Abby Ardiles

Cinthya Machare nunca se imaginó que la primera vez que se subiría a un avión sería para salir del país en busca de justicia por el asesinato de su primogénita. Su hija Katherine Gómez Machare, de 18 años, agonizó durante seis días y falleció el 24 de marzo en el Hospital Arzobispo Loayza del centro de Lima, luego de que (21) la quemara viva.

Tras 24 días prófugo, hace una semana el feminicida fue capturado en Bogotá, Colombia. Ayer por la tarde se informó que las autoridades decidieron tomar el camino más seguro para su traslado a Lima: la extradición. El proceso podría demorar hasta más de seis meses,

“Mi sed de justicia no va parar. Así tenga que mover cielo y tierra, ese hombre va llegar a Perú para pagar por el gran crimen de mi hija”, declaró a El Comercio Cinthya Machare, desde Bogotá, Colombia.

¡JUSTICIA! Cinthya Machare pide que trasladen a Perú, cuanto antes, al asesino de la mayor de sus hijos. (FOTO: GEC)
¡JUSTICIA! Cinthya Machare pide que trasladen a Perú, cuanto antes, al asesino de la mayor de sus hijos. (FOTO: GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JOSEPH ANGELES

Ella viajó hasta ese país junto a su esposo, José Gómez, y la , quien los acompañó en calidad de vocera oficial y les facilitó el traslado. Salieron de Lima el último domingo y llegaron a el país cafetalero en busca de que el gobierno de Gustavo Petro les diera apoyo a través de la expulsión del feminicida de Katherine hacia el Perú.

“Esta es una espera muy frustrante”, declaró Cinthya. La familia Gómez Machare ha aguardado por justicia desde las primeras 24 horas del ataque. Luego de cinco días del crimen, elrecién emitió la orden de captura nacional e internacional del feminicida. Veinticuatro días después de que Tarache Parra huyera de la escena impune, pudo ser capturado en Colombia.

“Nosotros somos del pueblo. Él [Gustavo Petro] dice estar con el pueblo, por eso venimos a pedirle apoyo. Tenemos entendido que él podría ordenar que lo expulsen a Perú donde fue el homicidio. Tengo por seguro que sus pares lo van a obedecer “, señaló esperanzada Cinthya.

Por su parte, la exministra de la Mujer, comentó de que con la llegada de los padres, se logró poner en agenda el caso de Katherine porque no era conocido entre la población. “Los he visto conmocionados. Su familia se ha desestructurado. Debería haber una contención psicológica permanente. Su esposo tiene una dolencia cardiaca”, declaró la vocera.

Aunque no se efectuó la inmediata expulsión del feminicida, la familia de Katherine aún espera que la justicia llegue tarde o temprano. “Si se da la extradición, esperaré. Él estará 90 días en una cárcel colombiana. Prefiero mil veces la extradición a qué lo expulsen a su país [Venezuela]”, concluyó Cinthya Machare.

La extradición

La tarde del martes, mediante un comunicado oficial el anunció luego de las 5:30 pm. -hora límite que se tenía para comunicar la posible expulsión del feminicida- que la Embajada del Perú en Colombia ha cumplido con el mandato judicial de presentar la solicitud de detención preventiva “con fines de extradición a nuestro país del referido ciudadano”, ante las autoridades colombianas.

Días atrás, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó en su página oficial, la detención de Tarache Parra, destacando el trabajo continúo de autoridades de ambos países “para encontrar el procedimiento más ágil que permita la pronta entrega” del imputado.

Estas decisiones sobre el futuro del victimario de Katherine Gómez, se resuelven en un contexto de tensión entre ambos países, puesto que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, no reconoce como legítimo el actual gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Él ha comentado en diversas ocasiones que Pedro Castillo fue inducido a cometer un autogolpe de Estado, no reconociendo la acción inconstitucional del expresidente. Además, en febrero de este año, el pleno del Congreso del Perú aprobó declararlo como persona non grata. Al mes siguiente, el Gobierno de Boluarte dispuso el retiro definitivo del embajador del Perú en Colombia, Félix Denegri Boza.

Colombia explica por qué no lo expulsó

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia señaló la razón por la cual decidió no expulsar al venezolano Sergio Tarache Parra. , la Cancillería colombiana detalló que analizaron con las autoridades peruanas “distintas alternativas para realizar la entrega” al Perú de Tarache Parra y que se optó por la vía de la detención preventiva con fines de extradición.

Como resultado de esas consultas, se concluyó que la vía de detención preventiva con fines de extradición es la mejor alternativa para iniciar el proceso conducente a garantizar una efectiva administración de justicia en este lamentable caso”, manifestó.

Además, indicó que el feminicida permanecerá detenido en un penal de Colombia. “En virtud de la solicitud presentada por las autoridades del Perú, y en tanto se surten los procedimientos legales, el señor Tarache Parra permanecerá privado de su libertad en una institución penitenciaria de Colombia”, agregó.

El ministro de justicia y Derechos Humanos, José Tello, indicó que las autoridades colombianas han dictado 90 días de detención contra Sergio Tarache Parra.

La captura

A Tarache Parra lo detuvieron en una calle de Bogotá porque, según las versiones policiales a las que accedió este Diario, estaba alardeando sobre el crimen que cometió en el Perú. Ante ello, algunas personas dieron aviso a las autoridades. Intentó dar una identificación falsa y al estar indocumentado, fue trasladado a una comisaría.

Cuando se le logró identificar, los agentes conocieron que contaba con orden de captura internacional de Interpol y era buscado en Perú. En ese momento, la policía colombiana y agentes peruanos coordinaron el envío de las huellas dactilares del feminicida para corroborar científicamente que era él.

“Lo que hizo fue atroz, muy horrendo. Va pagar por cada lágrima que botó mi hija. Era una chica que tenía una gran vida por delante. Quería servir a su país. Ella era una persona que valía la pena”, recuerda Cinthya.

El feminicida confesó haber cometido el ataque. Además, señaló ante agentes de la División de Investigación de Homicidios (Divinhom) de la Dirincri, que escapó del país el mismo día que quemó a Katherine. Según su declaración, se trepó a una “mula” y en dos días ya había salido del país por la frontera con Ecuador.

Sergio Tarache en Bogotá, Colombia
Tarache Parra confesó parte de su huida del país hacia Colombia. Agentes policiales investigan la veracidad de sus coartadas. Video: PNP

El jefe de la de la Divinhom, indicó a El Comercio que la con Ministerio Público, Poder Judicial y peritos están trabajando para descartar las “coartadas truncas de esta persona irrecuperable que con dichas falacias lo único que trata es de victimizarse y pasar desapercibido”.

Cabe resaltar que las versiones que ha dado Tarache aún son materia de investigación y cuando llegue a territorio peruano, bajo custodia de las autoridades, deberá responder a los interrogatorios formales.


El proceso que deberá enfrentar Tarache Parra

1
¿Por qué no se lo expulsó de Colombia?

El Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó que las autoridades fiscales y diplomáticas revisaron a detalle todas las opciones que pudieran garantizar la entrega de Sergio Tarache Parra al Perú, como resultado de ello, consideraron que la detención preventiva con fines de extradición es la que brinda mayor seguridad y garantías para una efectiva administración de justicia.

2
¿Cuáles son los pasos de extradición y cuánto tiempo podría demorar?

Según indicó con anterioridad el abogado penalista, Aarón Alemán, Interpol deberá comunicar a la Fiscalía de la Nación sobre la ubicación y detención de la persona extraditable. Luego, la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones se comunicará con el Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial para que realice un cuaderno que formalice la solicitud de extradición y se pueda declarar procedente. La Corte Suprema de Justicia deberá anunciar la extradición y remitir al Ministerio de Justicia para que apruebe el proceso con el Consejo de Ministros. Finalmente, la Fiscalía de la Nación sustentará la extradición porque se hará cargo del procedimiento.

El especialista también señaló que estos pasos legales podrían tardar como mínimo un mes o hasta más de seis. 

3
¿Qué le espera en Perú?

El pasado jueves 13 de abril, el 24° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva, por el plazo de 9 meses, contra Tarache Parra por el delito de feminicidio en agravio de Katherine Gómez. Su sentencia será aplicada una vez que él se encuentre en territorio peruano, bajo la conducción de la Fiscalía de la Nación. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), deberá decidir en qué penal será internado. Una vez superado el periodo de cárcel preventiva, el delito por el cual se le acusa a Tarache Parra, conlleva a una pena de cadena perpetua.