La Premier League se suspendió a falta de nueve jornadas para el final del torneo debido al coronavirus. (Foto: AFP)
La Premier League se suspendió a falta de nueve jornadas para el final del torneo debido al coronavirus. (Foto: AFP)
/ JUSTIN TALLIS
Redacción DT

La , cada vez más cerca de un plan de reinicio que le permita volver en junio, acelera hacia una reanudación de la temporada con el mazazo económico esperando a la vuelta de la esquina. Si pese a las cifras que ofrece el Reino Unido la liga está empujando para volver, es porque el golpe financiero para los clubes puede ser temible si no se completan las nueve jornadas que restan.

MIRA: Barcelona no venderá a Clement Lenglet esta temporada pese a rumores

Así lo aseguró a EFE el economista de la Universidad de Liverpool, Kieran Maguire, y propietario del portal Price of Football, este sábado. “Ahora mismo hay dos problemas. Uno de movimiento de dinero, porque los clubes no están ingresando nada por los partidos. El otro es el tema de los derechos televisivos”, explicó.

Según Maguire, como mínimo el 70 % de los ingresos de los clubes por temporada procede de las televisiones. “A corto plazo, estos problemas son razonablemente superables, pero si no hay signos de que esto se vaya a reanudar, los operadores no van a querer pagar por el resto de esta temporada y puede que tampoco por parte de la siguiente. Si eso pasa, habrá un problema importante”, añadió.

La cantidad que la Premier dejaría de percibir se elevaría hasta los 900 millones de libras en concepto de derechos. “Si dividimos esos 900 millones entre los clubes, salen unos 45 millones por equipo. Es una cantidad importante. Los grandes equipos pueden sobrevivir porque tienen economías fuertes, pero los pequeños sufrirán”.

Ver esta publicación en Instagram

G ⚽️ A L S

Una publicación compartida de Premier League (@premierleague) el

Además, los clubes también tendrían que devolver a los aficionados el dinero de los encuentros que no se vayan a disputar y por los que ya han pagado al adquirir el abono de temporada. “Si me pides mi opinión personal, yo no quiero ese dinero, prefiero que mi equipo sobreviva”, señaló el economista.

En total, las pérdidas estimadas en caso de que no se pueda reanudar la competición ascenderían a 1.100 millones de libras, lo que supondría unos 60 millones por equipo. Este importe es el 35/40 % de lo que ingresa por temporada cada equipo. Por estas razones, no extraña que la Premier League esté haciendo todo lo posible por restablecer la competición de la manera que sea.

MIRA: Piqué recordó el 6-2 del Madrid-Barcelona en 2009 y recibió inesperada respuesta de Casillas

Otra de las preocupaciones económicas que trae esta situación es la del mercado de fichajes que proseguirá a la competición. Aunque sea en estos momentos un problema en segundo plano, Maguire apuntó a que este verano seguirá habiendo traspasos, pero con importes muchos menores a los que acostumbra el fútbol mundial.

“Imagínate que un club intenta fichar a Pogba, por ejemplo, y le ofrecen al Manchester United 80/90 millones. No va a poder permitirse rechazarlo, porque habrá clubes en Europa necesitados de dinero que tendrán que vender a jugadores similares por cifras menores”, senteció. Y es que para este economista, la actividad normal en el trasiego de los fichajes podría no recuperarse hasta 2022. EFE.

EL COMERCIO RESUELVE DUDAS SOBRE EL CORONAVIRUS

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

MÁS EN DT...

NO DEJES DE VER

Contenido sugerido

Contenido GEC