La halitosis es una condición en la que una persona exhala un olor desagradable y persistente en el aliento. A menudo, los afectados no son conscientes de su mal aliento, lo que puede hacer que las interacciones sociales sean incómodas y complicadas.
La halitosis es una condición en la que una persona exhala un olor desagradable y persistente en el aliento. A menudo, los afectados no son conscientes de su mal aliento, lo que puede hacer que las interacciones sociales sean incómodas y complicadas.
Redacción EC

Alguna vez te has preguntado, ¿por qué en los restaurantes suelen obsequiar mentas o caramelos después de las comidas? Sin duda, esto tiene como objetivo ayudar a refrescar el aliento y proporcionar una sensación más agradable en la , pues ciertos alimentos y sumado a una inadecuada , pueden ocasionar problemas como la . Ciertamente, esta es una condición bastante común, ya que el 60% de la población mundial sufre o ha sufrido de esta afección en algún momento de su vida, mientras que, en el 90% de los casos, el mal olor proviene de la , según la .

¿Qué es la halitosis?

La halitosis es una enfermedad en la que una persona exhala un olor desagradable y fétido al hablar o respirar. Desde luego, esta es una condición que puede afectar a cualquier individuo, sin importar la edad o el estilo de vida, causando así un impacto significativo en la vida social y emocional de quienes lo padecen.

Algunas comidas; sobre todo, aquellas que contienen mucha grasa o aderezos, pueden desencadenar una reacción en la boca que favorece al crecimiento de bacterias productoras del mal aliento. También algunas condiciones médicas, como problemas digestivos o infecciones en las vías respiratorias pueden estar asociadas, aunque con menor frecuencia”, refiere Ítalo Funes Rumiche, exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú.

 La causa más común de la halitosis es la falta de higiene bucal adecuada, pues las partículas de comida y las bacterias pueden acumularse en la boca, generando así malos olores.
La causa más común de la halitosis es la falta de higiene bucal adecuada, pues las partículas de comida y las bacterias pueden acumularse en la boca, generando así malos olores.

Adicionalmente, el mal aliento puede ser causado por otros motivos, como el tabaquismo, así como ciertos medicamentos, los cuales pueden contribuir a la sequedad bucal, lo que reduce la capacidad natural del cuerpo para eliminar las bacterias y partículas de comida. De igual manera, una higiene oral deficiente, es decir, cuando no nos cepillamos los dientes y no usamos hilo dental regularmente o incluso la halitosis puede ser producida por infecciones en la boca, ya sea tras la extracción de un diente, caries, enfermedad de las encías o llagas bucales, de acuerdo con el portal médico Mayo Clinic.

¿Qué alimentos pueden desencadenar mal aliento?

Según el especialista en cirugía bucal, algunos de los alimentos pueden causar halitosis, incluyendo:

  • Ajo y cebolla: Estos alimentos contienen compuestos que se absorben y pueden causar malos olores.
  • Especias fuertes: Entre los más comunes, se encuentran el curry o el comino, los cuales tienen aceites volátiles que pueden dejar residuos en la boca y causar un olor desagradable.
  • Pescado y mariscos: Los productos marinos que están mal cocidos o en descomposición, pueden causar el mal aliento.
  • Los productos lácteos: El queso o la leche pueden promover el crecimiento de bacterias en la boca.
  • Café y alcohol: Estas bebidas pueden provocar sequedad bucal, lo que disminuye la producción de saliva y favorece el crecimiento bacteriano.
Con una buena higiene oral y cuidado adecuado, es posible prevenir y tratar la halitosis, por ello, es recomendable evitar ciertos hábitos perjudiciales, como el tabaquismo o el consumo de alcohol.
Con una buena higiene oral y cuidado adecuado, es posible prevenir y tratar la halitosis, por ello, es recomendable evitar ciertos hábitos perjudiciales, como el tabaquismo o el consumo de alcohol.

¿Cómo mantener una buena higiene bucal?

El tratamiento de la halitosis depende- en gran parte- de su causa subyacente; no obstante, si el mal aliento está relacionado con problemas de higiene oral, mejorar las prácticas de cuidado bucal es una medida fundamental. Por esta razón, Funes Rumiche brinda las siguientes recomendaciones para lograr una buena rutina:

  • Cepillarse los dientes al menos tres veces al día: El cepillado adecuado y regular ayuda a eliminar los restos de comida y la placa bacteriana que contribuyen al mal aliento.
  • Usar cepillo interdental: Ayuda complementar el cepillado regular y garantiza una limpieza completa.
  • Enjuagarse la boca: Los enjuagues bucales con CPC (Cloruro de Cetilpiridinio) ayudan a reducir las bacterias en la boca y refrescan el aliento, además, según la Academia Americana de Periodoncia, los enjuagues bucales son efectivos para controlar la halitosis. Se recomienda utilizar un enjuague bucal sin alcohol.
  • Usar hilo dental diariamente: Este ayuda a eliminar los residuos de alimentos y la placa entre los dientes, donde el cepillo no puede llegar.

Por último, como destaca el odontólogo, es importante tomar estas medidas preventivas para reducir la incidencia de mal aliento, por lo que también es esencial visitar al dentista regularmente para una limpieza profesional y una evaluación de la salud bucal en general.

¡Comparte energía positiva! ¡Únete a la comunidad Bienestar en Discord y descubre un lugar lleno de apoyo y motivación! Conecta con personas interesadas en la salud mental y física en un mismo espacio. Unirse es súper fácil. Hazlo a través del .


Contenido sugerido

Contenido GEC