El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y dice que no calificará de “carnicero” a Vladimir Putin. (LUDOVIC MARIN / AFP).
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y dice que no calificará de “carnicero” a Vladimir Putin. (LUDOVIC MARIN / AFP).
Agencia EFE

El presidente de Francia, , se desmarcó este domingo de las declaraciones de su homólogo estadounidense, , que calificó de “carnicero” al líder ruso, , y sostuvo que hay que hacer “todo” para evitar una escalada en este conflicto.

MIRA: Biden afirma que el “carnicero” Putin “no puede permanecer en el poder”

“Yo no utilizaría esas palabras”, indicó el jefe de Estado francés en la cadena France 3.

El también candidato a la reelección en abril sostuvo que “hay que hacer todo para que la situación derrape”: “Yo sigo hablando con el presidente Putin porque ¿qué queremos hacer colectivamente? Queremos parar la guerra que Rusia ha lanzado, sin hacer la guerra y sin escalada”.

Macron subrayó la importancia de no caer en esa escalada, “ni de acción ni de palabra”, y abogó por la vía diplomática para lograr el alto el fuego y la retirada de las tropas rusas de Ucrania.

“Geográficamente los que estamos frente a Rusia somos los europeos. Estados Unidos es un aliado en el marco de la OTAN con el que compartimos muchos valores, pero los que vivimos junto a Rusia somos los europeos”, recordó.

El presidente francés, que desde el inicio de la guerra el 24 de febrero ha mantenido un contacto telefónico habitual tanto con Putin como con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, precisó que volverá a hablar mañana o el martes con el mandatario ruso para organizar “en las mejores condiciones” una operación de evacuación de la asediada Mariúpol, en el sur de Ucrania.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC