Este lunes se realizó la primera fecha de los debates presidenciales organizados por el JNE (Composición: El Comercio)
Este lunes se realizó la primera fecha de los debates presidenciales organizados por el JNE (Composición: El Comercio)
Redacción EC

En la recta final. Los candidatos presidenciales (Victoria Nacional), (Fuerza Popular), (Juntos por el Perú), (Frente Amplio), (Partido Popular Cristiano) y (Alianza para el Progreso) participaron en la primera fecha de los tres organizados por el Jurado Nacional de Elecciones (), a dos semanas para los comicios de abril. Los periodistas Pedro Tenorio y Mónica Delta son los moderadores del encuentro.

MIRA: La primera polémica: enfrentamientos e hitos del debate presidencial del JNE

Los bloques fueron los siguientes: Medidas frente a la pandemia; Educación; Seguridad Ciudadana; Integridad pública y lucha contra la corrupción e intervenciones finales.

MIRA: ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? Politólogos analizaron primera fecha del debate presidencial del JNE

Así fue la primera fecha de los tres debates presidenciales:


MIRA: Encuesta El Comercio-Ipsos: la evolución de la intención de voto de cara a las elecciones de abril [INTERACTIVO]
MIRA: George Forsyth plantea que Gobierno compre vacunas a privados “con precios regulados”
Candidato George Forsyth participa en primera fecha de los debates del JNE
Candidato George Forsyth participa en primera fecha de los debates del JNE


MIRA: Debate presidencial del JNE: César Acuña afirma que instalará una planta de oxígeno en cada distrito del país
Keiko Fujimori participa en primera fecha de los debates del JNE
Keiko Fujimori participa en primera fecha de los debates del JNE
MIRA: Alberto Beingolea: “la izquierda nos ha generado siempre retraso, pobreza e ineficiencia”
Verónika Mendoza se dirige a Alberto Beingolea (PPC): “A estas alturas es absurdo pretender que el sector privado traiga las vacunas. Ningún país lo está haciendo de esta manera” #DebatePresidencialJNE
Verónika Mendoza se dirige a Alberto Beingolea (PPC): “A estas alturas es absurdo pretender que el sector privado traiga las vacunas. Ningún país lo está haciendo de esta manera” #DebatePresidencialJNE


MIRA: Keiko Fujimori: “Construiremos 100 plantas de oxígeno que se distribuirán de manera gratuita a través de las Fuerzas Armadas”
César Acuña afirma en el #DebatePresidencialJNE: “Mi compromiso es acabar con la pandemia. Primero, traer las vacunas cuesten lo que cuesten. Hoy más que nunca, el Estado debe estar cerca de la gente”
César Acuña afirma en el #DebatePresidencialJNE: “Mi compromiso es acabar con la pandemia. Primero, traer las vacunas cuesten lo que cuesten. Hoy más que nunca, el Estado debe estar cerca de la gente”
MIRA: Verónika Mendoza reitera su propuesta de tomar el control temporal del oxígeno medicinal
Alberto Beingolea afirmó que la izquierda solo ha traído retraso al Perú. (JNE)
Alberto Beingolea afirmó que la izquierda solo ha traído retraso al Perú. (JNE)

NOTA PREVIA

Tras un sorteo, se determinó que el lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de marzo -desde las 6 de la tarde- seis de los 18 postulantes a Palacio de Gobierno expondrán sus planteamientos y polemizarán en duplas. Los debates serán transmitidos también en vivo por la página web y las redes sociales de El Comercio.

Estos encuentros tendrán cinco bloques, que incluyen preguntas de los ciudadanos y de los moderadores, los periodistas Mónica Delta y Pedro Tenorio.

MIRA: Las fortalezas y debilidades de los candidatos presidenciales en la recta final de la campaña


Hoy comienza el debate presidencial organizado por el JNE
Hoy comienza el debate presidencial organizado por el JNE


El formato del debate cambia con cada segmento. Para los bloques 1 y 3, se destina un orden para que los candidatos realicen sus intervenciones iniciales y finales sobre el respectivo tema.

En el caso de los bloques 2 y 4, referentes a las preguntas ciudadanas, se organiza el debate en duplas, en donde los candidatos enfrentarán sus ideas.

El último bloque es el espacio de cierre de los participantes.

Debate del martes 30 de marzo

En la segunda fecha del debate del JNE participarán:

  • Hernando de Soto (Avanza País)
  • Daniel Urresti (Podemos Perú)
  • Ollanta Humala (Partido Nacionalista)
  • Democracia Directa (Andrés Alcántara)
  • José Castillo (Perú Libre)
  • José Vega (Unión por el Perú)


(JNE)
(JNE)

Bloque 2 (Educación)

Las duplas y el orden de participación son los siguientes:

  • Dupla 1: Daniel Urresti vs José Castillo
  • Dupla 2: Hernando de Soto vs José Vega
  • Dupla 3: Andrés Alcántara vs Ollanta Humala

Bloque 4 (Lucha contra la corrupción)

Las duplas y el orden de participación son los siguientes:

  • Dupla 1: José Vega vs Hernando de Soto
  • Dupla 2: Daniel Urresti vs Andrés Alcántara
  • Dupla 3: Ollanta Humala vs José Castillo
(JNE)
(JNE)

Miércoles 31 de marzo

En la tercera fecha del debate del JNE participarán los siguientes partidos políticos:


  • Yonhy Lescano (Acción Popular)
  • Rafael López Aliaga (Renovación Popular)
  • Julio Guzmán (Partido Morado)
  • Daniel Salaverry (Somos Perú)
  • Rafael Santos (Perú Patria Segura)
  • Ciro Gálvez (Renacimiento Andino)


(JNE)
(JNE)

Bloque 2 (Educación)

Las duplas y el orden de participación son los siguientes:

  • Dupla 1: Julio Guzmán vs Rafael López Aliaga
  • Dupla 2: Yonhy Lescano vs Daniel Salaverry
  • Dupla 3: Rafael Santos vs Ciro Gálvez

Bloque 4 (Lucha contra la corrupción)

Las duplas y el orden de participación son los siguientes:

  • Dupla 1: Daniel Salaverry vs Rafael López Aliaga
  • Dupla 2: Ciro Gálvez vs Julio Guzmán
  • Dupla 3: Rafael Santos vs Yonhy Lescano

VIDEO RECOMENDADO

Simulacro Ipsos El Comercio
El Comercio presentó el primer simulacro de votación realizado por Ipsos Perú de cara a las elecciones generales del 11 de abril.

Contenido sugerido

Contenido GEC