Esta fotografía corresponde  a la comunidad de Canchacancha, en el distrito ayacuchano de Chuschi. Especialistas de educación visitan a 30 niños de esta localidad en la que hablan quechua chanca. Como aquí no  llega la radio, son promotores educativos los que les llevan las sesiones de Aprendo en Casa. Los pequeños aparecen con su cuadernos y usando mascarillas (Foto: Moisés Humberto Alfaro Gómez)
Esta fotografía corresponde a la comunidad de Canchacancha, en el distrito ayacuchano de Chuschi. Especialistas de educación visitan a 30 niños de esta localidad en la que hablan quechua chanca. Como aquí no llega la radio, son promotores educativos los que les llevan las sesiones de Aprendo en Casa. Los pequeños aparecen con su cuadernos y usando mascarillas (Foto: Moisés Humberto Alfaro Gómez)
Nora Delgado Díaz

Uno de los principales retos que enfrenta el Ministerio de Educación en esta emergencia sanitaria es asegurar que la estrategia llegue a las niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas que reciben educación en su lengua originaria y tienen al castellano como segunda lengua.

Aprendo en Casa incluye contenido en lenguas originarias a través de la radio desde sus primeras emisiones. A la fecha, hemos difundido más de 750 programas en distintas lenguas y seguimos generando contenido.

Para desarrollarlo, empezamos con el diseño de sesiones de aprendizajes que atiendan las diversas situaciones en las que se desenvuelven los estudiantes de zonas rurales: seguridad alimentaria, migración, actividades productivas, cosmovisión, saberes locales, entre otros, todo esto con el fin de promover las competencias que plantea el currículo.

Estas sesiones se convierten en guiones y, luego, en programas radiales. Para esto, contamos con el apoyo de más de 40 personas, entre especialistas del Minedu, acompañantes pedagógicos y docentes bilingües que hablan las lenguas originarias quechua (en sus variantes chanka, central y collao), aimara, asháninka, awajún, shipibo-konibo, shawi, yanesha y wampis. Con ellos —cada uno desde su hogar— hacemos las grabaciones. A través de sus voces, damos vida a las sesiones de aprendizaje para los niños de tres a cinco años de educación inicial y de todos los grados de primaria. Luego, el material es revisado por un equipo de lingüistas y por el equipo pedagógico.

Estas sesiones de aprendizaje se transmiten a través de 50 emisoras radiales que tienen cobertura en los ámbitos de pueblos indígenas y benefician a 200 mil niños que estudian en escuelas interculturales bilingües de fortalecimiento cultural y lingüístico. Además, con el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), se está ampliando el número de lenguas originarias.

Por ejemplo, ya se están transmitiendo sesiones en nomatsigenga (Junín), quechua norteño (Cajamarca), quechua Inkawasi Kañaris (Lambayeque), yine, kakataibo y asheninka (Ucayali).

Esta estrategia contribuye con el desarrollo y fortalecimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Con ocasión del Día de las Lenguas Originarias, que se celebró el 27 de mayo, saludamos a todos los pueblos originarios y afirmamos el compromiso del Minedu de brindar una educación de calidad con pertinencia cultural y lingüística.

* Nora Delgado Díaz es directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación.

También puede interesarle

Contenido sugerido

Contenido GEC