

La tendencia al crecimiento inmobiliario vertical y de departamentos más pequeños en Lima ha impulsado la oferta demanda de proyectos con espacios compartidos como una alternativa complementaria que permita responder a todas las necesidades de los residentes.
Iván Zamora, gerente general de GDC Inmobiliaria, señaló que en los últimos años han desarrollado cinco proyectos que incluyen hasta 12 áreas sociales, entre ellas coworking, gimnasios, salones de usos múltiples, piscinas y zonas para mascotas.
“El nuevo perfil de cliente ya no solo busca comodidad en su departamento. Valora espacios para socializar, trabajar, ejercitarse y relajarse sin salir de casa. Esto les permite optimizar su tiempo y mejorar su calidad de vida”, destacó.
PUEDES VER: Shakira: concierto registró ingresos superiores a los S/548 mil por venta de bebidas y alimentos
Por su parte, Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir, señala que las opciones de espacios compartidos han evolucionado con el tiempo. “Antes lo más común era tener espacios como parques o juegos para niños y áreas de usos múltiples que se separaban para celebraciones. Ahora las opciones buscan atender a perfiles diversos, desde jóvenes profesionales solteros o sin hijos hasta adultos mayores y familias completas, con opciones más especializadas como gimnasios y hasta áreas de socialización en rooftops”.
Demanda de distritos
La mayor demanda se concentra en distritos como Barranco, Surco, Magdalena, La Victoria y San Miguel. Los precios varían según ubicación y metraje, partiendo desde S/270.000 en San Miguel hasta S/900.000 en Barranco.

El gerente general de GDC Inmobiliaria, proyectó que los espacios compartidos continuarán evolucionando en los próximos cinco años, enfocándose en generar experiencias que atiendan las necesidades de todas las edades, incluyendo adultos mayores.
LEE TAMBIÉN: MEF se reúne con el Consejo Fiscal para avanzar en el cumplimiento de las reglas fiscales
Finalmente, el gerente de Urbania y Adondevivir, agregó que esta evolución llegará a conceptos aún más personalizados y hasta tecnológicos, incluyendo espacios para eventos híbridos (presenciales y virtuales), zonas de meditación o bienestar y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
TE PUEDE INTERESAR
- Las claves para entender el escándalo que envuelve al presidente argentino Javier Milei
- Petro-Perú reconoce que la planta de producción más valiosa de la nueva refinería está detenida desde hace meses
- Orygen: ebitda individual creció 21,3% al cierre del 2024
- Alicorp alcanzó S/3.052.3 millones en ventas consolidadas en el cuarto trimestre del 2024
- Telefónica sobre proceso ante Indecopi: “Los dos grandes acreedores son el Estado y los bonistas”
Contenido sugerido
Contenido GEC


Cómo saber si mi billete de dos dólares vale una fortuna en el mercado de coleccionistas
MAG.
El boleto del Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Massachusetts
MAG.
Ángela Aguilar y las recientes fotos con las que ‘grita su amor’ por Christian Nodal
MAG.
Esta moneda Silver Eagle del año 1995 vale una fortuna y podrías encontrarla entre tus pertenencias
MAG.