La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, gesticula durante la ceremonia de corona de flores en el monumento a José Martí en La Habana, el 9 de febrero de 2023. (Foto de ADALBERTO ROQUE / AFP)
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, gesticula durante la ceremonia de corona de flores en el monumento a José Martí en La Habana, el 9 de febrero de 2023. (Foto de ADALBERTO ROQUE / AFP)
/ ADALBERTO ROQUE
Agencia EFE

La vicepresidenta de , , pidió este jueves que sea retirada de la lista de países patrocinadores del , durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de .

La mano derecha del Gobierno del izquierdista Gustavo Petro, quien dio el discurso inaugural del evento -y en el que su país es la nación invitada de honor-, destacó la contribución de la isla “en que Colombia avance en encontrar la paz total”.

MIRA AQUÍ: El asesinato de una adolescente en una comisaría a manos de su expareja de 50 años que causa conmoción en Cuba

Desde aquí decimos que un país que le apuesta a la paz no puede ser un país (al) que se le coloque en una lista guerra”, rechazó Márquez.

En ese mismo sentido, la vicepresidenta colombiana pidió que EE.UU. elimine el embargo económico impuesto a la isla desde hace seis décadas.

Cuba había salido del listado durante la etapa de acercamiento impulsada por el presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017), pero fue incluida de nuevo en 2020 por la Administración de Donald Trump (2017-2021).

Márquez recordó el papel que jugó el país caribeño como sede de los diálogos de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) -del que ella fue parte como parte del colectivo de víctimas- y que se concretaron en un acuerdo de paz en 2016.

Hoy no puedo dejar de agradecer a la isla, sus dirigentes y su pueblo por haber sido la casa común para ese proceso y (...) su interés por la paz en nuestro país”, agregó.

Márquez arribó este jueves a la capital insular para una visita oficial que culminará el próximo sábado.

La vicepresidenta andina encabeza una comitiva en la que se encuentra la ministra de Cultura, Patricia Ariza, quien también estuvo presente en la inauguración de la Feria.

Colombia llega como a esta cita literaria con 25 escritores, según informó en un comunicado la Vicepresidencia.

MÁS INFORMACIÓN: Cerca de 500 manifestantes intentan irrumpir en el Capitolio de Colombia

Entre las tareas de la vicepresidenta está la de liderar la estrategia África-Caribe para “tender puentes políticos, diplomáticos, culturales y económicos con los países africanos y también con la región insular del continente americano”, agregó la nota de prensa.

Al respecto, durante su discurso de este jueves, Márquez recalcó que Cuba puede ser un “puente” con África y con el resto del “sur global” para liderar la lucha contra el cambio climático.

Se espera que este viernes Márquez continúe con sus actividades en un encuentro con distintos embajadores de África y el Caribe, según informaron autoridades cubanas.

Contenido sugerido

Contenido GEC