El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, camina durante una visita a Borodianka, en las afueras de Kiev, el 28 de abril de 2022. (Foto de Serguéi SUPINSKY / AFP)
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, camina durante una visita a Borodianka, en las afueras de Kiev, el 28 de abril de 2022. (Foto de Serguéi SUPINSKY / AFP)
/ SERGEI SUPINSKY
Agencia EFE

El secretario general de la ONU, , viajará esta semana a , donde tiene previsto mantener una reunión trilateral con el presidente del país, , y con el líder turco, , según anunció este martes Naciones Unidas.

El encuentro tendrá lugar el jueves en la ciudad de Leópolis, y al día siguiente Guterres visitará Odessa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano a través del acuerdo impulsado por la propia organización y Turquía.

MÁS INFORMACIÓN | “La mayoría de los que huyen de Ucrania son mujeres y niños”: El testimonio de la peruana que trabajó con los refugiados de la guerra

Posteriormente, el jefe de Naciones Unidas viajará a Estambul para visitar el Centro de Coordinación Conjunta (JCC, en inglés) que vela por el cumplimiento de ese pacto, explicó su portavoz, Stéphane Dujarric.

Según Dujarric, Guterres viajará a Ucrania por una invitación del Gobierno y se espera que parte de la reunión trilateral con Zelensky y Erdogan se centre en revisar el funcionamiento de la iniciativa que ha permitido desbloquear las exportaciones de cereal por el mar Negro.

Además, el secretario general de la ONU prevé mantener un encuentro bilateral con el presidente ucraniano, en el que a priori abordará el estado general del conflicto, la necesidad de una solución política y otras cuestiones como la situación en la planta nuclear de Zaporizhzhia y los intentos de desplegar una misión de expertos internacionales que la evalúe sobre el terreno, dijo el portavoz.

REVISA TAMBIÉN | Ucrania afirma haber bombardeado una base de los mercenarios rusos del Grupo Wagner

Guterres ya viajó a Ucrania el pasado abril, como parte de una gira en la que también pasó por Turquía y Rusia y en la que se organizó la evacuación de civiles de la sitiada planta de Azovstal en Mariúpol, que se produjo unos días después con apoyo de la ONU.

En ese viaje también se comenzó a gestar el acuerdo para las exportaciones de cereales, que tardó meses en cristalizarse.

Contenido sugerido

Contenido GEC