La pandemia del COVID-19 ha generado una escasez de medicinas esenciales. (Foto: Joel Alonzo | GEC)
La pandemia del COVID-19 ha generado una escasez de medicinas esenciales. (Foto: Joel Alonzo | GEC)
/ JOEL ALONZO
Redacción EC

Hay cerca de 8.000 farmacias públicas en el país que están desabastecidas de medicamentos genéricos, según la Asociación de Farmacias y Boticas Independientes del Perú.

MIRA: Farmacias Peruanas: “El riesgo de desabastecimiento de medicamentos genéricos para tratar el COVID-19 es muy alto”

El gremio arguyó que por más que el Ejecutivo exija contar con un stock obligatorio de medicamentos genéricos en las farmacias, esta medida no va a solucionar el desabastecimiento.

“En estos momento, 8,000 farmacias públicas están desabastecidas y son ellos las que deben garantizar los medicamentos genéricos gratuitos para la población según la Constitución por los menos para los pacientes de EsSalud, Minsa y SIS”, señaló el representante de la organización, Aly Carlos, en ATV Noticias.

MIRA: ¿Qué hay detrás del aumento de precios de los medicamentos para tratar el COVID-19?

Según Carlos, el mercado nacional presenta escasez de cuatro productos esenciales para combatir el COVID-19: azitromicina, hidroxicloroquina, ivermectina y paracetamol.

“La farmacia es el último eslabón ya que no pone ni sube los precios, porque le compra al distribuidor y este al laboratorio y este a su vez importa los principios activos para su elaboración, ya que en el país no se produce principios activos”, apuntó.

India es el mayor exportador de medicinas genéricas del mundo. (Foto: Getty)
India es el mayor exportador de medicinas genéricas del mundo. (Foto: Getty)

El dirigente explicó que la demanda mundial ha generado una escasez que la producción nacional no puede cubrir.

Además, indicó que las farmacias no tienen la capacidad de fijar precios, pues es la industria farmacéutica la que asigna valor a los productos, que son trasladados al distribuidor y los puntos de venta.

Carlos sugirió una política de gestión pública para equilibrar la oferta y demanda, como opción para atender el problema de los altos precios de las medicinas.

"Se necesita agilizar las importaciones para darle facilidades a la farmacéuticas para que pueden contar moléculas y principios activos puedan generar la producción nacional de medicamentos, y que rápidamente se pueda equilibrar la oferta con la demanda”, puntualizó.

__________________

¿Qué es el covid-19?

El covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: las dudas sobre el desconfinamiento aumentan ante una pandemia que no da tregua

Contenido sugerido

Contenido GEC