Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Vacunagate
  • Nuevas medidas
  • Bono
  • Golden Globes
  • LaLiga
  • Horóscopo
  • ONPE
  • Elecciones 2021
  • Club de Suscriptores
  • Oxígeno
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
lunes, 1 de marzo de 2021
Huellas digitales

Archivo Histórico El Comercio

Foto del autor: Archivo Histórico El Comercio

Celia Cruz, la `Reina de la Guaracha´, en el Perú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Archivo Histórico El Comercio 15/07/2013 18:23

Mañana se cumplen diez años de la muerte de Celia Cruz. La cantante cubana logró mantener intacta la calidad de su voz, su talento y el cariño del público, en especial el de los peruanos. Huellas Digitales recuerda su paso por el Perú a ritmo de son y guaracha.

CELIA CRUZ Y PEDRO_1993.jpgCelia Caridad Cruz nació el 21 de octubre de 1925, en el número 47 de la calle Serrano, entre Enamorados y Santos Suarez, en la Habana. Escuchó a los grandes como Paulina Álvarez quien influenció mucho en ella.

“¡Yo cantaba en mi casa, cantaba guarachas, sones, de todo para que los nenes de mi familia se durmieran. Lo malo era que mucha gente se acercaba a mi ventana a oírme; y yo decía, pero bueno que pasa aquí!”, contaba Celia en una entrevista. Su primo Serafín Díaz al observar esta situación, la inscribió en el concurso radial “La hora del té” de la emisora CMQ de la Habana. Así fue que se hizo conocida. En 1950 integraría la Sonora Matancera. Lo que vendría después, es historia conocida.

Cuando Celia Cruz endulzó El Comercio

Celia Cruz visitó por primera vez el Perú en 1955 cuando la canción “Tu voz” era la más popular en las radios. No es un secreto que Celia Cruz sentía un especial cariño por nuestra patria. En 1957 regresó a Lima luciendo una delgada figura. En esa oportunidad, la Reina del Guaguancó recorrió las instalaciones del diario El Comercio y confesó ser admiradora del vals peruano.

EL COMERCIO_CELIA CRUZ_1957.jpg

Años más tarde, en 1962, se casó con Pedro Knight, ex trompetista de la Sonora Matancera y luego director musical de la cantante, quien también le enseñó a cocinar platos típicos de su natal Cuba.

El gran estelar de Celia

Celia Cruz forma parte de la historia de la Feria del Hogar, pues era una de las artistas más solicitadas en el Gran Estelar. No había forma de que la cantante dejara de asistir. Incluso cuando acababa de recibir el trofeo ACE 87, máxima distinción otorgada por el Círculo de Cronistas del espectáculo de Nueva York en reconocimiento a su brillante labor, no dejó de presentarse en el Gran Estelar.

En cada una de sus visitas, Celia compartía sus deseos con sus admiradores. En julio de 1987, la intérprete de “El yerbero moderno” expresó que le gustaría ser locutora de radio. Esta inquietud surgió después de ser locutora por un día en el programa de Gilda Miró, en la radio WADO (Nueva York). “¡Lo hice y me encantó!”, contaba la cantante.

En 1989 ofreció un concierto gratuito en la avenida Paseo de la República. Días previos al evento, Celia envió este mensaje a su público: “¡Todos están invitados!”. Además dedicó estas líneas a la juventud: “Joven, ten mucho optimismo. La música mueve montañas, cántala porque es lo más bello que hay y más aún es el lenguaje universal. ¡Yo moriré cantando salsa!”.

Una escultura para una reina

Durante una conferencia de prensa, realizada en julio de 1993, Celia Cruz lloró de emoción al recibir el obsequio del escultor Felipe Lettersen. Aquella estatua de casi 2 metros de altura era el homenaje que merecía la `Guarachera de Cuba´ por sus excelentes presentaciones en el escenario limeño. La obra de arte fue elaborada con un material especial, revestido de yeso y madera, y pintado de color bronce. La gigante imagen de Celia Cruz aparece sentada en un sillón colonial sobre una base. Un regalo inolvidable.

CELIA CRUZ_1993.jpg

Otra de las anécdotas que doña Celia tuvo en los escenarios peruanos ocurrió a puertas de recibir el año 1994. Celia Cruz y Pedro Knight vivieron una odisea para llegar a la fiesta de fin de año, organizada en el Muelle Uno de Lima. Algunas emisoras locales anunciaban que la `Reina de la Guaracha´ ya no venía. Su vuelo fue cancelado en Colombia. Pero eso no la detuvo, pues decidió volar a Miami y de allá venir a Lima. Casi afónica de emoción y preocupada por la presión alta de su esposo; apareció en el escenario peruano y el caluroso aplauso del público le dio más fuerza para seguir y recibir el año nuevo.

El último adiós

Celia Cruz es considerada por la crítica como la máxima expresión cultural de Cuba y porque no decirlo del ambiente tropical. Fue dueña de una singular voz y un característico estilo de hacer rumba, son, guaracha, guaguancó, salsa, baladas y hasta tango. Se mantuvo en la cúspide de la popularidad, actuó en cine y televisión. Su voz sigue sonando en las radios locales y sus temas son interpretados por otros gigantes.

CELIA CRUZ Y PEDRO01993.jpg
“¡La música es un regalo que Dios me dio y al menos que él me la quite, continuaré compartiendo ese regalo con todo el mundo!”, manifestó la cantante. Un 16 de julio de 2003 partió la `Reina de la Salsa´, víctima del cáncer. Sin embargo, su música y esa manera tan divertida y especial de decir ¡Azúcar! seguirán en la mente de sus admiradores.

(Marleny López Lucas)
Fotos: Archivo Histórico El Comercio

Te puede interesar

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Huellas digitales

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Huellas digitales

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Huellas digitales

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Huellas digitales

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

Huellas digitales

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Huellas digitales

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Huellas digitales

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

SOBRE EL AUTOR

Archivo Histórico El Comercio

Miles de noticias contadas desde hace 176 años son guardadas en el Archivo Histórico de El Comercio. Personajes de antaño, relatos tan secretos como sorprendentes, costumbres olvidadas, la vieja política, las hazañas deportivas y una infinidad de anécdotas serán rescatadas de sobres con fotos, recortes periodísticos y de los archivos digitales para revalorizar la verdadera historia nacional, contada día a día por los periodistas. Aprovechando la versatilidad del blog ponemos a su alcance noticias e imágenes, muchas de ellas inéditas, que marcaron nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos.

Lo más visto

ONU logra menos de la mitad de fondos que buscaba para evitar hambruna en Yemen: “Es una sentencia de muerte”

ONU logra menos de la mitad de fondos que buscaba para evitar hambruna en Yemen: “Es una sentencia de muerte”

Cajamarca: sacerdote reparte oxígeno medicinal a pacientes en las zonas rurales

Cajamarca: sacerdote reparte oxígeno medicinal a pacientes en las zonas rurales

▶ Real Madrid vs. Real Sociedad en vivo: horario y canal de TV para ver en directo el partido

▶ Real Madrid vs. Real Sociedad en vivo: horario y canal de TV para ver en directo el partido

Ricardo Gareca sobre el presente de Jefferson Farfán: “Está bastante bien”

Ricardo Gareca sobre el presente de Jefferson Farfán: “Está bastante bien”

D’Onofrio: ¿Cómo se adapta la oferta y la venta de helados a un verano en pandemia?

D’Onofrio: ¿Cómo se adapta la oferta y la venta de helados a un verano en pandemia?

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag