Presidenta Dina Boluarte habló en conferencia de prensa sobre la inseguridad ciudadana y la migración en el país | Foto: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec
Presidenta Dina Boluarte habló en conferencia de prensa sobre la inseguridad ciudadana y la migración en el país | Foto: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec
Agencia EFE

La presidenta del Perú, , responsabilizó este miércoles a los migrantes de la criminalidad que afecta a su país, pues dijo que son ellos los que “lamentablemente están cometiendo” actos de delincuencia.

Ustedes mismos son los que transmiten todos los días (...) que quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros, por eso es que tenemos que reformular la ley de extranjería, ver este tema de la migración (...) han entrado 800.000 venezolanos, otros tantos haitianos, y son los que están lamentablemente cometiendo estos actos”, dijo Boluarte en una conferencia de prensa.

MÁS INFORMACIÓN | Consejo de Ministros aprueba decreto que declara estado de emergencia en zonas de frontera de distintos departamentos

Durante la misma, aseguró que el entonces presidente (2016-2018) “permitió el ingreso libre por el norte de Perú” a los migrantes y, según sus datos, en ese tiempo entraron los 800.000 venezolanos y “otros tantos haitianos” a los que responsabilizó de la criminalidad sin hacer distinciones.

“Por eso tenemos que hablar casi al unísono de migraciones con inseguridad ciudadana”, subrayó la mandataria peruana.

Poco antes, y en la misma rueda de prensa, explicó que su Gobierno declaró el estado de emergencia en todas sus zonas de frontera con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile para incrementar el “control de los ciudadanos extranjeros” en el país.

REVISA AQUÍ | Dina Boluarte: usaremos hasta el último policía para reforzar la seguridad en las calles | VIDEO

Se ha aprobado un decreto supremo que declara el estado de emergencia en la zona de frontera de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna”, anunció la presidenta, en referencia a todas las regiones peruanas que tienen frontera, a las que se suma Puno, donde ya rige ese régimen de excepción debido a las protestas.

Boluarte afirmó que esta medida “permitirá la ejecución de operaciones policiales relacionadas al control de las fronteras con la finalidad de prevenir el orden interno y los derechos constitucionales de la población”.

Contenido sugerido

Contenido GEC