Se conoció que en el inmueble afectado funcionaría un almacén ilegal, pues casi todos los predios del jirón Huanta son usualmente utilizados como centros de acopio informal de mercadería. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
Se conoció que en el inmueble afectado funcionaría un almacén ilegal, pues casi todos los predios del jirón Huanta son usualmente utilizados como centros de acopio informal de mercadería. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
Redacción EC

Un de grandes proporciones se registró la tarde de este viernes, en una vivienda multifamiliar de la cuadra 11 del jirón Huanta, en el Cercado de Lima, a unos pasos de .

LEER TAMBIÉN: Cercado de Lima: incendio arrasa con dos viviendas y deja familias en la calle

Hasta el lugar llegaron más de 10 unidades del Cuerpo General de los Bomberos para atender la emergencia, entre cisternas, ambulancias y equipos de rescate. Asimismo, agentes de la Policía Nacional y serenos de la Municipalidad de Lima ayudaron en las labores de seguridad, dispersando a las personas que intentaban acercarse a la zona.

Se conoció que en el inmueble afectado funcionaría un almacén ilegal, pues casi todos los predios del jirón Huanta son usualmente utilizados como centros de acopio informal de mercadería.

El fuego logró expandirse a una vivienda contigua, lo que generó gran alarma entre los vecinos de la zona. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
El fuego logró expandirse a una vivienda contigua, lo que generó gran alarma entre los vecinos de la zona. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)

Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima (MML), indicó que no se reportaron heridos. En tanto, alrededor de las 3 p.m., se informó que el fuego logró ser confinado.

Estamos apoyando la llegada de las unidades de los bomberos en un incendio en una vivienda multifamiliar, cuyo tercer piso se ha visto totalmente afectado. Todavía no se puede verificar si es que almacenaban algún producto. También ha afectado a una vivienda contigua. Se trata de un código dos, se trata de un incendio de proporciones que está en pleno proceso de controlarlo”, dijo Casaretto.

Por su parte, Freddy Rivera, el jefe departamental de Lima Centro, detalló que para atender la emergencia se utilizó autobombas, dos unidades de rescate, dos ambulancias, una unidad cisterna y una unidad aérea.

Hasta el lugar llegaron más de 10 unidades del Cuerpo General de los Bomberos para atender la emergencia. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
Hasta el lugar llegaron más de 10 unidades del Cuerpo General de los Bomberos para atender la emergencia. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)

Es una estructura de tres niveles. Hemos encontrado un almacén de repuestos de moto, pero las características estructurales son variadas: hay adobe, cemento, drywall. También hemos encontrado muchas rejas”, dijo Rivera.

El funcionario lamentó el difícil acceso a la zona, lo que ocasionó que los bomberos tardaran en llegar. “Ha demorado más de 20 minutos en llegar la compañía más cercana”, apuntó. Vale precisar que el fuego logró expandirse a una vivienda contigua, lo que generó gran alarma entre los vecinos de la zona. Testigos señalaron que el acceso al lugar se ve obstaculizado por la numerosa presencia de comerciantes ambulantes.

Tragedia de Mesa Redonda

Uno de los incendios más grandes y recordados fue el ocurrido el 29 de diciembre de 2001, en Mesa Redonda. El detonante fue la explosión de varios cohetes ubicados en una tienda de esta zona. La rápida propagación del fuego debido al material inflamable que albergaban los almacenes y locales desató un fenómeno conocido como tormenta de fuego. Las llamas afectaron inicialmente a cinco centros comerciales ubicados en los jirones Cuzco y se propagaron hacia Andahuaylas, extendiéndose rápidamente a lo largo de cuatro cuadras.

Los jirones estrechos, repletos de comerciantes y compradores, agravaron la situación. A ello se sumó la presencia de vehículos estacionados que obstaculizaron las rutas de escape, dificultando además las labores de los equipos de bomberos en su intento por controlar el incendio.

LEER TAMBIÉN: San Isidro: la nueva ordenanza que regula la construcción de viviendas de interés social y que enfrenta a vecinos y regidores

Debido a la gran magnitud que había alcanzado el fuego, fue necesaria la ayuda de más compañías de emergencia para socorrer a las cientos de personas que sufrían asfixia.

La Dirección de Prevención e Investigación de Incendios del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú registró temperaturas extremas de hasta 1.200 °C, las cuales incineraron a las víctimas.

Este siniestro causó la muerte de más de 500 personas. Vale precisar que no se ha llegado a establecer la cantidad exacta de víctimas mortales y heridos, debido a que no se logró ubicar a centenares de desaparecidos, y mucho menos identificar varios restos humanos.


Contenido sugerido

Contenido GEC