1 / 20 Más de seis meses después, el 3 de abril de 1993, Abimael Guzmán fue trasladado a la Base Naval del Callao, cárcel de máxima seguridad. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
2 / 20 Junto al terrorista cayeron otros miembros de Sendero Luminoso. Iparraguirre, Incháustegui y Garrido Lecca son algunos de ellos. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
3 / 20 Durante los interrogatorios, Garrido Lecca se mostró agresiva. En su presentación ante los medios de comunicación no dejó de realizar arengas. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
4 / 20 Durante más de dos meses los miembros del GEIN espiaron la casa de Garrido Lecca y Carlos Incháustegui. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
5 / 20 La captura se oficializó a las 8:14 p.m. del sábado 12 de setiembre de 1992. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
6 / 20 Desde su captura hasta la fecha, Guzmán ha permanecido recluido en la Base Naval del Callao, donde también han enfrentado otros procesos judiciales. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
7 / 20 Entre otras pistas seguidas por miembros del GEIN figuran los medicamentos usados para el tratamiento contra la psoriasis, una enfermedad que se sabía padecía Guzmán. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
8 / 20 El cabecilla de Sendero Luminoso fue detenido en la denominada operación "Victoria". (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
9 / 20 A doce días de la captura, el 24 de setiembre de 1992, se presentó a Abimael Guzmán Reynoso. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
10 / 20 Sendero Luminoso había iniciado acciones contra el gobierno peruano en mayo de 1980, cuando quemaron papeletas electorales en Chuschi, un pueblo cercano a Ayacucho. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
11 / 20 Maritza Garrido Lecca también fue presentada ante la prensa. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
12 / 20 El genocida fue mostrado con traje a rayas en una jaula por el ex presidente Alberto Fujimori. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
13 / 20 Guzmán, responsable de más de 40 mil muertes entre 1980 y 1992, fue sentenciado a cadena perpetua por el delito de traición a la Patria por un Tribunal Especial Militar. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
14 / 20 Luego de un intenso trabajo de seguimiento de agentes del GEIN, se determinó que en el segundo piso del inmueble se escondían Abimael Guzmán Reynoso, cabecilla de Sendero Luminoso, y Elena Iparraguirre, su lugarteniente y amante. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
15 / 20 A pesar de la oposición de quienes fueron hallados en la vivienda de Garrido Lecca, no hubo un solo disparo. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
16 / 20 La condena a cadena perpetua fue ratificada luego por fueros civiles. (Foto: Reuters)
17 / 20 La presentación de Elena Iparraguirre se realizó el 22 de setiembre de 1992. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
18 / 20 El 13 de setiembre de 1992, y los días sucesivos a la captura, la prensa nacional colmó sus portadas y páginas con más información sobre la ‘Captura del Siglo’. (Foto: Archivo histórico de El Comercio)
19 / 20 En la urbanización Los Sauces, en Surquillo, la terrorista Maritza Garrido Lecca y su pareja, el también senderista Carlos Incháustegui, alquilaban una casa de tres pisos. (Foto: Dincote)
20 / 20 Aquella vez la nave torpedera estuvo custodiada por 15 infantes de la Marina de Guerra, todos con el rostro cubierto con pasamontañas. (Foto: Reuters)
La noche del 12 de setiembre, en Surquillo, agentes encubiertos del GEIN capturaron en una operación sorpresa al terrorista Abimael Guzmán y a otros miembros de la cúpula de Sendero Luminoso. Esto ocurrió a las 8:14 p.m.
El cabecilla terrorista era ocultado por Maritza Garrido Lecca y Carlos Incháustegui.
Actualmente, cumple una condena a cadena perpetuta en la Base Naval del Callao. A 25 años de la captura del siglo, repasamos las principales postales de la operación Victoria.