Recordemos que, desde el mes de enero en Lima y Callao las personas no podían utilizar sus vehículos particulares los días domingo. (Foto: GEC)
Recordemos que, desde el mes de enero en Lima y Callao las personas no podían utilizar sus vehículos particulares los días domingo. (Foto: GEC)
/ GONZALO CÓRDOVA
Redacción EC

El Gobierno dispuso que Lima y Callao retornen al nivel de alerta alto debido al avance de la pandemia del coronavirus () a nivel nacional. Pese a ello, los días domingos no habrá y se podrá utilizar los vehículos particulares.

MIRA: Ministro de Salud confirma tercera ola de COVID-19 en el Perú

Recordemos que, desde enero pasado, en Lima y Callao las personas no podían utilizar sus vehículos particulares los días domingo, salvo que realizaran funciones catalogadas como esenciales. La medida tenía como fin reducir el desplazamiento de los ciudadanos y prevenir nuevos contagios de .

Sin embargo, desde el domingo 18 julio del 2021 se habilitó el desplazamiento en este tipo de vehículos. Por lo que los domingos 9, 16, 23 y 30 de enero se podrá utilizar autos particulares.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: los distritos de Lima que presentan infectados con la variante ómicron
Conoce los distritos de Lima Metropolitana en donde se han presentado infectados de la variante ómicron.

La capital y el primer puerto, así como otras provincias del país en nivel de alerta alto, tendrán un toque de queda que regirá desde las 11 p.m. y culminará a las 4 a.m.

PROVINCIAS EN NIVEL DE ALTERTA ALTO

“Pasan de alerta moderada a alta: Ica, Pisco, Cusco Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes”, señaló el ministro de Salud, Hernando Cevallos durante la conferencia de prensa de la PCM.

MIRA: Faltan más médicos para atender potenciales casos de COVID-19 y otras enfermedades

CONFIRMAN TERCERA OLA COVID-19

A pocos días de haberse culminado las festividades por Navidad y Año Nuevo 2022, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó el último martes que el Perú ya afronta una tercera ola del COVID-19. El anuncio fue dado ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso, según indicó el legislador de la bancada de Renovación Popular, Alejandro Muñante Barrios, en declaraciones a RPP.

En conferencia de prensa desde la sede del Minsa, el integrante del Gabinete Ministerial detalló los indicadores que llevaron a establecer que el Perú afronta el inicio de la tercera ola.

MIRA: Toque de queda en Lima y Callao será desde las 11:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Cevallos indicó que, en diciembre, comparando las semanas epidemiológicas 49 y 52, los casos de COVID-19 se duplicaron en Lima Metropolitana y se incrementaron en más del 50% en todo el país, lo que confirmó el inicio de la tercera ola.

Añadió que -según el último reporte de vigilancia genómica- la variante Ómicron ya se ha convertido en la predominante en Lima Metropolitana en un 53%, habiéndose reportado en 9 regiones: Lima, Callao, Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho.

VIDEO RECOMENDADO

Incendio en Mesa Redonda: Imágenes de la galería donde se registró el siniestro
Luego del incendio registrado en un inmueble situado en el Cercado de Lima, te mostramos cuál es el estado actual de la zona en donde ocurrió el siniestro de código 3.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC