Agencia AFP

Las tropas de , que conquistaron su primera gran ciudad de desde el inicio de la invasión, intensificaron sus bombardeos contra otros centros urbanos, lo que ha obligado ya a más de un millón de civiles a dejar sus hogares, mientras se esperan nuevas negociaciones este jueves para un alto el fuego.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

En un momento en que crece el escudo de sanciones, bloqueos y boicots con que respondieron los países occidentales a la invasión lanzada por Rusia, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky celebró la “heroica” resistencia de su pueblo.

MIRA: ¿Qué pasa con la poderosa Fuerza Aérea de Rusia? Expertos no entienden por qué no marca la diferencia en Ucrania

Zelensky dijo que las tropas ucranianas causaron 9.000 bajas en las fuerzas rusas desde que comenzó la invasión, un fuerte contraste con los 498 muertos informados por Moscú, que efectuó por primera vez un reporte desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.

“Somos una nación que ha roto los planes del enemigo en una semana. Planes escritos desde hace años: pérfidos, llenos de odio hacia nuestro país”, expresó el mandatario, que prometió que reconstruirá su país después de la guerra y que será Rusia quien pague el costo.

“Vamos a reconstruir cada edificio, cada calle, cada ciudad, y le decimos a Rusia: aprendan la palabra ‘reparación’”, declaró Zelensky, un exactor de 44 años.

Sergyi Badylevych (C), de 41 años, abraza a su esposa Natalia Badylevych (R), de 42 años, y a su hijo en una estación de metro subterránea utilizada como refugio antiaéreo en Kiev el 2 de marzo de 2022. (Aris Messinis / STF / AFP).
Sergyi Badylevych (C), de 41 años, abraza a su esposa Natalia Badylevych (R), de 42 años, y a su hijo en una estación de metro subterránea utilizada como refugio antiaéreo en Kiev el 2 de marzo de 2022. (Aris Messinis / STF / AFP).

Una delegación ucraniana se encontraba en camino este jueves para una segunda ronda de negociaciones con los rusos -tras el fracaso de un primer encuentro el lunes-, que coincide con el reconocimiento por parte de Kiev de que perdió el control de Jersón, un estratégico puerto del mar Negro, en el sur del país.

MIRA: Rusia advierte que la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial, que será “nuclear y devastadora”

El presidente ruso Vladimir Putin pidió “el reconocimiento de la soberanía rusa de Crimea y la desmilitarización y la ‘desnazificación’ del Estado ucraniano y la promesa de su estatuto neutro” como condiciones preliminares a una resolución del conflicto.

El avance de las tropas rusas sobre Ucrania. (AFP).
El avance de las tropas rusas sobre Ucrania. (AFP).

Avance ruso

Las tropas rusas que avanzan desde la península de Crimea - anexada por Moscú en 2014 - tienen ahora en la mira al puerto de Mariúpol.

Los rusos “lo único que quieren es destruirnos a todos”, se lamentó el alcalde de Mariúpol, Vadim Boishenko.

Si cae Mariúpol, Rusia podría asegurarse una continuidad territorial entre Crimea y los territorios separatistas prorrusos del Donbás (sureste).

En esta foto tomada de un video publicado por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el jueves 3 de marzo de 2022, se muestra un lugar no revelado en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP).
En esta foto tomada de un video publicado por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el jueves 3 de marzo de 2022, se muestra un lugar no revelado en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP).

Otro objetivo es Kharkiv -la segunda ciudad del país- que sufrió fuertes bombardeos que dejaron varios civiles muertos, incluyendo una observadora de la misión de vigilancia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

El asalto a Kiev parece frenado de momento. Según altos funcionarios estadounidenses la inmensa columna de vehículos militares que se dirigía hacia la capital está “estancada” por falta de combustible y suministros.

En la localidad Yitomir, a unos 150 kilómetros al oeste de la capital Kiev, Oleg Rubak llora la muerte de su esposa Katia en un bombardeo ruso.

“Un instante la vi ir hacia nuestra habitación, y el instante de después, nada, nada más”, contó Rubak a la AFP, sentado en las ruinas de lo que fue su hogar, con su hija de un año y medio.

Un millón de refugiados

Cientos de civiles ucranianos han fallecido desde el lanzamiento de la invasión, que será investigada por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra después de repetidas acusaciones de Kiev de bombardeos contra zonas residenciales.

Este jueves, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) actualizó sus cifras de desplazados e informó que más de un millón de personas huyeron de Ucrania. Más de la mitad de ellos cruzaron a Polonia.

Una pareja espera un tren de evacuación en la estación central de trenes de Kiev el 28 de febrero de 2022. (Dimitar DILKOFF / AFP).
Una pareja espera un tren de evacuación en la estación central de trenes de Kiev el 28 de febrero de 2022. (Dimitar DILKOFF / AFP).

Los países occidentales y sus aliados respondieron a la invasión con una batería de sanciones para aislar a Rusia diplomática, económica, cultural y deportivamente.

Además de la exclusión de los principales bancos del sistema de transferencias internacional SWIFT, el Banco Mundial suspendió todos sus programas de ayuda en Rusia y Bielorrusia y Rusia tiene bloqueado un enorme espacio aéreo que incluye toda la UE, Estados Unidos y Canadá.

El sismo que dejaron las sanciones en la economía rusa provocó que las calificadoras Fitch y Moody’s rebajaran a la deuda de Rusia a la categoría especulativa, conocida como la de los “bonos basura”.

En un signo del creciente aislamiento, el jueves el Comité Paralímpico Internacional revirtió su decisión de la víspera y vetó la participación de los atletas rusos y bielorrusos en Pekín explicando que muchas delegaciones amenazaron con no competir, lo que “ponía en peligro la viabilidad” del evento.

En la Asamblea General de la ONU, una resolución para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y “deplorar” su invasión recibió el miércoles una mayoría 141 votos a favor, cinco en contra - Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria - y 35 abstenciones.

“Guerra nuclear”

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, acusó a los países occidentales de considerar una “guerra nuclear” y negó que este tipo de armas forme parte del plan ruso, después de que el domingo Putin anunció que puso en alerta a la fuerza de disuasión nuclear.

Desde entonces, el fantasma de un conflicto atómico planea sobre el mundo. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU advirtió el jueves del “masivo impacto” de la invasión rusa sobre millones de ucranianos y la amenaza nuclear que hace pesar sobre el “conjunto de la humanidad”

La ofensiva rusa cambió la política de seguridad en Europa y la OTAN ha reforzado el flanco del este.

Alemania, que realizó un giro histórico con un fuerte aumento de su presupuesto militar, anunció este jueves una ayuda adicional para el gobierno de Kiev de 2.700 misiles antiaéreos.

El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, habló sobre la posiblilidad de una Tercera Guerra Mundial con Estados Unidos. COFFRINI / POOL / AFP).
El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, habló sobre la posiblilidad de una Tercera Guerra Mundial con Estados Unidos. COFFRINI / POOL / AFP).
/ FABRICE COFFRINI

El presidente francés Emmanuel Macron, que este jueves habló con Putin y Zelenski por separado, afirmó que “la guerra en Europa ya no es algo de los libros” y dijo que eligió “seguir en contacto” con el presidente ruso.

“Nosotros no estamos en guerra contra Rusia”, afirmó Macron.

Pese a las advertencias y la represión, miles de personas se manifestaron el miércoles contra la guerra en Moscú y San Petersburgo y en otras ciudades rusas.

“No me podía quedar en casa. Esta guerra había que pararla”, contó a la AFP Anton Kislov, un estudiante de 21 años.

La radio independiente rusa Ekho Moskvy (Ecos de Moscú) - una figura histórica de panorama mediático ruso - anunció su disolución por el asecho debido a su cobertura de la invasión.

Poderío militar de Rusia y de Ucrania. (El Comercio).
Poderío militar de Rusia y de Ucrania. (El Comercio).

___________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR