Rubén Ramos Zapana, quien encabeza este equipo de trabajo en la Comisión de Educación del Congreso, pertenece a Unión Por el Perú. (Foto: Sunedu / Congreso)
Rubén Ramos Zapana, quien encabeza este equipo de trabajo en la Comisión de Educación del Congreso, pertenece a Unión Por el Perú. (Foto: Sunedu / Congreso)
Fernando Alayo Orbegozo

Un equipo de la recibirá este lunes 23 de noviembre a los rectores de seis universidades privadas del país con el licenciamiento denegado por parte de la , luego de que no cumplieran con las condiciones básicas de calidad establecidas en la Ley Universitaria.

El parlamentario Rubén Ramos Zapana (Unión Por el Perú), quien encabeza el Grupo de Trabajo encargado de tratar la problemática de la educación universitaria en el Perú dentro de la comisión, confirmó días atrás a El Comercio que se agendó la realización de un encuentro denominado “La problemática del licenciamiento de la universidad a su cargo” a través de una sesión virtual que se iniciará a las 11 de la mañana.

MIRA: Ántero Flores-Aráoz: ¿qué ha opinado el primer ministro sobre la Sunedu y la reforma universitaria en los últimos años?

A la cita están invitadas las autoridades de las siguientes instituciones educativas sin licencia: Universidad José Carlos Mariátegui (rector Daniel Reinoso Rodríguez); Universidad Científica del Perú (rector Roger Cabrera Paredes); Universidad San Pedro (rector Wilmer Díaz Tello); Universidad Particular de Chiclayo (rector Danilo Escobar Gutiérrez); Universidad Peruana del Centro (rectora Emilia Untiveros Peñaloza); y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (rector Juan Benites Noriega).

Inicialmente, el encuentro con los rectores se había programado inicialmente para el viernes 13 de noviembre a las 11:30 a.m., pero la sesión de la de esa fecha se extendió y no pudo concretarse.

Inicialmente, el encuentro con los rectores de 6 universidades denegadas se programó para hoy viernes 13, pero la sesión de la Comisión de Educación se extendió y no pudo concretarse.
Inicialmente, el encuentro con los rectores de 6 universidades denegadas se programó para hoy viernes 13, pero la sesión de la Comisión de Educación se extendió y no pudo concretarse.

“Solo se trata de escucharlos”

Ramos Zapana explicó a este Diario que el objetivo de la reunión es conocer la posición de todas las partes involucradas en el proceso de , ya que decenas de universidades han solicitado dialogar con representantes del Congreso.

“Vamos a escucharlos [a estos rectores de universidades denegadas] y que sientan que en algún sitio se les escucha [...] Pero al margen de la respuesta que podamos darle, en forma general porque así lo dice el Reglamento del Congreso, este grupo de trabajo tendrá que brindar algún informe a la Comisión de Educación. Eso será más adelante, cuando termine de escuchar las distintas problemáticas", dijo.

Consultado sobre qué respuesta podría darle su grupo de trabajo parlamentario al rector de una universidad denegada (que ya agotó cualquier reconsideración ante la Sunedu y a la que solo le queda cerrar sus puertas), Ramos Zapana respondió: “Hay más de 200 mil estudiantes afectados producto de eso [las denegatorias] y la misma Sunedu, en junio, emitió un reglamento para que las nuevas universidades puedan licenciarse, una vez que cumplan con su proceso de cese. Pueden presentarse de nuevo. En este caso, ellos ya saben eso. Solo se trata de escucharlos”.

VIDEO RECOMENDADO

Oswaldo Zegarra espera que Gabinete Flores-Aráoz mantenga autonomía de Sunedu para el licenciamiento
Oswaldo Zegarra espera que Gabinete Flores-Aráoz mantenga autonomía de Sunedu para el licenciamiento de universidades. (Video: RPP)


ACLARACIONESLa reunión del grupo de la Comisión de Educación con los rectores de las universidades denegadas fue reprogramada para el lunes 23 de noviembre a las 11 a.m. El presidente de la comisión, Luis Dioses, indicó a El Comercio que el encuentro era “responsabilidad del congresista Ramos Zapana”.

Contenido sugerido

Contenido GEC