La mayoría de casos de neumonía se producen por el contagio de la bacteria del neumococo, a través de secreciones al estornudar, toser o incluso hablar. (Foto: Shutterstock)
La mayoría de casos de neumonía se producen por el contagio de la bacteria del neumococo, a través de secreciones al estornudar, toser o incluso hablar. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

La OMS reporta 156 millones de casos de al año. Esta enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad. Los niños menores de 5 años, adultos mayores, fumadores y personas con patologías crónicas e historial alcohólico son los más propensos a contraerla. En la pandemia, los factores de riesgo relacionados a mayor severidad y mortalidad están vinculados con la obesidad, diabetes y males crónicos como: insuficiencia renal y fibrosis pulmonar.

MIRA: Accidente cerebrovascular: aprende a reconocer los síntomas

A propósito del Día Mundial de la Lucha Contra la Neumonía, a conmemorarse este 12 de noviembre, conversamos con el neumólogo Enrique Morello Bustios, de la Clínica Ricardo Palma, quien explica 6 cosas que debemos saber sobre esta afección.

  1. Es un proceso infeccioso en uno o ambos pulmones. Afecta a los alvéolos pulmonares que son pequeños sacos de aire donde se realiza el intercambio gaseoso (captación de oxígeno). Estos se llenan de líquidos y secreciones purulentas y, en consecuencia, la persona tiene problemas para respirar. Puede ser causada por bacterias, virus, hongos y diversos gérmenes. Las más comunes son las de tipo viral y bacteriana.
  2. Sus síntomas varían con la edad. Los jóvenes suelen presentar: fiebre, escalofríos, tos, expectoración purulenta y sensación de falta de aire. En los adultos mayores, la fiebre es menos frecuente. El trastorno de la conciencia acompañado de somnolencia, hipoactividad o disminución del apetito son sus signos más comunes.
  3. Para prevenirla se recomienda que las personas con factores de riesgo se vacunen contra la influenza (anualmente) y contra el neumococo (dependiendo del tipo de vacuna puede colocarse un refuerzo cada 5 años). También se aconseja dejar de fumar, mantener elevadas las defensas, seguir una dieta balanceada y tener una adecuada higiene bucal (los gérmenes que causan con mayor frecuencia neumonía se encuentran en la vía aérea superior y en la cavidad oral). Una mala higiene bucal contribuye a la formación de placas y a la colonización de bacterias que pueden alcanzar los pulmones por microaspiraciones, en especial, en adultos mayores.
  4. Las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de muerte en Perú. Una de las razones por las que cobran tantas vidas es la demora en el diagnóstico y en el tratamiento; sumado a las malas condiciones socioeconómicas (desnutrición, hacinamiento, etc.) propias de un país en vías de desarrollo.
  5. No todos los pacientes con neumonía necesitan ser hospitalizados. Esto lo puede determinar el neumólogo al momento de la evaluación. Por lo general, los pacientes sin factores de riesgo y sin signos clínicos de severidad pueden ser tratados en casa.
  6. Para diagnosticar la neumonía el especialista, luego de realizar una exploración física, puede recomendar: radiografía torácica para determinar la extensión y ubicación de la infección; análisis de sangre para confirmar la infección y tratar de identificar el tipo de organismo que la está causando; pulsioximetría para medir el nivel de oxígeno en sangre; y prueba de esputo para tratar de identificar la causa de la misma.

A ello, el neumólogo Rubén Huamán, vocero de la ONG Una Vida por Dakota, agrega lo siguiente: “La mayoría de casos de neumonía se producen por el contagio de la bacteria del neumococo, a través de secreciones al estornudar, toser o incluso hablar. Se presenta con mayor incidencia en adultos mayores de 60 años, niños menores de 5 años y personas con afecciones crónicas como: enfermedades cardiacas, renales y pulmonares, o inmunodeprimidas, como el VIH y los pacientes oncológicos”.

MIRA: ¿Sabes qué frutas se recomiendan consumir con cáscara?

La vacuna contra la neumonía (neumococo) se aplica en niños dentro del Calendario de Inmunizaciones a los 2,4 y 12 meses y en adultos mayores de 60 años es de aplicación única. Para conocer el establecimiento de salud cercano a tu domicilio donde están aplicando esta vacuna de manera gratuita se puedes ingresar a la web , donde encontrarás más de 8 mil establecimientos de salud públicos a nivel nacional.

Es importante señalar que la neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones y se transmite generalmente por contacto directo con las personas infectadas, al toser estornudar o hablar. La vacuna contra el neumococo brinda protección contra la neumonía y otras enfermedades, y según especialistas del MINSA, ayuda a aminorar las complicaciones generadas por COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Sanamente: ¿Es seguro bañarse si tengo neumonía?

Sanamente: ¿Es seguro bañarse si tengo neumonía?
El doctor Elmer Huerta reveló algunos cuestiones frecuentes de los pacientes contagiados por la COVID-19.

Contenido Sugerido

Contenido GEC