El inicio del año escolar este 6 de abril se dio a través de la estrategia “Aprendo en casa" del Minedu. (Foto: Difusión)
El inicio del año escolar este 6 de abril se dio a través de la estrategia “Aprendo en casa" del Minedu. (Foto: Difusión)
Redacción EC

El ministro de Educación, , anunció que cinco canales de televisión privados apoyarán a la estrategia lanzada por el Ministerio de Educación, “Aprendo en casa”. La iniciativa que comenzó hoy, a través de TV Perú, Radio Nacional y la plataforma virtual, con la difusión de los contenidos educativos para escolares de todo el Perú que se encuentran en cuarentena dentro de sus viviendas por el .

En video conferencia, el titular del Minedu recordó que a la estrategia se han sumado 350 radioemisoras de todo el país, las cuales retransmitirán los programas educativos incluso en lenguas originarias como quechua collao, quechua chanka, quechua central, aimara, shipibo, ashaninka, awajun, yanesha y shawi.

“Desde un inicio hemos tenido el apoyo de medios nacionales, pero ahora se están sumando los privados. Hemos tenido el apoyo del Comité de Radios, también tenemos el apoyo de radios regionales. Hoy se puede anunciar que la Sociedad Nacional de Radio y Televisión del Perú se ha comprometido a otorgar una hora diaria a la estrategia Aprendo en Casa en sus principales canales: 2, 4, 5, 9 y 13. Comenzaremos a producir los contenidos para cubrir los canales que se han sumado”, remarcó Benavides.

En TV Perú, Radio Nacional y Canal IPe los programas serán emitidos de lunes a viernes en diversos horarios: Nivel de educación inicial: 10:00 a.m., Nivel de educación primaria: 10:30 a.m. y Nivel de educación secundaria: 14:00 p.m.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: asciende a 2561 infectados con Covid-19

Coronavirus en Perú: asciende a 2561 infectados con Covid-19

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC