La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso no pudo sesionar este viernes. Fotos: archivo Andina
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso no pudo sesionar este viernes. Fotos: archivo Andina
Redacción EC

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso no pudo sesionar este viernes debido a la falta injustificada de siete parlamentarios, por los cuales no pudo haber quórum para evaluar casos como el de y , entre otros.

MIRA: Héctor Valer: fiscalía pide cuatro años de cárcel suspendida para congresista y ex primer ministro

Los parlamentarios que no se presentaron a la sesión agendada para este viernes a las 11 a.m. fueron Waldemar Cerrón, Alfredo Pariona, María Taype (Perú Libre), Paul Gutiérrez y Segundo Quiroz (Bloque Magisterial).

Tampoco estuvieron presentes legisladores de otras bancadas como José Jerí de Somos Perú, ni Jorge Flores Ancachi, de Acción Popular.

MIRA: Congreso: Ya son once bancadas tras creación de Perú Bicentenario

Un octavo ausente fue Édgar Reymundo, de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, quien fue el único no presente que tuvo licencia.

Alejandro Muñante, uno de los parlamentarios que sí estuvo presente, reclamó por la ausencia de los legisladores oficialistas.

MIRA: Eduardo Ferrero Costa: “Ya la imagen del Perú está deteriorada en el exterior, también la del presidente”

“Hemos sido testigos de un nuevo boicot contra un proceso legítimo hacia una alta autoridad del Estado. Congresistas oficialistas se ausentaron sin dar ningún tipo de justificación a la comisión. pasó lo mismo de la acusación constitucional contra el presidente de la República”, manifestó a RPP.

En la agenda de la sesión de hoy se había incluido el pedido de Patricia Chirinos para priorizar la denuncia presentada contra Dina Boluarte por haber realizado gestiones de un club departamental cuando ya era ministra de Desarrollo e Inclusión Social. También estaba pendiente evaluar el informe final de Alejandro Cavero en el que se recomienda archivar la acusación contra Manuel Merino y dos de sus ministros por las muertes en las protestas en su contra.