

Cada inicio de año escolar es diferente para nuestros hijos. Nosotros los padres ponemos especial cuidado en la organización de los útiles escolares, de los servicios escolares, de la vestimenta escolar, entre otros. Sin embargo, restamos importancia a las herramientas emocionales y psicológicas que permitirán afrontar y disfrutar el regreso a clases con confianza, bienestar y resiliencia.
MIRA: Cuál es el colegio más caro de Lima y cuánto cuesta la pensión
A este conjunto de herramientas emocionales y psicológicas las llamaremos “mochila emocional”. Te enseño cómo llenar esta mochila cada día.
1. Confianza en sí mismo. Cada día, reserva unos minutos para reconocer y celebrar los logros de tu hijo, sin importar que tan pequeños sean. Puede ser un elogio por su esfuerzo, su actitud o su trabajo.
La finalidad de esta herramienta es que nuestros hijos aprenden que sus esfuerzos son valiosos y que tienen la capacidad de superar desafíos. El confiar en sí mismos suma mucho a su autoestima.
2. Manejo de emociones. Al final del día, pregunta cómo se sintió: ¿Qué le gustó más de su día ¿Qué le hizo sentirse bien? ¿Cuál fue el momento más difícil?

La finalidad de esta herramienta es que nuestros hijos aprendan a hablar de sus emociones de forma libre, conocerlas para encontrar estrategias de regulación para un mayor bienestar. Gestionar sus emociones es usar su inteligencia emocional.
3. Juegos de roles y resolución de conflictos. Hacer juegos de roles donde actúen en diferentes situaciones que podrían ocurrir en la escuela (por ejemplo, resolver un desacuerdo con un compañero o pedir ayuda a un maestro). Practicar respuestas positivas y asertivas.
La finalidad de esta herramienta es mejorar las habilidades sociales y la empatía. El juego de roles ayuda también a la capacidad de adaptarse a diferentes contextos.

4. Tareas colaborativas. Asignar tareas que impliquen trabajo en equipo, como preparar una receta en familia o realizar un proyecto en conjunto buscando la participación de cada integrante.
La finalidad de esta herramienta es fomentar la autonomía y el sentido de responsabilidad. Además, les enseña que el trabajo en equipo es valioso.
5. Ejercicios de gratitud. Antes de acostarse, pueden practicar un ejercicio de gratitud donde cada miembro de la familia dice tres cosas por las que está agradecido.
La finalidad de esta herramienta es desarrollar una actitud positiva y optimista frente a la vida, ayudando a nuestros hijos a enfocarse y valorar lo bueno que les sucede cada día.
6. Visualización de logros futuros. Enseñar a nuestros hijos a visualizar el éxito en diferentes situaciones que se avecinan, como el primer día de clases o una presentación escolar y usa afirmaciones positivas como “voy a hacerlo bien”, “yo puedo”, “me sentiré seguro”, entre otras.
La finalidad de esta herramienta es fomentar la motivación intrínseca y la confianza en sí mismos, visualizando los éxitos y ayudándolos a imaginar un futuro positivo.
7. Establecimiento de metas pequeñas y alcanzables. Hacer reuniones familiares y establecer metas pequeñas y alcanzables para cada integrante cada cierto tiempo; como “leer un libro en un mes”, “aprender determinada habilidad”, etc.
La finalidad de esta herramienta es establecer expectativas realistas y reforzar la motivación para cumplir metas.
8. Diálogo sobre el manejo de la frustración. Enseñarles técnicas para manejar la frustración, como tomar respiraciones profundas, contar hasta diez o hablar sobre lo que les hace enojar. Hacerlo a través de juegos o ejercicios prácticos.
La finalidad de esta herramienta es promover el autocontrol y enseñarles a manejar los momentos difíciles de manera efectiva.
Con estas actividades, los padres podemos llenar " la mochila emocional" tan importante para nuestros hijos. Recordemos estar siempre presentes, escucharlos y ser un apoyo constante mientras desarrollan estas habilidades.
TE PUEDE INTERESAR
- Cuál es el colegio más caro de Lima y cuánto cuesta la pensión
- Cómo un colegio logró cambiar la vida de sus alumnos “más revoltosos” y mejorar el rendimiento
- ¿Cuál es la edad ideal para que un niño tenga su primer celular? Esto dicen los expertos
- ¿Cómo elegir el nombre de tu bebé y por qué no usar el de un familiar?
- Ausencia paterna: así afecta al desarrollo de los niños y adolescentes
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.