Según algunos estudios existe una conexión entre la obesidad y saltarse el desayuno.
Según algunos estudios existe una conexión entre la obesidad y saltarse el desayuno.
Laura Espinoza Busato

Seguro has sentido en algún momento que tienes algunos kilitos de más y estás deseosa de eliminarlos. Para lograrlo siempre recurrimos a las para bajar de peso, donde incluimos recomendaciones de conocidos o consejos que hemos escuchado en algún lugar.

Sin embargo, en torno a las diversas opciones dietéticas para perder peso, hay creencias erróneas y acciones que algunos toman, pese a no ser efectivas para lograr que la balanza refleje el peso que queremos. Por ello, te presentamos 5 mitos sobre la dieta para bajar de peso.

1. “Los carbohidratos engordan”

Falso. Courreges afirma a de El Comercio, que la gente le tiene temor a los carbohidratos por miedo a que los hagan subir de peso, cuando realmente los carbohidratos son la principal fuente de energía, la cual podemos aprovechar.

“Una dieta balanceada puede y debe tener carbohidratos con grasas y proteínas, y estos tres macro nutrientes van a variar conforme a la dieta”, asegura la experta.

2. No se pueden comer frutas después de las 6 p.m.

Falso. Si bien las frutas son azúcares (fructuosa), no pasa nada si es que se comen luego de las seis de la tarde. Lo importante es balancear cuánta se come en el día.

“Lo que cuenta en realidad son las calorías que tú ingieres en el día, tomando en cuenta una alimentación saludable junto a la calidad de sueño”, agrega.

3. Comer grasas engorda

Falso. Lucy Chambers, especialista en alimentación de la Fundación Británica de Nutrición comenta que muchos creen que comer grasas nos hace engordar, pero lo cierto es que proporciona energía.

No se sugiere seguir un régimen alimenticio bajo en grasa o que elimine completamente el consumo de grasa. Lo que hay que considerar son los tipos de grasa. Lo ideal es evitar la saturada.

4. Saltarse comidas hace la dieta más efectiva

Falso. Esto solo trae diferentes consecuencias, como sentirte más hambrienta. De hecho, según algunos estudios existe una conexión entre la obesidad y saltarse el desayuno.

5. Solo funcionan los ejercicios intensos y prolongados

Falso. Es correcto moverse y realizar actividad física e ir al gimnasio, pero no es necesario tener una rutina larga para que funcione, basta con arreglar el jardín, caminar o hacer los quehaceres del hogar para que se note la diferencia.

Contenido sugerido

Contenido GEC