
Lo que inicialmente prometía ser una experiencia única para los hinchas de Lionel Messi se transformó en una ola de reclamos y denuncias en redes sociales. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició una investigación tras las quejas de los aficionados, quienes tenían la ilusión de conocer a Messi de cerca en el tan esperado evento Meet & Greet, previo al partido amistoso entre Universitario de Deportes e Inter Miami CF. Este evento fue prometido por la empresa organizadora, y decenas de hinchas pagaron más de mil dólares con la esperanza de compartir un momento con el astro argentino.
El suceso generó una ola de críticas debido a la falta de cumplimiento de las expectativas promocionadas por los organizadores. Según pudo conocer El Comercio, el astro argentino se sintió indispuesto y, en su lugar, asistió al encuentro el español Sergio Busquets. La desilusión fue enorme para los hinchas que compraron sus boletos con el Meet & Greet con la esperanza de conocer a Messi.

Este pase incluía una serie de beneficios, entre los cuales destacaba la posibilidad de conocer a los futbolistas más importantes del equipo estadounidense. Sin embargo, varios fanáticos compartieron en sus redes sociales que Lionel Messi no los recibió como se había previsto. Cabe señalar que Pol Liza, organizador del evento, había confirmado previamente la presencia de Messi. “Hay estrellas que son la imagen institucional. Messi va a ser parte del Meet & Greet. Luis Suárez también. Este es un premio que se le da al hincha”, dijeron los organizadores.
En su cuenta oficial de X, Indecopi señaló que, ante las quejas sobre la ausencia de Messi en el Meet & Greet del partido, ha iniciado acciones para determinar si “existe algún incumplimiento de las normas de publicidad o alguna vulneración de los derechos de los consumidores por parte de los organizadores de dicho evento”.

El acceso al Meet & Greet fue vendido a través de un ticket denominado “Hospitality - Butaca Roja”, cuyo costo ascendía a S/3.855 (aproximadamente USD 1.000). Este pase ofrecía beneficios como transporte al estadio, una cena especial, servicio de catering y la esperada interacción con varias estrellas del equipo Inter Miami.

Los usuarios no dudaron en expresar su frustración y sentir que fueron estafados al no recibir lo prometido. La ausencia del astro argentino, uno de los principales atractivos del evento, llevó a muchos a exigir explicaciones y a tomar fotografías como evidencia del incumplimiento.
Es por esto que Indecopi está evaluando si existió un incumplimiento de las normas de publicidad o una vulneración de los derechos de los consumidores. “El marketing en torno al evento giraba claramente en torno a Messi, y no cumplir con su presencia roza lo engañoso”, señalaron algunos hinchas en redes sociales. La investigación sigue abierta y se espera que en las próximas semanas se emitan los resultados que determinen si hubo alguna irregularidad que amerite una sanción a los responsables.

Reclamos y Procedimientos ante Indecopi
Ante la suspensión, cancelación o el incumplimiento de lo ofrecido en conciertos, eventos o servicios de entretenimiento, los consumidores pueden presentar un reclamo ante Indecopi. De acuerdo con el Código de Protección y Defensa del Consumidor, esta institución se encarga de verificar que los organizadores de espectáculos cumplan con lo anunciado en su publicidad, vendan las entradas de forma correcta y brinden un servicio adecuado.
Según el área de fiscalización del Indecopi, los organizadores deben contar con los permisos correspondientes para la realización de eventos, garantizar la seguridad de los asistentes y mantener informados a los consumidores. Además, están obligados a notificar con anticipación en caso de suspensiones o reprogramaciones.
Si un evento es cancelado, el organizador está obligado a devolver el dinero de las entradas dentro de un plazo razonable, siguiendo un cronograma informado a los clientes. Además, durante el evento, se recomienda que el organizador cuente con un canal de atención para reclamos y consultas de los consumidores.
El gerente general de la productora encargada de gestionar el Meet and Greet aseguró claramente que Messi iba a ser parte. Pero al final no fue así. Muchos usuarios están denunciando que se trató de publicidad engañosa. Indecopi ya ha iniciado una investigación al respecto. pic.twitter.com/8Iy8tJnrTu
— Sebastián Ramírez (@chinoperiodista) January 30, 2025
Si un consumidor considera que una empresa vulneró algún derecho del Código de Protección y Defensa del Consumidor, puede presentar su reclamo directamente a la empresa, a través del Libro de Reclamaciones, ya sea físico o virtual. Si se opta por esta vía, los proveedores tienen un plazo de 15 días calendario para responder a la queja. También se pueden utilizar los canales habilitados por Indecopi, como el servicio gratuito “Reclama Virtual”, las líneas telefónicas 224 7777 para Lima, 0 800 4 4040 para regiones y el correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe.
Indecopi puede sancionar a los organizadores de eventos que incumplieron lo prometido con hasta 450 Unidades Impositivas Transitorias (UIT), lo que equivale a 2 millones 70 mil soles, dependiendo de los agravantes del caso. La sanción mínima es una amonestación. Los plazos para conocer los resultados del procedimiento pueden variar según el hecho denunciado. Si un consumidor denuncia la cancelación de un evento y la negativa de devolución de entradas, el plazo para un pronunciamiento inicial es de máximo 30 días hábiles desde la notificación. En casos de investigaciones iniciadas por Indecopi de oficio, el procedimiento tiene un plazo máximo de 120 días hábiles para emitir un pronunciamiento.

En una entrevista con El Comercio, Juan Ñahue, abogado especialista en derecho del consumidor, sostuvo que la publicidad engañosa es una práctica que daña la confianza de los clientes y puede tener consecuencias legales y reputacionales para las empresas. “El Indecopi puede iniciar un procedimiento administrativo sancionador de oficio, sin necesidad de que exista una denuncia previa. Si un consumidor considera que se han vulnerado sus derechos, puede presentar un reclamo por incumplimiento sobre lo ofrecido. Es importante conservar el comprobante de pago o entrada, el aviso publicitario y cualquier otro documento que haya sido proporcionado como parte de la información”, afirmó.
El experto también destacó que esta situación podría tener repercusiones reputacionales para los organizadores del evento. “El Indecopi está constantemente monitoreando si los anunciantes cumplen o no con la normativa de competencia desleal. Los consumidores afectados cuentan con mecanismos legales para resolver sus conflictos de consumo. Si no se ha cumplido con lo ofrecido antes, durante o después del evento, el consumidor puede presentar un reclamo ante el proveedor a través del Libro de Reclamaciones y los canales de atención del Indecopi”, añadió.
“En caso de que los organizadores no hayan cumplido con lo ofrecido, estarían incumpliendo el deber de idoneidad de los proveedores respecto a sus productos y/o servicios. Es decir, cuando no se ofrece al usuario lo que se promocionó, el Indecopi podría sancionar y, eventualmente, dictar medidas correctivas, como la devolución del valor de las entradas a los usuarios dentro de un plazo determinado”, concluyó Ñahue.
Descargos
Pol Liza, promotor del evento, se pronunció al respecto y explicó que ofreció alternativas a los hinchas afectados. “Les propuse asistir al partido con acceso al ras de campo, lo cual se cumplió. Además, les ofrecí la opción de devolverles el dinero y, a la vez, la invitación al partido con acceso al ras de campo. Les pedí que me enviaran un correo a todos para gestionar la devolución”, comentó.