Kike Congrains, uno de los artistas más reconocido en el mundo del collage en Lima, improvisó un diseño en formato pop-up con la imagen del Congreso de la República que quemará en estos días para cumplir con su metáfora sobre el renacer de la política. (Foto: Facebook/Kike Congrains)
Kike Congrains, uno de los artistas más reconocido en el mundo del collage en Lima, improvisó un diseño en formato pop-up con la imagen del Congreso de la República que quemará en estos días para cumplir con su metáfora sobre el renacer de la política. (Foto: Facebook/Kike Congrains)
Leslie A. Galván

Algunos protestan en las calles en el Centro de Lima, otros hacen ruido con cacerolas desde sus ventanas, pero en el mundo del arte gráfico, la forma de alzar la voz contra la se descubre en las obras de artistas jóvenes como Elliot Tupac, Kike Congrains y Valentín Falconi. Ellos muestran su indignación mediante piezas gráficas que invitan a la acción ciudadana.

MIRA: defensor del Pueblo sobre marcha contra asunción de Merino: “Que hoy se haga ejercicio al derecho a la protesta”

En las redes sociales, con el hashtag #MerinoNoEsMiPresidente y #ElCongresoNoMeRepresenta, ellos y otros artistas publicaron ilustraciones digitales, ‘stop motion’, proyecciones audiovisuales y otras obras que manifiestan el rechazo popular a la crisis política.

En Magdalena del Mar, Jesús María, Miraflores, entre otros distritos, se realizaron proyecciones de luz con consignas de descontento ante la vacancia presidencial. (Foto: Cortesía/Musuk Nolte)
En Magdalena del Mar, Jesús María, Miraflores, entre otros distritos, se realizaron proyecciones de luz con consignas de descontento ante la vacancia presidencial. (Foto: Cortesía/Musuk Nolte)

La respuesta de Elliot Tupac

Cuando Elliot Tupac se enteró por las noticias que fue vacado por el Congreso, no descansó por casi siete horas hasta terminar diez piezas digitales gráficas, de las que eligió tres para mostrar en Instagram.

“Pensaba que el Gobierno se acabaría en el 2021 y luego Martín Vizcarra se ajustaría a la parte legal que le correspondía. Pero cuando sucede esto en el Congreso, me generó indignación. [Los congresistas, al] anteponer sus intereses personales y simplemente burlarse del pensamiento de la población, generan tanta molestia que convocan a la comunidad de artistas a expresarse”, dijo a El Comercio.

Al utilizar los colores del partido Acción Popular (rojo y blanco) y trabajar con una simbología de la muerte, Túpac salió de su “gráfica chicha” —o popular, como él la llama—. Esta vez se centró en la imagen del partido político, más que en la técnica gráfica del retoque por capas, que suele utilizar.


Mediante su ilustración, el artista se muestra en contra de las decisiones tomadas por los congresistas de la República y lamenta la crisis política que vive el país. (Foto: Captura/Instagram)
Mediante su ilustración, el artista se muestra en contra de las decisiones tomadas por los congresistas de la República y lamenta la crisis política que vive el país. (Foto: Captura/Instagram)
Elliot Tupac optó por usar los colores de Acción Popular en el diseño que realizó. (Foto: Captura/Instagram)
Elliot Tupac optó por usar los colores de Acción Popular en el diseño que realizó. (Foto: Captura/Instagram)

Kike Congrains en llamas

Tras enterarse de la vacancia presidencial, el artista más reconocido en la técnica del collage en Lima, Kike Congrains, realizó un dibujo en formatos plano y pop-up, con papel de revista recortado, que muestra al Congreso en llamas. Como ritual personal, dice que quemará su pieza para completar la metáfora del ave fénix que renace de las cenizas.

“Pongo una imagen fuerte porque la gente necesita imágenes fuertes para reaccionar. No podemos ser tibios. Por eso, hago un simbolismo. No estoy diciendo que la gente vaya a quemar el Congreso, pero sí hago la simbología de que todo esto tiene que acabar”, dijo a este Diario.

Usualmente sus obras son hechas con un acabado prolijo y con detalles delicados, pero esta vez arrojó al tacho el cuidado y precisión en la imagen para canalizar su molestia en una pieza improvisada. La pieza la difundió en redes sociales con la siguiente frase: “Nunca un cambio social se logró pidiendo por favor”.

“Un artista que no siente las agitaciones de su época es un artista de sensibilidad mediocre. Tú tienes que estar en ello. Sobre todo, ante situaciones como un ‘golpe de estado’, que es una de las cosas más desestabilizadoras que pudiera pasarle a un gobierno”, aseveró Congrains, quien hace dos años participó como expositor en el Kolaj Fest de Nueva Orleans.

Ver esta publicación en Instagram

En medio de una crisis sanitaria causada por el Covid19, una crisis económica empeorada como efecto secundario y una crisis social que afecta a las comunidades más vulnerables del país, la mayoría de congresistas peruanos han votado a favor de vacar al presidente Martín Vizcarra. Ahora también tenemos una crisis política que nos deja en las manos de unos corruptos que son capaces de orquestar un Golpe de Estado para obtener el poder. A cinco meses de las elecciones convocadas por el presidente del Perú Martín Vizcarra, los congresistas han robado el poder a cambio de obtener beneficios. Hoy tomamos las calles. . . Peru sinks into political uncertainty after our Congress voted to oust President Martín Vizcarra from office. This is happening while the country battles one of the world’s worst outbreaks of Covid-19. Now we also have a political crisis that leaves us in the hands of corrupt politicians who are capable of orchestrating a coup to obtain power. The impeachment took the nation by surprise but we’re not sleep. We’re taking the streets. . . . . #peru #martinvizcarra #estecongresonomerepresenta #collageart #collageartist #papercutting #papercuttingart #papercollage #cutandpaste #handcutcollage #handmadecollage #analogcollage #paperart #papercut #paperartist #paperandglue

Una publicación compartida de Kike Congrains (@canson_city) el

Otros artistas muestran su descontento

Valentín Falconi, especialista en la técnica del stop-motion con plastilina, utilizó imágenes de los personajes de su último cortometraje ’198451′, que quedó en segundo lugar en el Festival de Animación Ajayu, para rechazar la vacancia presidencial.

“Si bien no es lo mismo que ir a marchar, manifestarse desde el arte tiene muchísimo valor, porque puede apoyar a que las personas se empoderen. Como artistas, hay que darle uso a nuestra libertad de expresión”, dijo.

Ver esta publicación en Instagram

Rechazamos el golpe de estado. No nos quedemos calladxs.

Una publicación compartida de Wuf Studio (@wufstudio_) el

En tanto, el diseñador gráfico Alexandro Valcárcel, quien fue seleccionado en agosto para representar a Perú con sus diseños en la Bienal del Cartel Internacional de Teatro en Polonia, puso a disposición gratuita cuatro banners - que en el mercado tienen un valor aproximado de 1500 soles por concepto gráfico - para que los ciudadanos que participarán en las protestas tengan que sostener durante las manifestaciones.

En la publicación con sus afiches, el artista gráfico Alexandro Valcárcel cita el artículo 46 de la Constitución del Perú. "Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes", se lee en el post de Facebook.
En la publicación con sus afiches, el artista gráfico Alexandro Valcárcel cita el artículo 46 de la Constitución del Perú. "Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes", se lee en el post de Facebook.

Hasta hoy por la mañana, a pedido de los usuarios, Alexandro continuó trabajando en más de 30 afiches que emulan el proceso de semitonos impresos y mapa de bits, porque considera que, a causa del contexto que se vive en el país tras la vacancia presidencial, este trabajo es una “responsabilidad”.

Algunas personas utilizaron de los afiches de Alexandro Valcárcel durante la protesta en el Centro de Lima. (Foto: Captura/Instagram)
Algunas personas utilizaron de los afiches de Alexandro Valcárcel durante la protesta en el Centro de Lima. (Foto: Captura/Instagram)

Imprentas en el Centro de Lima, como Allin Print, anunciaron que darían impresiones de “afiches gratis para la marcha”. Punk Press, un colectivo que a administra una imprenta, brindó ayer un millar de afiches de fotografías y ‘lettering’ a más de 70 artistas.

Por su parte, el colectivo Gritaluz impulsó la iniciativa de utilizar proyectores para hacer visibles imágenes en edificios de Magdalena, Jesús María y otros distritos. Para ello, el colectivo puso a disposición una carpeta en con más de 30 ilustraciones y consignas como “Fuera Merino” y “Antero, Bagua no se olvida”. La carpeta incluye un texto que indica los pasos y recomendaciones para proyectar el material desde casa.

En una publicación del reconocido fotógrafo documentalista Musuk Nolte, el artista comparte una fotografía proyectada sobre un edificio del Malecón de Miraflores. “Por mi mismo trabajo, tengo mucho contacto con la realidad, con lo que pasa en el país, y la primera reacción es frustración, rabia y fastidio contenido. Debemos pensar en qué momento estamos de la construcción de esto que se llama Perú”, reflexionó el fotógrafo.

Ver esta publicación en Instagram

No al Golpe de Estado. #merinogolpista

Una publicación compartida de Claudia Coca (@_claudiacoca_) el


VIDEO RECOMENDADO

Vacancia presidencial: Estos fueron los hechos que marcaron la era de Martín Vizcarra

Vacancia presidencial: Estos fueron los hechos que marcaron la era de Martín Vizcarra
El Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra por “incapacidad moral permanente".

Contenido sugerido

Contenido GEC