La presidenta del Consejo de Ministros se dirigirá a la ciudadanía para brindar alcances respecto a la evaluación integral de las medidas adoptadas durante el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus. (Foto: El Comercio)
La presidenta del Consejo de Ministros se dirigirá a la ciudadanía para brindar alcances respecto a la evaluación integral de las medidas adoptadas durante el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

La presidenta de Consejo de Ministros, , brinda en estos momentos una conferencia de prensa para informar los acuerdos a los que se llegó durante la sesión del Consejo de Ministros, en el contexto de la pandemia del coronavirus (). El evento se realiza desde las 5:00 p.m.

Sigue aquí la conferencia en vivo

El ministro de Educación, indicó que Lima Metropolitana y Callao pasan del nivel de riesgo ‘muy alto’ a nivel de riesgo ‘alto’ hasta el próximo 11 de julio. De esta manera, la ciudad capital y la provincia constitucional cambiarán las medidas restrictivas, en el contexto de la pandemia del coronavirus (). La medida regirá desde el 21 de junio hasta el 11 de julio.

Por su parte, l ministro de Salud, , informó que, gracias a las investigaciones que desarrolla el Instituto Nacional de Salud (INS), se ha podido identificar un segundo caso de la variante india (Delta) del  en la región Arequipa.

En otro momento, la primera ministra, Violeta Bermúdez, aseguró que se tomarán las medidas necesarias para que posibles movilizaciones que se desarrollen este fin de semana no vuelvan a interferir en las jornadas de vacunación. “Hemos coordinado con el Mininter a fin de garantizar que ningún tipo de movilización y reunión se produzca en lugares próximos de centros de vacunación”, dijo.

En horas de la mañana, la cuenta oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que el presidente Francisco Sagasti junto a la premier lideró la reunión donde se coordinan acciones para la lucha contra la pandemia y otros temas de relevancia nacional.

El pronunciamiento de los integrantes del Gabinete Ministerial se dará luego que el último martes la ONPE culminó el conteo de todas las actas electorales de la segunda vuelta presidencial, y en medio del estado de emergencia por la pandemia del COVID-19. El recuento oficial ubicó en el primer lugar al candidato Pedro Castillo, de Perú Libre, con el 50,125% de votos válidos. En tanto, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, obtuvo el 49,875%.

MIRA: COVID-19: rezagados con enfermedades raras o huérfanas podrán reprogramar vacunación

Respecto a la jornada electoral del pasado domingo 6 de junio, la jefa del Gabinete -en conferencia de prensa la semana pasada, invocó a la ciudadanía a respetar los resultados y destacó la labor de los organismos electorales, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y las misiones internacionales de observación electoral.

A esto se suma las recientes movilizaciones por parte de simpatizantes de ambos grupos políticos. Estos eventos sociales motivaron que la jornada de vacunación en el Campo de Marte y Parque de la Exposición sean suspendidas, lo que afectó la cifra diaria de aplicaciones de dosis al día en el marco de plan de inmunización.

MIRA: José Elice sobre movilizaciones: “Vamos a evitar que el proceso de vacunación sea obstruido u obstaculizado”

Coronavirus y vacunación

En tanto, sobre la pandemia del COVID-19 en el país, esta semana entró en vigencia el Decreto Supremo que declara a las provincias de Arequipa, Caravelí y Castilla, ubicadas región Arequipa, en condición de riesgo extremo frente al coronavirus, debido al incremento de casos y fallecidos por la pandemia en las citadas jurisdicciones.

Además del incremento de casos de COVID-19, en Arequipa se reportó también el primer caso de la variante Delta (variante india), lo que ha motivado que epidemiólogos del Instituto Nacional de Salud (INS) se encuentren en la Ciudad Blanca para estudiar el caso y determinar las acciones correspondientes para frenar su propagación.

VIDEO RECOMENDADO

VES: delincuentes asesinan a joven odontóloga dentro de su vivienda y se llevan más de 40 mil soles
Una joven odontóloga fue encontrada muerta en su casa de Villa El Salvador, donde se halló una carta de despedida. Sus padres no creen que se haya quitado la vida pues del lugar desaparecieron 40 000 soles que tenía como ahorros y una laptop. (Fuente. América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC