Mediante el deporte trabajamos la autoestima y la resiliencia para que los adolescentes sean capaces de gestionar sus emociones y autocontrol.
Mediante el deporte trabajamos la autoestima y la resiliencia para que los adolescentes sean capaces de gestionar sus emociones y autocontrol.
Redacción EC

Hace algunos días se viralizó un video de unas adolescentes que nacieron en el año 2009 y son estudiantes de un colegio de Lima. Decidieron crear un PPT, donde una de ellas les enseñaba a un grupo de 12 chicas a socializar frente a otras personas y chicos de su misma edad o un poco mayores. Ante la difusión de ese documento, el cual ellas creían que era privado, se ha generado una ola de burlas, insultos y hasta agresiones hacia las menores.

El bullying es un tema que está muy presente en los niños y adolescentes, y se puede dar de manera directa e indirecta. Es así que en nuestro país, 7 de cada 10 niños sufren de bullying y el de mayor riesgo va entre los 9 a 15 años. De tal forma, es muy importante que sepamos identificarlo y combatirlo. Una manera de hacerlo es el , por sus características educativas, sociales, lúdicas y participativas.

Beneficios del deporte frente al bullying

Los recientes hechos sucedidos sobre estas adolescentes menores de edad, lo evidencian. En ese sentido, la Academia de Natación Aquaxtreme nos explica algunos de los beneficios del deporte para los adolescentes frente al bullying:

  1. Fortalece la autoestima: Mediante el deporte trabajamos la autoestima y la resiliencia para que los adolescentes sean capaces de gestionar sus emociones y autocontrol. Este aporta una gran seguridad, por tanto ayuda a reforzar el sentirse bien con uno mismo, a través de pequeños y grandes logros que pueda ir consiguiendo durante su práctica.
  2. Mejora las habilidades sociales: Fortalece las relaciones con los demás creando constantemente espacios de socialización. Tener algo en común entre los que entrenan hace que socializar sea mucho más sencillo.
  3. Educa con valores: Estos son inculcados en el colegio y el hogar, pero en el deporte los ponen en práctica en todo momento. Principalmente cuando se hace trabajo en equipo, al demostrar respeto, compañerismo, honestidad, disciplina, entre otros más.
  4. Es un ejercicio de liberación: Realizando actividad física los aspectos biológicos activan y segregan hormonas que producen felicidad. Como por otro lado, también permite liberar los aspectos psico-emocionales como soltar la frustración, la rabia, la ira, la tristeza, los miedos y la desconfianza en uno mismo.
  5. Ayuda a oxigenarse: Además de oxigenar el cerebro, el deporte también lo hace a través de todas las células del cuerpo. Equilibrando la presión arterial y regulando todo nuestro sistema. Además, ayuda a que quienes pasan por bullying se olviden por un momento de lo que sucede en sus vidas, es decir, los distraen.

Contenido sugerido

Contenido GEC