Se cumplen 21 días desde que se inició el periodo de cuarentena y estado de emergencia por casos de coronavirus. (Foto: Gonzalo Córdova)
Se cumplen 21 días desde que se inició el periodo de cuarentena y estado de emergencia por casos de coronavirus. (Foto: Gonzalo Córdova)
Redacción EC

| Últimas noticias | Minuto a minuto. Este domingo 5 de abril se cumplen 21 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra como medida radical para evitar el aumento de casos de , enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), que está dejando miles de muertos e infectados en todo el mundo.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa), es 83 la cifra de fallecidos por coronavirus en el país. Asimismo, los casos por COVID-19 aumentaron de 1.746 a 2.281.

En tanto, el presidente Martín Vizcarra, en su pronunciamiento del sábado, esta vez desde el hospital de contingencia de la Marina de Guerra del Perú, enumeró las medidas dictadas por el Ejecutivo a la fecha para afrontar el brote de la pandemia en nuestro país. Para este domingo quedó suspendido el pronunciamiento para el próximo lunes en la que se darán nuevas medidas.

Coronavirus Perú EN VIVO: Minuto a minuto de todo lo que ocurre en el día 21 de emergencia nacional

9:31 p.m. Actualmente hay 504 camas de UCI con ventiladores en todo el país

Pilar Mazzetti, responsable del comando de operaciones de lucha contra el COVID-19, informó que actualmente suman 504 las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) con los ventiladores respectivos, los cuales son destinados para los pacientes graves de coronavirus.

9:14 p.m. Este lunes más de 156 mil escolares del Callao iniciarán clases remotas

Más de 156 mil alumnos de las instituciones educativas del Callao iniciarán este lunes 6 las clases no presenciales a través del programa “Aprendo en casa”, cumpliendo así con el aislamiento social obligatorio para detener la propagación del .

8:30 p.m. Ministro de Salud asegura que se llegará al pico de contagios del COVID-19 el 12 de abril

El ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que el pico de contagios del (COVID-19) se alcanzará el próximo 12 de abril, fecha en que culmina el aislamiento social obligatorio en el Perú y podrían reiniciarse gradualmente las actividades.

7:20 p.m. Policía intervino a dos sujetos por surfear en la Costa Verde durante cuarentena

La Policía Nacional intervino este domingo a dos sujetos, padre e hijo, en una playa de la Costa Verde por no acatar la orden de inmovilización social obligatoria, medida dictada por el Ejecutivo para detener la propagación del (COVID-19). De acuerdo con la PNP, los dos hombres –identificados como José Ignacio Mujica Barrera (61) y José Ignacio Mujica Sacovértiz (26)– se encontraban surfeando en la playa La Herradura.

6:39 p.m. Policía Nacional lleva ayuda a los habitantes de las islas de los Uros en Puno

Agentes del Escuadrón de Emergencia de Puno realizaron una colecta y trasladaron víveres a los residentes de los islotes ubicados en el Lago Titicaca. Los moradores no tienen ingresos debido a la ausencia de turistas en la zona.

6:05 p.m. Rescatan a 104 personas varadas en zona entre Apurímac y Ayacucho

Un grupo de 104 personas que se encontraban varadas desde hace cuatro días en una zona ubicada en el límite de las regiones Apurímac y Ayacucho, fueron rescatadas por las fuerzas del orden y trasladadas a diversos distritos aledaños.

5:30 p.m. Calidad de aire en Lima se mantiene en un nivel bajo en primeros días de abril, según el Minam

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que en los primeros días de abril se obtuvieron cifras muy inferiores en la medición del contaminante del aire PM 2,5 (material particulado fino) en la capital respecto al mismo periodo en años anteriores. Sin embargo, agregó que hubo una disminución de la calidad del aire en comparación con la tercera semana de la declaratoria de emergencia nacional en marzo, debido al cobro de los bonos y al desacato por parte de algunos ciudadanos a la cuarentena.

5:00 p.m. Retiran estructura dañada tras incendio en histórica casona de Lima

La Municipalidad de Lima, en coordinación con el Ministerio de Cultura, procedió a desmontar las estructuras afectas y por colapsar de la tradicional casona El Buque, ubicada en la esquina del Jr. Junín con el Jr. Cangallo, debido al incendio reportado el lunes 30 de marzo y el consecuente derrumbe de un sector del tercer piso. Como se recuerda, los trabajos de remoción de escombros y apuntalamiento preventivo comenzaron, a inicios de año, como acción previa a la intervención integral prevista para la tradicional casona El Buque.

4:40 p.m. Este lunes se reanudan las clases escolares pero desde casa

Se espera que 6 millones de escolares retomen sus clases este lunes por Internet, radio y Televisión mediante el programa Aprendo en Casa, que se aplicará ante la emergencia nacional que se vive para evitar el contagio por coronavirus en el país. Las clases presenciales se retomarán desde el 4 de mayo.

4:00 p.m. Capacidad diagnóstica llegaría a 12 mil pruebas diarias, según ministro Zamora

El Ministro de Salud, Víctor Zamora, precisó este domingo que su cartera está fortaleciendo la vigilancia epidemiológica del coronavirus (COVID-19) y espera llegar pronto a las 12 mil pruebas diarias para descartar personas infectadas con este virus.

3:11 p.m. 989 pacientes que dieron positivo al COVID-19 fueron dados de alta, informó el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que un total de 989 pacientes que dieron positivo al nuevo coronavirus (COVID-19) fueron dados de alta. Hasta ayer, el número de pacientes que se recuperó de este virus llegó a 914.

2:15 p.m. Misa de Domingo de Ramos culminó con la bendición frente a una vacía Plaza de Armas

La tradicional misa de Domingo de Ramos, que da inicio a la Semana Santa, se realizó este 5 de abril en la Catedral de Lima a puerta cerrada y durante su parte final, el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, dio la bendición frente a la Plaza de Armas, que lucía vacía por la inmovilización obligatoria decretada por el gobierno.

1:46 p.m. Habilitan gas natural en todos los departamentos de la Villa Panamericana para atender a pacientes

Cálidda habilitó el sistema de distribución de Gas Natural en los 1,096 departamentos de la Villa Panamericana donde opera el Centro de Atención y Aislamiento Temporal para Pacientes con Covid-19, que en su primera etapa podrá albergar a 900 pacientes, pero que cuenta con la capacidad para atender a 3,000.

1:35 a.m. Walter Martos asegura que hay un “acatamiento general” de inmovilización obligatoria en Lima

El ministro de Defensa, Walter Martos, aseguró que hay un “acatamiento general” de la inmovilización social obligatoria que se debe cumplir hoy, domingo, luego de las medidas dictadas esta semana y que restringen los días de salida para hombres y mujeres como parte del estado de emergencia decretado desde 15 de marzo ante el coronavirus (COVID-19).

12:55 p.m. Se eleva el número de fallecidos y de casos confirmados por COVID-19

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que al día de hoy se elevó a 83 el número de fallecidos por coronavirus. También se elevó el número de personas infectadas con el virus a 2.281, siendo la elevación más alta desde que se confirmó el primer caso el 6 de marzo. La anterior actualización señalaba más de 1.700 casos.

12:30 p.m. Monseñor Carlos Castillo da la bendición frente a una Plaza de Armas vacía

Al finalizar la misa de Domingo de Ramos, el monseñor Carlos Castillo salió a la puerta de la Catedral de Lima para dar la bendición portando al Santísimo en las manos. Al frente tenía a la Plaza de Armas totalmente vacía pues, a diferencia de otros domingos, en este día rige el aislamiento social obligatorio durante todo el día para evitar más contagios por coronavirus. El monseñor afirmó que las puertas estarían abiertas como señal de apertura. “En medio de la dificultad, algo está pensando dios para salir adelante. Agradezcámosle por todos los signos de amor”, dijo Castillo durante la misa que fue dedicada a las personas que han fallecido debido a esta enfermedad.

12:15 p.m. Habilitan albergue temporal para indigentes en estadio de Chimbote

La Municipalidad Provincial del Santa, en Áncash, habilitó en un área del estadio Manuel Rivera Sánchez con el fin de albergar a personas que viven en situación de abandono en la ciudad de Chimbote. La medida busca a evitar la propagación del coronavirus en la juridiscción.

11:50 a.m. Vizcarra no dará conferencia este domingo sobre la situación del coronavirus en el país

Prensa de Palacio de Gobierno informó que hoy el presidente Martín Vizcarra no dará conferencia sobre el estado de emergencia por casos de coronavirus. Se señala que el lunes se llevará a cabo el Consejo de Ministros, que se encuentra en sesión permanente. Luego de ello, de la misma forma que en días anteriores, se realizará la conferencia de prensa virtual, alrededor del mediodía.

11:16 a.m. Telefónica Movistar fraccionará pago de recibos hasta por 12 meses

El presidente ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez, anunció que los clientes de Movistar podrán fraccionar hasta por 12 meses el pago de los recibos de marzo y del tiempo que dure el estado de emergencia sanitaria decretado por el gobierno para frenar el avance del coronavirus.

11:00 a.m. Monseñor Carlos Castillo realiza misa de Domingo de Ramos desde la Catedral de Lima


10: 35 a.m. Investigan presunta compra irregular de ventiladores mecanicos para coronavirus

El fiscal Reynaldo Abia de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima abrió una investigación preliminar de oficio para esclarecer una denuncia sobre presuntas irregularidades en la adquisición de 35 ventiladores mecánicos para el Hospital de Emergencia de Ate VItarte, donde se atienden los casos críticos de pacientes infectados con el Covid-19.

10:15 a.m. PNP niega que comisaría del Callao esté en cuarentena

La Policía Nacional del Perú (PNP) descartó que la comisaría del Callao esté en cuarentena y rechazó la información que viene circulando en redes sociales sobre posibles agentes infectados con coronavirus (COVID-19) en dicha dependencia.

10:00 a.m. Domingo de Ramos: colocan ramos en puertas de domicilios ante aislamiento obligatorio

El aislamiento social obligatorio, o toque de queda, que se aplica durante todo este domingo no impide que algunas personas vivan su fe. Es así que en redes sociales se comparten fotos de ramos colocados en las puertas para recordar esta fecha, el Domingo de Ramos que da inicio a la Semana Santa para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén. Este es el caso de Fiorella Molinelli, presidenta de Essalud, quien compartió la imagen de un ramo hecho por sus hijos.

9:16 a.m. Transmiten misa de Domingo de Ramos en redes sociales ante aislamiento social obligatorio

Por decisión del gobierno, ante el incremento de casos de coronavirus, se dispuso que este domingo todas las personas queden en sus casas. No habrá ningún servicio. Pero se trata de Domingo de Ramos, que en la comunidad católica es muy celebrado. Por ello, varias parroquias han transmitido por Facebook desde muy temprano la misa. A las 11 a.m. hará lo mismo el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo.

8:49 a.m. Rotura de tubería afecta varias viviendas en VMT en plena inmovilización obligatoria

La rotura de una tubería esta madrugada, en plena inmovilización obligatoria, causó una inundación en la cuadra 5 del jirón Dos de Mayo, en la zona Vallecito Alto del distrito de Villa María del Triunfo. Varias familias resultaron afectadas.

8:20 a.m. Rector de la PUCP anuncia que alrededor de 28 mil alumnos recibirán clases virtuales

Desde mañana 6 de abril los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) empezarán sus clases a través de diversas plataformas digitales cumpliendo con el aislamiento social obligatorio que forma parte de las medidas de control y prevención ante el COVID-19. El rector de esta casa de estudios, Carlos Garatea Grau, da a conocer detalles de este proceso de educación no presencial. .

8:00 a.m. Tiempos difíciles para convertirse en padres | CRÓNICA

Desde que se decretó el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19, la Maternidad de Lima, así como otros hospitales públicos, prohibieron la presencia de familiares durante los partos. El COVID-19 ha impuesto distancias mayores a la de un metro en vías públicas. En hospitales del Estado las mujeres deben dar a luz solas.

7:50 a.m. Familiares de paciente cero superaron el COVID-19 pero siguen aislados

Familiares del caso cero continúan dentro de su casa pese a que el Ministerio de Salud ya les dio el alta médica. Especialistas evalúan por qué tres de ellos no se infectaron. El primer enfermo (caso cero) es un joven de 25 años. Trabajaba como piloto comercial de Latam Airlines y contrajo el virus en sus vacaciones en Europa.

¿Qué es la COVID-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuánto durará la cuarentena por coronavirus en Perú?

Después que se reportaron los primeros casos de coronavirus en el Perú, el presidente Martín Vizcarra declaró estado de emergencia nacional por 15 días ante el avance del COVID-19 en el Perú. A través de este Decreto Supremo se busca la prevención y el control para evitar la propagación del coronavirus en el territorio nacional.

Sin embargo, este jueves anunció que habrá prórroga por el bien de todos los peruanos, y se extenderá este periodo de emergencia nacional por 13 días más, es decir hasta el 12 de abril.

VIDEO RECOMENDADO

La dura batalla de ser paciente de diálisis en pleno estado de emergencia

Contenido sugerido

Contenido GEC