El superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, dijo que ley "va a sembrar caos en la reforma universitaria que se venía avanzando”. (Foto: Sunedu)
El superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, dijo que ley "va a sembrar caos en la reforma universitaria que se venía avanzando”. (Foto: Sunedu)
Redacción EC

El titular de la , Oswaldo Zegarra, expresó su preocupación tras la aprobación en primera votación de la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, la cual modifica la conformación del .

Al respecto, consideró que su aprobación constituye una victoria “pírrica de quienes apoyan este “retorno al pasado”. “En el caso de los congresistas y quienes han apoyado ese retorno al pasado, lo que tienen es una victoria pírrica, porque van a sembrar de caos nuevamente la reforma universitaria que venía avanzando, aun con pausa, pero siempre yendo hacia adelante”, señaló Zegarra a RPP Noticias.

MÁS INFORMACIÓN | Sunedu: así se gestó desde el Congreso el ataque a la reforma universitaria

Asimismo, precisó que esta “derrota o triunfo constitucional, es un mal pronóstico para la universidad de calidad”. Por esas razones, cuando un poder político mal estructurado o asesorado asegura poder económico, es una carga explosiva complicada de poder enfrentar porque son demasiados intereses”, agregó.

Respecto a si se reafirma en segunda votación este proyecto de ley, el jefe de la Sunedu alertó que esto podría afectar el ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “La OCDE establece y presenta el informe avanzando a una mejor educación para el Perú donde señala la aprobación de la ley universitaria”, indicó.

Jefe de la Sunedu: ley aprobada por el Congreso constituye una victoria “pírrica” de quienes apoyan el “retorno al pasado”
Jefe de la Sunedu: ley aprobada por el Congreso constituye una victoria “pírrica” de quienes apoyan el “retorno al pasado”

CRISIS EN LA EDUCACIÓN

En otro momento, Zegarra recordó que desde el año 1983 hasta el 2014 las universidades vivieron “épocas de mayor crisis” justamente por la supuesta autonomía universitaria en donde no había un control de calidad educativo.

“(...) No tenían control. Fue la liberación de la educación que surgieron universidades cuyo objetivo no es la calidad, sino el negocio. Esa etapa origina que dos instancias importantes como el Tribunal Constitucional establezca que era un estado de cosas inconstitucionales. De tal manera, estructura la educación superior y ordena la creación de la Superintendencia”, puntualizó.

APRUEBAN LEY

El pleno del Congreso aprobó en primera votación el texto sustitutorio de la Comisión de Educación que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas. El dictamen fue aprobado con 69 votos a favor, 39 en contra y 2 abstenciones, el último martes.

La iniciativa modifica la conformación del Consejo Directivo de la Sunedu, el que estaría integrado por dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.

También se establece que el superintendente de la Sunedu será elegido entre sus miembros representantes. Además, los representantes de las universidades que integran el Consejo Directivo serán elegidos en una convocatoria nacional por los rectores de las universidades, siendo el plazo de la convocatoria para ambos casos de 30 días hábiles.

REVISA AQUÍ | Premier sostiene que Ejecutivo no observará ley que restablece la autonomía a las universidades

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo y el mensaje al Congreso
Pedro Castillo y el mensaje al Congreso

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC