En el Perú se producen cerca de 20 mil toneladas de residuos al día y, según cifras del Ministerio de Ambiente (MINAM), solo se recicla el 1.9%.
En el Perú se producen cerca de 20 mil toneladas de residuos al día y, según cifras del Ministerio de Ambiente (MINAM), solo se recicla el 1.9%.
Redacción EC

Este 17 de mayo se celebra el , y es importante que todos creemos conciencia, pongamos de nuestra parte y empecemos, desde casa, a segregar, reciclar y reutilizar nuestros residuos.

MIRA: Surquillo: vecinos preocupados por viviendas, pistas y veredas con rajaduras en urbanización Limatambo

Cabe mencionar que en el Perú se producen cerca de 20 mil toneladas de residuos al día y, según cifras del Ministerio de Ambiente (MINAM), solo se recicla el 1.9%, lo que sin duda significa un grave problema social y ambiental para nuestro país.

MIRA: Dengue en su momento más crítico: así está evolucionando la enfermedad en Lima | GRÁFICO

A continuación compartimos algunos lugares en los que podrás llevar tus residuos reaprovechables y hacerle un gran bien a nuestro planeta.

Línea 1:

Como parte de su compromiso con la promoción de buenas prácticas ambientales, han trabajado con el MINAM para integrar puntos de recolección de envases y botellas de plástico dentro de las estaciones más transitadas.

Aniquem:

La ONG inició un programa de reciclaje llamado ‘Reciclar’, gracias al cual recogen los residuos sólidos reaprovechables para luego venderlos a empresas recicladoras. Todas las ganancias son destinadas a financiar la rehabilitación de niños que han sufrido de quemaduras.

Real Plaza:

Encuentra las estaciones de reciclaje Ecoven en los centros comerciales de Primavera, Centro Cívico, Puruchuco, Piura y Arequipa, donde podrás depositar tus botellas plásticas PET y estaciones de reciclaje Ecosmart en Salaverry, Santa Clara, Pro, Guardia Civil y Puruchuco, donde además podrás reciclar latas de aluminio, artefactos electrónicos, papel, cartón y hasta libros, que te permitirán ganar puntos para descuentos en nuestros centros comerciales.

Angelitos de Cristal:

La ONG, que brinda atención a pacientes con Epidermólisis Ampollosa, tiene como objetivo recolectar mensualmente 5 mil kilos de tapas que servirán para cubrir los gastos de aproximadamente 28 niños y niñas con esta enfermedad. Se puede donar de lunes a viernes de siete de la mañana a dos de la tarde, en el Jr. Independencia 127, Breña (puesta 8 del INSN).

Municipalidad de Lima:

En cooperación con la ONG Ciudad Saludable, cuenta con estaciones de reciclaje en diferentes puntos estratégicos del Cercado de Lima. Las estaciones están ubicadas en el Palacio Municipal, la Hidrovía Mágica, el Parque La Muralla, el Museo Metropolitano de Lima, el Parque Alameda Las Malvinas y el Parque de las Leyendas, siendo esta última la única estación ubicada fuera del cerco.

#BodegasSinResiduos

En alianza con su socio embotellador Arca Continental Lindley y la ONG Recicla Latam, Coca Cola, a través de su programa #BodegasSinResiduos, busca convertir a más bodegas de Lima en espacios donde los vecinos puedan depositar sus envases PET, participando así en el proceso de recolección y posterior reciclaje.

Como parte de este proyecto se instalaron botellones de recolección en 200 bodegas de 21 distritos de Lima Metropolitana.

Entre ellos se encuentran Jesús María, Magdalena, Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.

Al cierre del 2022 se logró recolectar 7,470 kg de botellas de plástico PET. Este año se busca superar los 19,200 kg, lo que representa más de 633 mil envases.

Contenido sugerido

Contenido GEC