Sebastián Ramírez Mendoza

El pasado 28 de mayo, un camión cisterna que transportaba 30 mil litros de ácido clorhídrico volcó en la carretera de Namora, específicamente en la comunidad de Sulluscocha, entre los distritos de Llacanora y Namora, en la provincia de . El incidente generó una emergencia que movilizó a diversas autoridades y servicios de emergencia debido al alto riesgo que representa este químico.

LEE TAMBIÉN: Más de 50.000 trabajadores de EsSalud levantaron huelga: ¿cuáles fueron los acuerdos y existe riesgo de que se vuelva a repetir?

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca, a través de sus redes sociales, comunicó rápidamente la intervención del Equipo de Respuesta Rápida y del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) para brindar asistencia médica a los afectados. Tres personas resultaron expuestas al ácido y fueron trasladadas al Hospital Simón Bolívar y al establecimiento de salud de Namora para recibir tratamiento médico especializado.

El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 horas en el kilómetro 1253+100 al 1260 de la carretera (foto: Diresa de Cajamarca).
El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 horas en el kilómetro 1253+100 al 1260 de la carretera (foto: Diresa de Cajamarca).

El vehículo accidentado, una cisterna de la empresa DSR Minería, contenía aproximadamente 30 mil litros de ácido clorhídrico, un químico con un nivel de toxicidad 3. “Un grupo de profesores y alumnos también se han visto expuestos, ya que venían detrás de la unidad accidentada. Dos de ellos han sido tratados en el establecimiento de Namora y posteriormente fueron evaluados y referidos a hospitales de Cajamarca para una mejor atención”, indicó la entidad regional.

El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 horas en el kilómetro 1253+100 al 1260 de la carretera, cerca de la laguna Sulluscocha. La Policía Nacional, los bomberos, la fiscalía y representantes de la empresa DCR Minería y Construcción SAC, junto con la Municipalidad Distrital de Llacanora, acudieron al lugar para coordinar las labores de emergencia y mitigación del derrame.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la oficina de Defensa Nacional, y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), están monitoreando la situación de manera constante (foto: Diresa de Cajamarca).
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la oficina de Defensa Nacional, y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), están monitoreando la situación de manera constante (foto: Diresa de Cajamarca).

La Municipalidad Distrital de Llacanora informó que, ante la gravedad de la situación, se realizó la evacuación de centros educativos y residentes de la zona. Se distribuyeron mascarillas entre la población para prevenir la inhalación de gases tóxicos. Además, la vía afectada fue cerrada al tránsito, habilitándose una ruta alterna por Sulluscocha y El Tambo para mantener la circulación vehicular.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la oficina de Defensa Nacional, y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), están monitoreando la situación de manera constante. Las autoridades han solicitado a la población evitar el área afectada para facilitar las labores de emergencia y prevenir riesgos adicionales.

El ácido clorhídrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo (foto: Diresa de Cajamarca).
El ácido clorhídrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo (foto: Diresa de Cajamarca).

Además, el cuerpo de bomberos de Cajamarca realizó un llamado urgente a los habitantes de Namora y Llacanora, indicando la necesidad de mantenerse alejados del área afectada. Por ello, recomendaron utilizar rutas alternas.

La Diresa Cajamarca, en coordinación con los bomberos, la PNP y los representantes de la empresa involucrada, activó el protocolo de atención de emergencias. Se han mantenido esfuerzos conjuntos para salvaguardar la salud de los afectados y proteger el medio ambiente. Se espera que la situación se controle lo más pronto posible, aunque el monitoreo y la evaluación de daños continuarán para garantizar que no haya riesgos adicionales para la población.

Los vecinos esperan que se extraigan lecciones aprendidas para prevenir y mitigar futuros riesgos, asegurando así la protección de las comunidades y del medio ambiente (foto: Diresa de Cajamarca).
Los vecinos esperan que se extraigan lecciones aprendidas para prevenir y mitigar futuros riesgos, asegurando así la protección de las comunidades y del medio ambiente (foto: Diresa de Cajamarca).

Los peligros de esta sustancia

El ácido clorhídrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo, comúnmente utilizado en diversas industrias, incluyendo la minería y la producción de fertilizantes. Su manipulación y transporte requieren estrictas medidas de seguridad para prevenir accidentes que puedan tener consecuencias graves para la salud humana y el medio ambiente.

En este caso, el accidente ha resaltado la necesidad de revisar y mejorar los protocolos de seguridad en el transporte de materiales peligrosos.

¿Qué trabajos se vienen realizando?

La empresa TSR Minería, propietaria de la cisterna involucrada, ha declarado que está colaborando plenamente con las autoridades en las labores de limpieza y mitigación. La empresa también se ha comprometido a asumir la responsabilidad de los daños causados por el derrame y a implementar medidas adicionales para evitar futuros incidentes.

Las escuelas cercanas al lugar del accidente han sido cerradas temporalmente para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal (foto: Diresa de Cajamarca).
Las escuelas cercanas al lugar del accidente han sido cerradas temporalmente para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal (foto: Diresa de Cajamarca).

Las labores de limpieza en el lugar del accidente están siendo dirigidas por equipos especializados en manejo de materiales peligrosos. Estos equipos están trabajando para neutralizar el ácido derramado y minimizar el impacto ambiental. Los residuos peligrosos están siendo cuidadosamente recogidos y transportados a instalaciones especializadas para su disposición segura.

Mientras tanto, la comunidad local permanece en alerta. Los residentes han expresado su preocupación por los posibles efectos a largo plazo del derrame en el medio ambiente y la salud pública. Las autoridades locales han prometido realizar estudios detallados para evaluar cualquier impacto duradero y tomar medidas correctivas según sea necesario.

LEE TAMBIÉN: “Al tomar un taxi de aplicativo, se espera que los conductores hayan pasado un proceso de verificación”: Nuevo intento de asalto en inDrive

En el ámbito educativo, las escuelas cercanas al lugar del accidente han sido cerradas temporalmente para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal. Las autoridades educativas están trabajando en coordinación con los equipos de emergencia para determinar cuándo será seguro reanudar las clases.

Datos del vehículo en cuestión.
Datos del vehículo en cuestión.

Además, se han establecido puntos de información en los centros médicos de la zona para que los residentes puedan obtener actualizaciones y reportar cualquier síntoma de exposición al ácido. Las autoridades de salud han recomendado a cualquier persona que experimente irritación en la piel, ojos o vías respiratorias buscar atención médica de inmediato.

Para los ciudadanos de la zona, este accidente es un recordatorio contundente de los riesgos asociados al transporte de sustancias peligrosas y de la importancia de la seguridad y la preparación. Mientras las autoridades trabajan para resolver la situación actual, los vecinos esperan que se extraigan lecciones aprendidas para prevenir y mitigar futuros riesgos, asegurando así la protección de las comunidades y del medio ambiente.