor al orinar o defecar, y dificultades para concebir.

Si se sospecha de endometriosis, es importante buscar atención médica especializada. El diagnóstico generalmente se realiza mediante una combinación de evaluación de los síntomas, examen físico, pruebas de imagen y, en algunos casos, una laparoscopia, que es un procedimiento quirúrgico para visualizar y confirmar la presencia de tejido endometrial fuera del útero.

¿Por qué el diagnóstico puede demorar?

De acuerdo con lo establecido por Hermoza, el diagnóstico es lento, incluso, puede demorar hasta 8 años. “Si vas a consulta por no es lo primero que se te va a diagnosticar”, añadió.

De la misma manera, existen otros impedimentos al momento de buscar un diagnóstico. impide que las mujeres puedan expresar sus molestias libremente y buscar ayuda de un profesional. Según una encuesta realizada por Essity, el 71% de mujeres está de acuerdo con que deben sentirse cómodas al hablar de su menstruación. No constante, sigue siendo un tema llamativo, pues siempre volteamos al oír la palabra ‘vagina’ o ‘regla’”, enfatizó Fiorella Hermoza.

En ese sentido, la experta hizo hincapié en que debemos empoderar a las nuevas generaciones con conocimientos para que puedan cuidar de su salud y su bienestar libremente.

¿Qué tratamientos hay para manejar esta enfermedad?

El tratamiento de la endometriosis puede variar dependiendo de varios factores, como la gravedad de los síntomas, la edad, los planes de fertilidad y las preferencias personales de la paciente.

Alivia el dolor

Los analgésicos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pueden ser útiles para aliviar el dolor asociado con la endometriosis. En casos más severos, se pueden prescribir medicamentos más fuertes, como opioides.

Cabe destacar que los medicamentos hormonales, como los anticonceptivos orales, los progestágenos y los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), pueden ayudar a reducir el dolor al suprimir el crecimiento del tejido endometrial.

Cirugía

Cada vez son más las mujeres que recurren a la cirugía laparoscópica para trata la endometriosis. Durante este procedimiento, se realiza una incisión pequeña en el abdomen y se utiliza un instrumento llamado laparoscopio para visualizar y eliminar el tejido endometrial fuera del útero.

Histerectomía y/o ooforectomía

Cuando los anteriores tratamientos fallan, expertos recomiendan la extirpación quirúrgica del útero (histerectomía) y/o de los ovarios (ooforectomía). Estos procedimientos son irreversibles y pueden tener implicaciones en la fertilidad y en la salud general, por lo que es importante discutir a fondo los riesgos y beneficios con el médico.

Inducir la menopausia

En caso de que una mujer ya se encuentre cercana a la menopausia y no busque tener hijos pronto. Es posible llevar a cabo una menopausia inducida para reducir los dolores.

Contenido sugerido

Contenido GEC