Los chequeos preventivos permiten detectar enfermedades silenciosas que solo manifiestan molestias en etapas avanzadas
Los chequeos preventivos permiten detectar enfermedades silenciosas que solo manifiestan molestias en etapas avanzadas
Redacción EC

Realizarse cada año es de suma importancia. Además de comprobar el estado de la salud, permiten detectar enfermedades silenciosas que solo manifiestan molestias en etapas avanzadas, en las cuales el tratamiento es mucho más costoso y en la que resulta complicado dar una solución total. Por ello, es vital realizar estas evaluaciones por lo menos una vez al año.

Según el Dr. Miguel Vidangos Tapia, médico internista de SANNA Clínica San Borja, la realización de un chequeo médico anual es fundamental para la salud. “Los exámenes médicos preventivos aumentan la posibilidad de establecer un tratamiento oportuno o, incluso, una cura para la enfermedad. Asimismo, conocer el estado de la salud personal también brindará mucha tranquilidad a quien se lo realiza”, agregó.

Como bien indica el nombre, los chequeos de prevención están dirigidos a todas aquellas personas sanas y también a aquellas que tienen factores de riesgo por antecedentes en el historial de enfermedades familiares, como problemas cardiovasculares, colesterol alto, diabetes o cáncer. También, a quienes tienen estilos de vida que aumentan los factores de riesgo, como tabaquismo, sedentarismo entre otras cosas.

La realización de un chequeo médico general al año es fundamental para la salud
La realización de un chequeo médico general al año es fundamental para la salud

Principales exámenes médicos que deben realizarse

En ese sentido, el especialista en medicina interna comparte los principales exámenes preventivos que cualquier persona que quiera darle seguimiento a su salud debe realizarse:

  1. Controla el nivel de azúcar en la sangre: Los antecedentes en la familia, la hipertensión, el colesterol alto, el sobrepeso y la obesidad son algunos factores que Además, los problemas que puede causar esta enfermedad pueden ser bastante graves. Por lo tanto, mantener las concentraciones de azúcar en sangre lo más cerca posible de la normalidad puede ayudar a prevenirlos. Para ello, puedes acércate a un centro médico de manera periódica y medir tus niveles de glucosa. De lo contrario, consulta con un especialista.
  2. Mide tu actividad cardíaca: El electrocardiograma es un examen complementario que registra el ritmo y actividad eléctrica del corazón. También, permite determinar si el corazón está sano, obteniendo información acerca de la actividad eléctrica de dicho órgano. Es tan valiosa la información que brinda, como sencilla la forma de obtener su registro. Realizarse este examen de manera preventiva al menos una vez al año, que no producen síntomas, medir latidos rápidos, lentos o irregulares llamados arritmias, descubrir si un corazón agrandado está trabajando con sobrecarga, entre otros.
  3. Radiografía de tórax: Este estudio diagnóstico por rayos X genera imágenes del corazón, pulmones, vías respiratorias, vasos sanguíneos, huesos de la columna y tórax. Su control anual ayuda a detectar la presencia de líquido o aire en los pulmones, problemas cardíacos, pulmonares, cáncer, entre otros. es recomendable hacer revisiones periódicas con mayor frecuencia. Lo mismo aplica para aquellos que trabajan con sustancias tóxicas o irritantes.
  4. Revisión ginecológica anual: Si eres mujer, no pases por alto la revisión ginecológica anual, la cual tiene como principal finalidad la prevención y detección temprana de alteraciones relacionadas con los órganos genitales femeninos, cáncer ginecológico

Algunas de las pruebas que sirven para evaluar tu salud ginecológica y deben realizarse de forma periódica son la ecografía transvaginal y la mamografía. En esa línea, es imprescindible realizar el autoexamen periódicamente, de preferencia entre el tercer y quinto día de iniciado el periodo menstrual.

  1. Chequeo oftalmológico: Esta prueba normalmente incluye una serie de evaluaciones como la medición de la agudeza visual con refracción. Con esta evaluación, el examen externo del ojo y el descarte de estrabismo,

Recuerda que, si nos realizamos una evaluación médica personalizada y completa una vez al año, estaremos contribuyendo a cuidar nuestra salud. De este modo, podremos gozar de una vida plena y saludable libre de riesgos.

Contenido sugerido

Contenido GEC